«« | »» |
CARICOM celebra cumbre en Cuba |
Los 14 jefes de Estado y de Gobierno pertenecientes al Caricom participan hoy de la III Cumbre Cuba-Caricom, cuyo tema central es "La cooperación para una mayor integración en el Caribe", que debatirá la crisis económica internacional.
Los países discutirán además la posición de Cuba y el Caricom de cara a la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y del Caribe sobre la integración y el desarrollo, que se celebrará 16 y 17 de diciembre en Salvador de Bahía, Brasil. El presidente cubano, Raúl Castro, dijo el domingo ante sus colegas que La Habana está preparada para "resistir otro medio siglo la hostilidad" de Estados Unidos.
"Hemos podido resistir medio siglo. Estamos preparados a resistir otro medio siglo la hostilidad de nuestro enemigo principal. Ni las presiones del bloqueo, ni los huracanes ni nadie nos dividirán ni nos vencerán", afirmó Castro en la Plaza de la Revolución Antonio Maceo de Santiago de Cuba, durante un homenaje al general caído ante tropas coloniales españolas.
El 1ro de enero se cumplen 50 años del triunfo de la revolución encabezada por Fidel Castro.
(mas...)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud, politica.
Se dio inicio así, dijo, a las relaciones formales con los países que después integrarían CARICOM y fue el comienzo de los vínculos de hermandad y confraternidad que han soportado la prueba del tiempo.
Evocó el contexto histórico de aquel acontecimiento, cuando al firmar simultáneamente las relaciones diplomáticas con Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad-Tobago, Cuba se encontraba aislada en ese sentido en el continente.
Apuntó que si bien se mantenían estrechos vínculos con casi todos los pueblos del hemisferio, sólo había lazos de ese tipo con México, Chile, Perú y Canadá, debido a que la mayoría de los gobiernos de la región, bajo la presión de Estados Unidos, había roto con Cuba.
Raúl Castro expresó que hoy vivimos otra realidad y el país tiene relaciones diplomáticas plenas con 30 de los 32 países de América Latina y el Caribe.
Estamos lejos de los momentos en que fue posible aislar a Cuba, ratificó, y exaltó el aporte significativo de aquellas cuatro naciones.
El presidente cubano consideró propicio el ambiente de amistad y fraternidad entre caribeños para rendir tributo a aquel acontecimiento del 8 de diciembre de 1972, que inauguró un capítulo trascendental en la historia de Cuba y del Caribe.
Finalmente, expresó el homenaje a la memoria de Errol Barrow, Michael Manley, Forbes Burnham y Eric Williams.
"Es con profundo sentido de agradecimiento que nuestros países reconocen a Fidel Castro con la Orden Honoraria de la CARICOM", anunció el gobernante.
Spencer resaltó el sistemático apoyo del líder revolucionario, quien demostró que "Cuba es una verdadera amiga".
La CARICOM alberga la esperanza de haber demostrado la gratitud de sus pueblos a través del enérgico apoyo al derecho de Cuba de decidir su propia vía de desarrollo, agregó.
La III Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de Cuba y los países independientes miembros de la CARICOM comenzó hoy en esta oriental ciudad.
El presidente cubano, Raúl Castro, inauguró la reunión, que sesionará durante todo el día y culminará con la aprobación de la declaración final.
La víspera los gobernantes rindieron homenaje a los próceres cubanos José Martí y Antonio Maceo y recibieron un mensaje de saludo del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro.
En tal sentido, la presidencia de dicho bloque regional reclamó mayor democratización y regulación de las políticas financieras y más preponderancia de la ONU en la económica internacional.
El primer ministro de Antigua y Barbuda y presidente temporal de CARICOM, Baldwin Spencer, demandó además una reorientación de la deuda para garantizar espacios a las economías más vulnerables.
Consideró que los pequeños estados caribeños enfrentan mayores retos en el caótico contexto contemporáneo, que pone en peligro los avances alcanzados en materia económica y social.
Por ende, llamó a fortalecer los vínculos regionales para encarar "la oscura sombra de la crisis financiera mundial" y los azotes del cambio climático.
Valoró al respecto la reciente entrada de Cuba como miembro pleno del Grupo de Río, así como las perspectivas de la cercana Cumbre de Integración de Latinoamérica y el Caribe, en Brasil.
"Esperamos iniciativas valiosas y oportunas, que creen espacios para el diálogo y la integración", aseguró Spencer.
El gobernante de Antigua y Barbuda elogió la inteligencia de Cuba en su dirección temporal del Movimiento de Países No Alineados, y valoró el liderazgo regional de la Isla.
El presidente cubano, Raúl Castro, inauguró la reunión de líderes que sesionará durante todo el día y culminará con la aprobación de la declaración final.
La víspera los gobernantes rindieron homenaje a los próceres cubanos José Martí y Antonio Maceo y recibieron un mensaje de saludo del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro.
La declaración de Santiago de Cuba hace un llamado a la comunidad internacional a reafirmar su apoyo a los esfuerzos para proteger los derechos económicos, sociales y culturales para todos, incluido el derecho al desarrollo.
Insta a apoyar los esfuerzos para alcanzar los derechos civiles y políticos, así como a lograr un mayor equilibrio entre la promoción y protección de ambos tipos de derechos.
El documento también convoca a la comunidad internacional a reafirmar su compromiso con el derecho de los pueblos a vivir en paz y seguridad, respetando el derecho a la autodeterminación.
En la clausura de la III Cumbre Cuba-CARICOM el primer ministro de Trinidad y Tobago, Patrick Manning, afirmó que la Cumbre Cuba-CARICOM demostró el poder de la amistad, la unidad y la cooperación en la región.
Fue una manifestación del espíritu de solidaridad y apoyo mutuo entre Cuba y los países miembros de la Comunidad del Caribe, destacó.
Manning consideró un privilegio y honor para su país ser la sede de la IV Cumbre Cuba-CARICOM, para lo cual su pueblo dará calurosa bienvenida a los miembros de ese bloque con el mismo entusiasmo que caracterizaron las deliberaciones de la tercera reunión.
En esta cita fue otorgada la Orden Honoraria de la Comunidad del Caribe, la más alta distinción de ese bloque, al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, primera personalidad internacional que la recibe.
El primer ministro de Antigua y Barbuda, Baldwin Spencer, al entregar la condecoración, calificó a Fidel Castro de amigo y hermano y recordó sus esfuerzos por la cooperación sur-sur y la colaboración basada en el desinterés y la solidaridad.
► miércoles, 10 diciembre, 2008
Prensa Latina transmite a continuación el texto íntegro de la reflexión del líder cubano:UN INMENSO E INMERECIDO HONOR
Pude seguir el debate de los líderes caribeños, representados en su más alto nivel en la reunión que tuvo lugar en Santiago de Cuba, capital de la antigua provincia de Oriente y cuna de la Revolución. Dentro de unos días se conmemorará el 50 Aniversario de aquel triunfo el primero de enero de 1959.
La Orden Honoraria de la Comunidad de Estados del Caribe es un inmenso e inmerecido honor, que agradezco infinitamente.
Cada uno de los líderes expresó sus ideas con razonamientos brillantes. Se pudo percibir en ellos conocimientos sobre temas históricos, económicos y políticos, sinceridad y valentía.
Recibo humildemente la noble idea de la condecoración y la guardaré en mi mente junto al pensamiento martiano de que “Las Antillas libres salvarán la independencia de Nuestra América.”
Fidel Castro Ruz
«« | Inicio | »» |