«« | »» |
Así habló Putin |
El primer ministro de Rusia, Vladímir Putin, afirmó hoy que la economía rusa será capaz de aguantar la crisis global sin sufrir grandes pérdidas.
"Tenemos todas las oportunidades para superar este período difícil con un mínimo de pérdidas para la economía y, lo que es más importante, para los ciudadanos", señaló Putin en una sesión de preguntas y respuestas con la población.
El primer ministro resaltó la necesidad de prepararse bien para este reto en plano moral, político, financiero y de organización. Al mismo tiempo, recordó que Rusia había salido de percances mayores a lo largo de su historia.
La situación actual, dijo, es totalmente distinta a la de principios de la década pasada, cuando estaba en peligro la integridad territorial del país y la producción se encontraba totalmente colapsada.
Para respaldar esta tesis, señaló que el Producto Interior Bruto crecerá del 6,8% al 6,9% en Rusia este año y la producción industrial, el 4,8%.
"En 2008 el país registrará resultados favorables", indicó.
Al subrayar que la crisis económica mundial, desencadenada en EEUU, tuvo efectos negativos en la economía nacional, el primer ministro indicó que la inflación interanual se ubicará en un 13% frente al 11,8% previsto.
El salario promedio aumentará el 12,6% y la cuantía de las pensiones ascenderá el 12% para finales de 2008.
Putin prometió que el Gobierno cumplirá todos los compromisos sociales ante la población y no revisará planes de inversión, la reforma de los servicios de vivienda y los programas de desarrollo de la infraestructura social.
Según sus palabras, el Gobierno inyectará 5 billones de rublos (aproximadamente, 185.000 millones de dólares) en el sector bancario.
Destacó que la ayuda financiera beneficiará a los bancos con participación estatal como el Sberbank, VTB y Gazprombank.
Al propio tiempo, el primer ministro manifestó que el Estado va a adquirir acciones en grandes compañías.
"El Estado va a entrar en el capital social de grandes compañías, cuando considere que eso sería beneficioso para el Estado y los contribuyentes. Además, prometió que el rublo no sufrirá fuertes altibajos a raíz de la crisis financiera global.
"No permitiremos altibajos drásticos en la cotización de la moneda nacional", destacó.
Dijo que en caso necesario, el Gobierno usará reservas en oro y divisas, así como otros fondos disponibles.
Putin recordó que Rusia pierde divisas por la caída de los precios de los recursos energéticos y otros productos, y también porque gasta sumas considerables en importaciones.
Al abordar la cooperación económica internacional, Vladimir Putin, enfatizó que su país y la Unión Europea (UE) pueden estabilizar sus economías si fortalecen la cooperación en todos los campos, especialmente el sector energético, las inversiones y las finanzas.
"La cooperación puede elevar la trasparencia, fiabilidad y estabilidad de la economía rusa y europea", dijo.
Putin resaltó que la UE es uno de los socios económicos más importantes de Rusia al absorber más del 50 % de su intercambio comercial.
"Nosotros no sólo comerciamos con los países europeos sino que promovemos una integración real en sectores claves como el energético", subrayó.
Indicó que muchas compañías europeas operan en el sector energético nacional al adquirir paquetes importantes paquetes de acciones en empresas de electrificación rusas.
"Nosotros aplaudimos ese tipo de inversiones, hemos permitido a los inversores europeos participar en la extracción de carbón, petróleo y gas, y vale reconocer que nuestros socios también participan en la construcción de nuevas rutas para el suministro de recursos energéticos a Europa", dijo Putin en alusión al gasoducto del norte o Báltico y el gasoducto South Stream o Balcánico que pasará por el sur de Europa.
Al analizar las relaciones entre Rusia y la UE, Putin expresó su confianza en que algunos países de la UE (en su mayoría de la Europa del Este) deben renunciar a estereotipos del pasado y reconsiderar sus relaciones con Moscú.
"Desafortunadamente, aquí (en el campo político) se arrastran muchos estereotipos del pasado y muchas fobias, especialmente entre los países recién admitidos en la UE, pienso que con el tiempo, sus gobiernos reconocerán que es mejor mirar al futuro y no agarrarse al pasado".

Etiquetas: conocimiento, inteligencia, medios, memoria, multitud, politica.
Algunas enmiendas presidenciales contemplan una compensación a cuenta de los fondos del presupuesto federal de potenciales ingresos que puedan perder los sujetos administrativos por la crisis.
Morozov dijo que sólo por concepto de modificación de la legislación impositiva, las administraciones regionales podrían recibir más de 100 mil millones de rublos (poco más de cuatro mil millones de dólares).
En particular, el gobierno ruso propone un incremento de un 0,5 por ciento de la cuota sobre el impuesto a las ganancias, que se adjudicará al fisco de los sujetos federales.
Según el diputado por la bancada del progubernamental partido Rusia Unida, esas normativas reflejan la voluntad del gobierno y del parlamento de trabajar por una efectiva solución de los problemas originados por la crisis financiera mundial.
El paquete anticrisis incluye asimismo una nueva redacción del Programa de garantías gubernamentales de Rusia para 2009 y en perspectiva para el período 2010 y 2011, según fuentes legislativas.
Dentro de dicho plan se tiene en cuenta la asistencia crediticia del Estado a las denominadas empresas estratégicas (rentables) y entes del complejo industrial-defensivo, uno de los sectores afectados por la depresión financiera.
Las llamadas garantías estatales ascienden a un monto total de 300 mil millones de rublos. Incluye créditos de unos 100 mil millones de rublos a organizaciones empresariales atractivas del complejo defensivo y 200 mil millones a otras empresas seleccionadas.
El primer ministro Vladimir Putin urgió ayer la confección de una relación de empresas estratégicas y otras de importancia secundaria que necesitan la ayuda del Estado.
Dijo que el sistema de asistencia creado a nivel federal y en las regiones debe abarcar al menos unas mil 500 empresas de la federación.
Otro proyecto legislativo estipula la prohibición a los bancos de incrementar de forma unilateral las tasas de interés a los préstamos ya emitidos.
El gobierno ruso desde septiembre puso en marcha un blindaje financiero para ayudar primero a los bancos, y luego al sector real de la economía, con evidentes señales del impacto negativo de la crisis.
«« | Inicio | »» |