««   »»
  

Si no quieres caldo: Black Friday

El gigante de la distribución Walmart se convierte en un irresistible imán para adelantar veinte días el Black Friday, la orgía consumista estadounidense que la crisis pondrá a prueba este año.

Si pasar por delante de una tienda sin echar una miradita es para algunos en estos días algo más que un duro ejercicio de abstinencia, una cura de salud, mental y económica, la llegada del famoso Black Friday, el próximo 28 de noviembre, lo pone aún más difícil.

El Black Friday es justo el día después del Thanksgiving (Día de Acción de Gracias) en Estados Unidos. Todo un ejemplo de despropósito y desenfreno comercial que históricamente representaba -sobre todo para los pequeños comerciantes-, el momento en el que sus cuentas pasan de las pérdidas (se anotaban con tinta roja) a los beneficios (que se registraban con tinta negra).

Inaugura en la práctica la temporada navideña. Aunque otra teoría urbana a pie de calle afirma que recibe el nombre por el color negro que los neumáticos de los coches dejan en el asfalto entre frenazo y frenazo, en un día de compras frenéticas y compulsivas de productos que, en numerosos casos, nadie llegará a usar nunca.

Pero si había hecho promesa de enmienda, de no gastar más que lo imprescindible y pensaba encerrarse ese viernes en casa, vaya añadiendo un día más en la celda de castigo elegida. El gigante americano de la distribución, Walmart, ha preparado para este mismo sábado 8 de noviembre un pre Black Friday. Y no se lo ha montado nada mal para atraer a sus tiendas a los sufridos compradores.

En el anzuelo ha colgado portátiles Compaq a un precio de 298 dólares, al cambio en euros le sale el laptop a 234 euros, algo menos de lo que le cuesta a una familia de cuatro miembros ir ocho veces al cine. Pero no se preocupe si le da la fiebre compradora, para hacerse con la estrella del día a precio low cost, la firma le promete que la pelea será dura.

Habrá un mínimo de 10 por tienda, pero que no le entre calentura, sólo podrá comprar uno, si lo mira por el otro lado hasta le hacen un favor. Aunque si la informática no es lo suyo y prefiere un televisor de plasma, la firma estadounidense pone a la venta una oferta de la marca Sanyo de 46 pulgadas a un precio de 798 dólares, (628 euros). Si lo prefiere, podrá hacerse por 399 dólares (313 euros) con una Sony Playstation 3, con una tarjeta de regalo incluida por valor de 100 dólares para gastar en Walmart.

Con la que está cayendo este Black Friday promete poner a prueba la tinta roja más indeleble de las cuentas de cualquier comercio, y convertirse en la excepción que confirma la regla. Y lleva todos los puntos para ganar ese dudoso, pero palpable honor que se mastica en el ambiente, y que amenaza con mantenerse en el tiempo más de lo deseado.

Concha Rubio

Publicado por Pause Editar entrada contiene 2 comentarios.
Etiquetas: , , , , .
  Anónimo

domingo, 09 noviembre, 2008  

  Anónimo

domingo, 09 noviembre, 2008  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»