«« | »» |
ONU exige a EEUU lenvantar embargo a Cuba |
La exigencia está contenida en una resolución que la asamblea general de la ONU aprobó el día 30 por abrumadora mayoría, con el voto a favor de 184 naciones, cuatro en contra y una abstención. La Organización de las Naciones Unidas demandó el día 30 a Estados Unidos que levante el embargo económico y comercial que impuso hace 45 años a Cuba.
La asamblea general, de 192 miembros, dejó entrever que con el embargo a Cuba, Estados Unidos infringe la ley internacional y la carta de las Naciones Unidas.
El gobierno socialista de Cuba afirma que el embargo de Estados Unidos ha causado a la isla pérdidas económicas por 89.000 millones de dólares, además de inmensurables daños a los habitantes de la isla.
En la resolución, la ONU "reitera su llamado a todos los estados a que se abstengan de promulgar y aplicar leyes y medidas (como el embargo y otras) en conformidad con sus obligaciones con la Carta de las Naciones Unidas y la ley internacional".
En el documento, la ONU también solicitó a los estados "que tienen y aplican tales leyes y medidas que adopten los pasos necesarios para rechazarlas o invalidarlas lo más pronto posible en conformidad con su sistema jurídico".
En la sesión de este martes, votaron en contra de la resolución Estados Unidos, Israel, Palau e Islas Marshal. La unica abstención correspondió a Micronesia. La votación de este martes en la asamblea general de la ONU tuvo el mismo resultado que la del año pasado.
La resolución de este martes fue aprobada después de que Cuba solicitara por decimosexta ocasión consecutiva la intervención de la ONU para que Estados Unidos ponga fin al embargo que impuso a la isla socialista en 1962. El texto presentado por Cuba a la asamblea general tuvo como nombre "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba".
La ONU ha solicitado en diversas resoluciones a Estados Unidos que ponga al bloqueo, pero la superpotencia siempre las ha desatendido.
La votación de este martes en la asamblea general muestra el rechazo unánime de América Latina, Europa, Africa, Asia y Oceanía a la política de hostilidad de Estados Unidos hacia Cuba, a decir de los analistas.
El 24 de octubre, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, dijo que su país mantendrá el embargo contra Cuba en defensa de la libertad de la isla. "Mientras el régimen (cubano) mantenga su monopolio de la vida política y económica del pueblo cubano, Estados Unidos manatendrá el embargo", aseveró Bush.
La votación de la asamblea general de la ONU dejó entrever que el plan de Bush de integran un fondo global contra Cuba está destinado al fracaso, a decir de expertos diplomáticos.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud, politica.
► miércoles, 26 noviembre, 2008
"Hemos hallado dos fosas comunes con la ayuda de gente con poderes telepáticos. Se trata de prisioneros que fueron asesinados durante la guerra", afirmó el presidente del Comité Popular de la sureña isla de Phu Quoc, Pham Vu Hong, en cuya jurisdicción se localizó el hallazgo.Los cadáveres se encontraban enterrados a entre cinco y ocho metros de profundidad y cerca de una prisión colonial construida por Francia y que Estados Unidos empleó durante la Guerra de Vietnam.
Los supervivientes que pasaron por las celdas de esa penitenciaría militar dejaron testimonio de condiciones inhumanas, incluido el hacinamiento de hasta 60 personas por celda y días sin alimento alguno, sin contar con el sofocante calor tropical.
«« | Inicio | »» |