«« | »» |
China critica doble rasero en DDHH |
China criticó hoy la política de doble rasero sobre derechos humanos practicada por algunos países y grupos regionales mediante una politización e ideologización del tema.
Según Wang Chen, director de la Oficina de Información del Consejo de Estado, citado por la revista Derechos Humanos, esto deteriora gravemente el ambiente de cooperación internacional.
Esos países, dijo, enarbolan la bandera de los derechos humanos con el objetivo de subvertir la soberanía de otros países y aplicar políticas de dominación.
Con motivo de celebrarse el 10 de diciembre el aniversario 60 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el funcionario opinó que la comunidad internacional debe tratar este asunto a través del diálogo y la cooperación.
Indicó que los países del mundo deben mejorar la comprensión mutua, compartir sus experiencias y aprender uno del otro, en vez de buscar la confrontación.
La revista Derechos Humanos es una publicación subordinada a la Sociedad China de Estudios en esa materia, y la entrevista fue difundida íntegramente en otros medios de prensa.
Wang Chen dijo que desde la proclamación de la Declaración hasta la fecha, y en particular desde la implantación de la reforma y apertura hace 30 años, China ha experimentado progresos históricos en el campo de los derechos de las personas.
El respeto y la protección de los derechos humanos nunca antes habían recibido tanta atención y se han convertido en un importante principio del Partido Comunista de China y del gobierno, expresó el director de la Oficina de Información, quien tiene rango de ministro.
Destacó, además, que los derechos a la subsistencia y al desarrollo, así como a los derechos civiles y políticos de los chinos, son protegidos como en ningún otro momento.
Wang se manifestó partidario de que los gobiernos y pueblos tengan el derecho a adoptar diferentes medidas políticas de acuerdo con sus respectivas situaciones nacionales, para encontrar el tipo de desarrollo de los derechos humanos que más se ajusta a ellos.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, mentiras, politica, violencia.
Otra mesa redonda abordará La total implementación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; desafíos por enfrentar y vías hacia delante.
Además, la plenaria de la Asamblea General dedicará la tarde a tratar acerca de la Promoción y protección de los derechos humanos, ocasión en que numerosas delegaciones pronunciarán discursos.
Entretanto, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, la surafricana Navi Pillay, dijo aquí que pese a los esfuerzos durante estas seis décadas, “están muy lejos de alcanzarse las metas establecidas en la Declaración”.
La funcionaria alertó que en la actual crisis financiera las poblaciones más pobres ven sus derechos ignorados y llamó a “estar en guardia para asegurar que los programas de desarrollo y las redes de seguridad social se mantengan o refuercen…”.
Se trata, explicó, de evitar que la crisis se convierta en una calamidad para esas personas y comunidades.
En ocasión de la celebración ayer del Día Internacional contra la Corrupción, la experta Magdalena Sepúlveda dijo que ese flagelo socava los derechos humanos de millones de personas diariamente.
La especialista denunció que los fondos asignados a la lucha contra la pobreza muchas veces acaban en manos de elites corruptas y subrayó que los pobres sufren desproporcionadamente en países donde la corrupción está generalizada.
Para solucionar problemas de salud, policiales y judiciales esas personas deben recurrir a sobornos, afirmó.
«« | Inicio | »» |