«« | »» |
Economía China creció 10 por ciento |
La economía de China creció en 9,9 por ciento durante los primeros nueve meses de 2008, anunció hoy el ministro de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, Zhang Ping.
En un informe ante el Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, el funcionario precisó que durante los dos últimos años el promedio de incremento del Producto Interno Bruto (PIB) fue del 11,8 por ciento, más que la tasa prevista.
Al dar cuenta del comportamiento del XI Plan Quinquenal (2006-2010), agregó que esta nación creó en ese lapso más de 30 millones de puestos de trabajo, o sea, el 67 por ciento de todos los previstos para este lustro.
De cualquier manera, las autoridades están tomando medidas adicionales para enfrentar el impacto de la crisis financiera global y de la reducción de la demanda en muchos países debido a la recesión.
Aunque algunos organismos financieros, tales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, vaticinan un descenso de los resultados económicos de China en 2009, los analistas locales consideran que seguirán siendo altos.
La mayoría de los expertos, tanto del gobierno como de centros de investigación especializados, apuestan a un crecimiento del PIB por encima del ocho por ciento, muy superior a la cifra prevista para la mayoría de los países.
Firmas de corredores de bolsa como China Galaxy Securities, Central China Securities y Bohai Securities fijan el crecimiento entre el 8,5 y el nueve por ciento para el próximo año.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud, politica.
A juzgar por la situación actual, la crisis financiera no ha tocado su fondo y su influencia sobre la economía física se vuelve cada día más profunda.
La profundización creciente de la crisis financiera internacional y el drástico cambio de la situación económica mundial han producido una influencia relativamente grande sobre la economía china.
La influencia se manifiesta principalmente en los siguientes 5 aspectos:
1. Una relativamente rápida disminución de la magnitud de aumento de la importación y exportación del comercio exterior, alguna desaceleración del aumento de inversiones.
2. Una notable desaceleración de la producción industrial, baja de los precios de materias primas y de la demanda del mercado de transporte.
3. Inactividad en el mercado inmobiliario y automovilístico, descalentamiento de los puntos calientes de consumo.
4. Parte de las empresas se vuelven más difíciles en su administración, mientras la situación de empleo se hace más seria.
5. Se registra una disminución gradual en la magnitud de aumento de los ingresos financieros, mientras son insoslayables los riesgos potenciales en el mercado financiero.
(Pueblo en Línea)
Las fluctuaciones internacionales de precios y la caída de los mismos en ciertos productos agrícolas, además de los crecientes costos empresariales, las dificultades del empleo y los problemas relacionados con el sistema de fijación de precios de productos derivados de los recursos se han agravado a la dificultad para estabilizar los mismos, señaló Zhang.
Se ha registrado un cambio drástico en cuanto a la presión de precios al consumidor en los pasados meses. El Buró Nacional de Estadísticas anunció el 11 de diciembre que el Indice de Precios al Consumidor (IPC), el principal indicador de la inflación, subióun 2, 4 por ciento interanual en noviembre, con un ritmo más lento.
Esta fue la séptima caída consecutiva del IPC, que ha ralentizado su crecimiento por el desplome de los precios mundiales de productos y la débil demanda, debido a la profundización de la agitación financiera global.
El año pasado, el IPC de China subió un 4,8 por ciento, nivel más alto desde 1997 y muy por encima de la meta del 3 por ciento establecida por el gobierno, situación que se atribuyó sobre todo a los crecientes costes de alimentos y viviendas.
El IPC creció un 7,9 por ciento en la primera mitad del año en curso, después de marcar el 8,7 por ciento en febrero, un récord durante los pasados 12 años.
No obstante, Zhang expresó su confianza en que China puede superar los desafíos.
De acuerdo con la situación en los primeros tres trimestres, el panorama general de la economía es buena, afirmó Zhang, y dijo que China tiene capacidad y fuerza para superar los riesgos, ya que "cuenta con un gran mercado interno y aún sobra espacio para el ajuste y control de la economía".
El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país asiático se desaceleró al 9,9 por ciento en los primeros nueve meses, cifra que supone una disminución de 2,3 puntos porcentuales frente al mismo período del año pasado y que fue por primera vez inferior al 10 por ciento registrado en los últimos cinco años.
Zhang dijo que China se esforzará por mantener el cambio del IPC el año próximo en un margen razonable por medio de la mejora de la supervisión de precios y de la capacidad de alerta, de la continuación de las reformas de precios, del estímulo a la demanda interna y del incremento del apoyo a la agricultura para mejorar el ingreso de los agricultores.
El gobierno también llevará a cabo una investigación a profundidad sobre el mercado de bienes raíces del país, construirá más casas para familias de bajos ingresos y tomará medidas para prevenir los aumentos en el precio de la tierra.
La Oficina General del Consejo de Estado dio a conocer el domingo los detalles de un paquete de estímulos de bienes raíces. Las medidas incluyen la construcción de más casas para familias urbanas de bajos ingresos, aliento a la compra de casas, el apoyo a los constructores de bienes raíces en un mercado cambiante, incremento del papel de los gobiernos locales en la estabilización del mercado de bienes raíces y mejora de la supervisión del mercado de bienes raíces.
También detalló la meta para 2009, año durante el cual el gobierno ayudará a superar las dificultades de vivienda para 2,6 millones de familias urbanas de bajos ingresos y de 800.000 familias en barrios pobres.
"China está enfrentando la ardua tarea de estabilizar los precios para mantener un crecimiento económico estable y relativamente rápido", dijo Zhang.
"Ante la seria situación económica internacional y nacional debemos manejar adecuadamente nuestros propios negocios para impedir que la economía nacional tenga un gran crecimiento y caída, lo cual no sólo ayudará a nuestro propio desarrollo sino que también será una gran contribución a la economía mundial", dijo Zhang.
China anunció en los meses pasados una serie de medidas para estabilizar los precios, incluidos un paquete de estímulo de 100.000 millones de yuanes (cerca de 14.700 millones de dólares USA) en el cuarto trimestre para estimular la demanda interna y cinco recortes consecutivos de las tasas de crédito y depósito desde septiembre.
Otras medidas incluyeron un recorte de los precios de los combustibles y una reforma al impuesto al valor agregado (IVA), lo cual reducirá la carga fiscal a las compañías en más de 123.000 millones de yuanes en 2009.
(Xinhua)
El período de prueba de tres meses comenzará después de que se instalen las medidas de evacuación y de prevención de incendios.
El túnel permitirá que 50.000 vehículos viajen a 50 kilómetros por hora diariamente. Puede resistir inundaciones y un sismo hasta de 6,0 grados de escala Richter, dijo Yin.
El proyecto de 1.700 millones de yuanes (250 millones de dólares USA) empezó en noviembre de 2004 como un esfuerzo de la ciudad para mejorar la infraestructura del transporte y mitigar el congestionamiento en las carreteras.
Wuhan, capital de la provincia central de Hubei, es una de las ciudades más grandes en el centro de China, con una población de ocho millones de personas. Es el centro de confluencia de cinco líneas ferroviarias, seis vías rápidas y varias autopistas. La ciudad es la puerta para las áreas interiores de China y es apodada "avenida de entrada a nueve provincias".
(Xinhua)
Estos empleados, que generalmente trabajan en fábricas, fueron los primeros en sentir el impacto de la actual crisis financiera global. Según estadísticas del gobierno, 10 de los 130 millones de trabajadores migrantes se quedaron en paro y regresaron a sus pueblos natales en el campo después de que muchas fábricas de productos de exportación se vieran obligadas a reducir su producción o a declararse en bancarrota por la contracción de la demanda en el mercado internacional.
Como resultado, el crecimiento de los ingresos de los residentes urbanos y rurales aumentará a un ritmo más lento, cosa que afectará negativamente al consumo, que a su vez, desacelerará el crecimiento económico del país, puntualizó Cai.
Además, las otras dos fuerzas motrices del crecimiento, la exportación y la inversión, también están experimentando dificultades, lo que conllevará un mayor desempleo en China, explicó Cai.
Para impulsar la economía, el gobierno ha tomado ya medidas para promover la exportación, la inversión y el consumo, incluido un paquete de estímulo de 4 billones de yuanes.
Cai señaló que la tasa de desempleo que publicará el gobierno para 2008 no mostrará un alza fuera de lo común pues los trabajadores rurales no están incluidos en la estadística.
La tasa de desempleo fue del 4 por ciento entre enero y octubre de 2008, la misma que en 2007.
(Xinhua)
Aún así, el sector creció a un ritmo de doble dígito en 2008.
Las estadísiticas del citado ministerio demuestran que el valor añadido de las empresas rurales podrá alcanzar los 1,17 billones de dólares en 2008, un 11,62 por ciento más que el año anterior.
"Tras 30 años de crecimiento, las empresas rurales han abierto un camino para solucionar el problema del desarrollo de las zonas rurales, en un país cuya economía depende en gran medida de la agricultura", dijo Gao.
En la actualidad, China cuenta con más de 850.000 empresas rurales que ofrecen 30 millones de empleos.
Según Gao, el Ministerio de Agricultura está estudiando implementar medidas para animar a los trabajadores migrantes de zonas rurales a emprender sus propios negocios.
(Xinhua)
Xie comentó que la tendencia bajista continuaría en 2009, que puede ser un "año fiscal difícil" caracterizado por un decrecimiento de ingresos y el aumento de gastos.
El gobierno central ha decidido llevar a cabo una política fisical proactiva y una política monetaria moderadamente pausada en 2009. Las autoridades han anunciado un paquete de estímulo económico para promover el crecimiento mediante el aumento de la demanda nacional.
El ingreso fiscal nacional se elevó en un 20,5 por ciento para situarse en 5,8 billones de yuanes en los primeros 11 meses del año pasado, mientras que el gasto registró un aumento del 23,6 por ciento para llegar a cerca de 4,6 billones de yuanes.
El ingreso fiscal se redujo en un 3,1 por ciento en noviembre frente al del año anterior.
En octubre, el país informó de 532.900 millones de yuanes en el ingreso fiscal, una baja interanual del 0,3 por ciento, lo que supone la primera reducción en 12 años.
Según Xie, la reforma y el desarrollo en las áreas rurales serían una de las principales tareas del gobierno en 2009, por eso el apoyo financiero será intensificado para los agricultores, la producción agrícola y las áreas rurales este año.
El presupuesto central asignó 102.770 millones de yuanes en subsidios a los campesinos durante el 2008, cifra que duplicó la del año anterior.
El gobierno continuará optimizando la estructura de gastos fiscales este año, gastando más dinero para mejorar la calidad de vida del pueblo, reveló Xie.
El gasto fiscal del país en educación podría llegar a 158.200 millones de yuanes en 2008, un aumento del 47 por ciento frente a 2007, mientras que el de asistencia médica y salud se incrementará un 25,5 por ciento, para situarse en 83.360 millones de yuanes. Se prevé un gasto de 276.160 millones de yuanes para mejorar el bienestar social y empleo el año pasado, incrementándose en cerca del 20 por ciento.
El gobierno también invertirá más dinero para ayudar a promover el empleo este año, dijo.
(Xinhua)
«« | Inicio | »» |