«« | »» |
Apagón en la isla de Hawai |
Los casi 900.000 habitantes de la isla de Oahu, incluidos el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, y su familia que están allí de vacaciones, pasaron la noche a oscuras después de que una tormenta causara un apagón, informaron hoy las autoridades de Hawai (EE.UU).
La estación KGMB de la televisión de Honolulu señaló que el apagón comenzó al atardecer, cuando cesó el suministro en cuatro líneas principales de transmisión en la Usina Kahe, y que unas dos horas más tarde se cortó el suministro en Makakilo y Kapolei, y en algunas partes de la costa de Waianae.
"El momento no podía haber sido peor", añadió la televisión local. "Los centros comerciales estaban repletos de público y las carreteras llenas con el tránsito de las fiestas", agregó.
Las autoridades aconsejaron a los residentes en la isla, unos 800.000 residentes y miles de turistas, una de las medianas en el archipiélago de Hawai, que permanecieran en sus casas y restringieran el uso de agua potable.
Los portavoces de la empresa Hawaiian Electric indicaron que los apagones empezaron a afectar varias partes de la isla al atardecer, después de una tormenta con rayos.
Entre las áreas afectadas se encuentran el distrito de Kailua, en el este de la isla, donde se aloja Obama.
El alcalde Mufi Hannemann dijo a la televisión local que alrededor de las diez de la noche la policía de Honolulu había hablado con Obama y el presidente electo dijo que "estaba bien y que él y su familia se iban a dormir".
La gobernadora Linda Lingle aconsejó a todos los habitantes de Oahu que hicieran lo mismo, a la espera de que durante la mañana las cuadrillas de operarios repararan los servicios eléctricos.
Lingle añadió que la empresa de electricidad había llevado un generador a la residencia donde se alojan Obama, su esposa y sus hijas.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud, politica.
Esa reacción totalmente desproporcionada a los ataques inmorales, pero en su mayor parte inefectivos con cohetes contra Israel va a inflamar aún más, con entera seguridad, Oriente Próximo.
Nadie, tampoco, dejará de darse cuenta del guiño de ojos del gobierno de Bush ante los ataques de Israel.
El portavoz de la Casa Blanca, Gordon Johndroe, culpó por todo a Hamas
“Los continuos ataques con cohetes de Hamas contra Israel deben cesar si ha de detenerse la violencia,” dijo Johndroe.
Luego, incluso mientras presentaba una señal a la ligera hacia la salvaguarda de civiles, no mostró desagrado ante la persecución israelí contra Hamas: “EE.UU. insta a Israel a evitar víctimas civiles mientras ataca a Hamas en Gaza,” dijo Johndroe.
Mientras tanto, el presidente electo Barack Obama y la futura Secretaria de Estado, Hillary Clinton, guardaron un vergonzoso silencio en las primeras horas después del ataque.
La reacción de Bush, y la falta de reacción de Obama y Clinton, subrayan el punto que Hanan Ashrawi subrayó el sábado: “Israel se ha acostumbrado a que no se le responsabilice y a ser un país que está por sobre la ley,” dijo la legisladora palestina y activista por los derechos humanos. Calificó los bombardeos de “masacre”.
Con la condonación por Washington del ataque israelí, la violencia sólo puede empeorar.
El Ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, dijo: “La operación será más profunda y se expandirá tanto como sea necesario… No será breve, y no será fácil”.
Un portavoz de Hamas juró venganza y dijo que Hamas “continuará la resistencia hasta la última gota de sangre”.
Este ciclo de violencia se hará cada vez más sangriento hasta que Washington termine por imponerse sobre Israel para que se realice un acuerdo justo con los palestinos.
Bush no se siente inclinado a hacerlo. Tampoco, al parecer, Obama.
(mas...)
“Para el mundo árabe, la historia entre ellos y los Estados Unidos ha venido siendo considerada como una historia carente de respeto y llena de ignominias. Su origen no data de la Administración Bush y desde luego no termina con el abandono de Bush a su cargo”.
No obstante, Rice manifestó llena de confianza que el mundo árabe podrá cambiar en el futuro su parecer sobre la Administración Bush. Dijo:
“Con el tiempo, estas contribuciones y apoyo que Estados Unidos ha hecho al mundo árabe serán confirmados por un número creciente de árabes”.
(Pueblo en Línea)
Sospecho que este lenguaje sin sentido proviene de las nieblas mentales de su futura secretaria de Estado. “Al menos a nivel conversación” es un clásico de Hillary Clinton, en el sentido de que es una frase cuyo significado no comprendo, pero lo que en verdad lo delata es el todavía más vago concepto de “en torno” al conflicto árabe-israelí.
Desde luego, si Obama hubiese hablado de poner fin a la construcción de asentamientos palestinos en tierras árabes, que es lo único que se ha “construido” en torno a los conflictos con Hamas y la ANP, o se hubiera referido a la justicia y seguridad que necesitan ambos bandos, puede que haya algo de cambio.
Un desafío interesante para la congruencia de Obama llegará apenas tres meses después de su toma de posesión, cuando tendrá que cumplir una pequeña promesa que hizo. Sí. Se trata de esa maldita conmemoración, el 24 de abril, del genocidio armenio en que personas de este origen recuerdan al millón y medio de armenios que fueron asesinados por turcos durante el imperio otomano, en 1915, cuando los primeros profesores, artistas y otros armenios fueron ejecutados por las autoridades otomanas.
Bill Clinton prometió que él llamaría “genocidio” al asesinato de armenios si éstos lo ayudaban a resultar electo. Lo mismo hizo Bush. Lo mismo hizo Obama. Los primeros dos rompieron su palabra y recurrieron a hablar de la “tragedia” en vez del “genocidio” una vez que obtuvieron los votos deseados pues temían que que esos gritones generales turcos no dieran a Estados Unidos acceso a sus “carreteras y demás” (como dijera Robert Gates), en lo que ha sido una de las más crueles paradojas de la historia. Resulta que esas “carreteras y demás” fueron las mismas que usaron los turcos para trasladar a los armenios a la muerte.
Gates estará ahí para recordarle esto a Obama. Así que les apuesto, por el gato de la familia, que el 24 de abril Obama decidirá que el “genocidio” fue sólo una “tragedia”.
Por casualidad encontré en la revista de Aerolíneas Turcas, cuando viajaba a Estambul a principios de mes, un artículo sobre la región de Harput. “El jardín natural de Asia”, “un popular destino vacacional”, “donde las iglesias dedicadas a la virgen María se yerguen junto a las tumbas de los ancestros de Mehmet el Conquistador”, según el artículo.
Qué raro que haya todas esas iglesias, ¿verdad? Quizá haya que sacudirse un poco la cabeza para recordar que Harput fue el centro del genocidio armenio, la ciudad desde la cual Leslie Davis, el valiente cónsul estadunidense, envió sus devastadores testimonios respecto de miles de armenios asesinados brutalmente, hombres, mujeres y niños cuyos cadáveres vio él mismo.
Pero supongo que esto destruiría el efecto del “jardín natural”. Sería un poco como invitar a los turistas a la ciudad polaca de Oswiecim sin informarles que su nombre en alemán es Auschwitz.
Estos días todos podemos reescribir la historia. Por ejemplo está Nicolas Sarkozy, el más adorable presidente francés, quien no sólo departe con Bashar Assad de Siria sino que hace migas con ese enfermo y espantoso jefe de Estado argelino Abdelaziz Bouteflika, quien acaba de “modificar” la Constitución de su país para concederse un tercer mandato.
No hubo debate parlamentario, sólo fue necesario que levantaran la mano 500 de un total de 529 legisladores. ¿Cuál fue la respuesta de Sarko? “¡Mejor Bouteflika que el talibán!” Yo que siempre creí que el talibán operaba, más bien, un poquito más al este, en Afganistán, donde los muchachos de Sarko están ocupados combatiéndolo, pero uno nunca sabe. Mucho menos cuando oficiales exiliados del ejército argelino han revelado que soldados encubiertos, al igual que islamitas argelinos (el “talibán” de Sarko), estuvieron involucrados en brutales destrucciones de aldeas en la década de los años 90.
Hablando de “encubiertos”, me sorprendió lo que descubrí sobre el sistema de entrenamiento utilizado por los guardias que en el Metro británico mataron al joven Jean Charles Menezes. Según el ex comandante policial Brian Paddick, las reglas secretas de estos guardias para “vérselas” con los atacantes suicidas fueron diseñadas “con la ayuda de expertos israelíes”.
¿Cómo? ¿Quiénes son estos supuestos “expertos” que asesoran a los policías británicos para que disparen a los civiles en las calles de Londres? ¿Son los mismos que asesinan a palestinos buscados por la ley en Cisjordania y Gaza mientras matan indiscriminadamente a civiles palestinos? ¿Los mismos que hablan de “asesinatos selectivos” cuando matan a sus contrarios? ¿Esos matones daban consejos a (la jefa policial, N. de la T.) lady Cressida Dick y a sus muchachos?
Nuestro valiente enviado para la paz, lord Blair, no tiene mucho que decir al respecto. Recuerden que es el hombre cuyo único viaje a Gaza fue suspendido cuando más “expertos israelíes” le dijeron que su vida podía correr peligro allí. De todos modos todavía puede ser presidente de Europa, algo que Sarko quiere concederle. Me imagino que por eso Blair escribió sobre él tan halagador artículo en la misma edición de Time que proclama a Obama como “persona” del año.
“Hay momentos en que Nicolas Sarkozy se asemeja a una fuerza de la naturaleza”, lisonjea Blair, quien siempre lo llama por su nombre de pila. “Nicolas tiene la marca de los verdaderos líderes”; “Nicolas ha adoptado...”; “Nicolas reconoce”; “Nicolas es abierto”. Hay en total 15 “Nicolases”. ¿Es ése el precio de la presidencia europea?
¿O ahora nos va a salir Blair con que estará involucrado en esas “conversaciones” con Obama para “construir” sobre algún “progreso” en Medio Oriente?
Robert Fisk
© The Independent
Traducción: Gabriela Fonseca
El presidente se mantendrá informado a medida que ocurran eventos y se enterará de lo más reciente sobre la crisis en la junta diaria de inteligencia del lunes por la mañana, dijo Johndroe en una declaración.
Bush ha prestado gran atención a la situación en la Franja de Gaza, principalmente a través de la información de Hadley, pero no ha hecho comentarios sobre el ataque de Israel, que según el gobierno encabezado por Ehud Olmert es una respuesta a la escalada de los ataques con cohetes de Hamas contra el sur de Israel.
(Xinhua)
De acuerdo con informaciones recibidas aquí, las fuerzas aéreas israelíes continuaron esta mañana los ataques contra diferentes blancos del Hamas en la Franja de Gaza. La ofensiva ha causado desde el sábado la muerte a 271 personas y heridas a unas 700.
Antes de conversar con Obama, Rice dijo que Estados Unidos "condena enérgicamente los repetidos ataques de cohete y mortero contra Israel y considera al Hamas responsable de romper el cese al fuego y de la reanudación de la violencia en Gaza".
"El cese al fuego debe ser restablecido inmediatamente", agregó. "Estados Unidos pide a todos los involucrados que cubran las necesidades humanitarias urgentes de la gente inocente de Gaza".
La Casa Blanca dijo que el presidente George W. Bush, quien se encuentra en su rancho en Crawford, Texas, pasando las vacaciones de Navidad, discutió la situación del Medio Oriente con Rice y recibió de su asesor de seguridad nacional, Stephen Hadley, un informe de los ataques aéreos israelíes.
(Xinhua)
"El presidente Bush habla por Estados Unidos hasta el 20 de enero y nosotros respetamos eso", precisó.
De acuerdo con estimados preliminares, los bombardeos ordenados por el gobierno de Tel Aviv han ocasionado más de 300 muertos y más de mil heridos entre la población civil palestina.
Por otra parte, este domingo el Consejo de Seguridad de la ONU asumió una posición neutral ante la nueva masacre de palestinos en Gaza desatada por el ejército de Israel al solicitar a ambas partes el cese de la violencia en ese territorio.
Además de los masivos bombardeos, el gobierno de Israel ha aprobado llamar a filas a más de seis mil reservistas en preparación de una eventual incursión militar terrestre en Gaza, similar a la realizada en junio de 2006.
Mientras, el presidente de la Asamblea General, Miguel d´Escoto, condenó este sábado en la noche el bombardeo de la Franja de Gaza por Israel al calificarlo de una agresión sin sentido de un poderoso estado contra un territorio que ocupa ilegalmente.
Por su parte, el relator especial de la ONU para los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, Richard Falk, denunció los bombardeos israelíes contra Gaza por tratarse de “severas y masivas violaciones” de la ley humanitaria internacional.
NOTA de InSurGente:
¿Tendrá algo que ver en el silencio de Obama, el apoyo dado por los grandes grupos empresariales sionistas en su campaña electoral?
«« | Inicio | »» |