«« | »» |
Medvedev se reúne con Fidel Castro |
El presidente de Rusia, Dimitri Medvedev, se reunió con el líder cubano Fidel Castro, tras relanzar con el presidente de la isla, Raúl Castro, las relaciones políticas, económicas y militares con Cuba, antiguo aliado de la Guerra Fría.
"Analizaron diversos aspectos del desarrollo de la cooperación ruso-cubana y cuestiones de la política internacional. El encuentro duró más de una hora", afirmó en La Habana la portavoz de Medvedev, Natalia Timakova, a medios de prensa rusos.
Las autoridades cubanas no informaron hasta ahora del encuentro, ni fueron difundidas por los medios rusos fotografías de Fidel con Medvedev, como sí ocurrió hace diez días cuando el líder comunista se encontró con el presidente chino, Hu Jintao.
Medvedev, que concluirá la tarde de este viernes una visita de poco más de 24 horas, se reunió con Castro, de 82 años, en el sitio donde el histórico líder convalece de una enfermedad que lo alejó del poder desde julio de 2006, tras visitar con Raúl Castro el Mausoleo al Internacionalista Soviético, en el oeste de La Habana.
"La visita (a Cuba) ha sido magnífica", dijo Raúl Castro en el Mausoleo, confirmando que el viaje de Medvedev sella la recomposición de los nexos entre los dos ex aliados ideológicos, tras el distanciamiento por la caída de la Unión Soviética en 1991, sostén de la isla durante tres décadas.
Durante la visita, primera de un mandatario ruso a Cuba en los últimos ocho años, Medvedev celebró el jueves rondas de conversaciones con Raúl Castro en el Palacio de la Revolución y luego visitaron la recién inaugurada Catedral de la Iglesia Ortodoxa Rusa, en el centro histórico de La Habana.
Con Raúl Castro "hablamos del desarrollo de nuestras relaciones en la esfera económica, y en el campo de nuestra cooperación técnico-militar", declaró Medvedev a medios rusos, al destacar que Moscú mantiene con La Habana "un diálogo sistemático" y "absolutamente franco".
"Raúl y Medvedev coincidieron en la importancia de continuar acrecentando los vínculos en diferentes campos, particularmente en el económico, sobre la base del beneficio compartido", según un informe oficial cubano.
Aunque la agenda anunciada no incluye la firma de acuerdos, Cuba y Rusia tienen una progresiva cooperación en las áreas militar, de petróleo, telecomunicaciones, níquel, biotecnología, transporte y turismo.
"En el transcurso de los últimos cuatro meses fueron firmados muchos acuerdos para el desarrollo de nuestras relaciones (...) en el campo de los proyectos energéticos", "la metalúrgica no ferrosa" (níquel y cobalto) y el "turismo", comentó Medvedev, al subrayar que "son muchos" los resultados de su visita a la isla.
"Nuestra cooperación podría abarcar una amplia gama de áreas, incluyendo la cooperación técnico-militar", añadió el mandatario ruso, quien consideró superada "la pausa" de la pasada década.
Antes de visitar a Cuba, el presidente ruso anunció incluso que Raúl Castro visitará Rusia en 2009.
Rusia no representa un modelo económico y social a seguir por Cuba, que mantiene su sistema comunista, pero sus vínculos económicos tienen un peso importante, resultado de una sólida alianza con la ex Unión Soviética, su principal proveedor de productos, combustible, armas, tecnología y crédito de 1961 a 1991.
Actualmente es el décimo socio comercial de Cuba -con un intercambio de mercancías de unos 400 milllones de dólares anuales- y fue el primer país en enviar ayuda humanitaria a la isla tras el devastador paso de dos huracanes en septiembre pasado, un hecho que Raúl Castro agradeció al presidente ruso en La Habana.
Antes de la visita, el embajador ruso en Cuba, Mijail Kamynin, precisó que hay proyectos concretos con empresas petroleras rusas en la búsqueda de crudo en aguas profundas de la zona cubana del Golfo de México.
También en la esfera del níquel, y que entidades rusas participarán en la construcción de tanques de almacenamiento de crudo y sus derivados, así como en la modernización de gasoductos.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud, politica.
"Hemos definido qué vamos a hacer en los próximos tiempos, todo lo hemos aclarado respecto al crédito y estamos esperando en Rusia la visita del presidente Raúl Castro", afirmó.
"Para su arribo a Moscú tendremos preparado ya un nuevo convenio. Nos vamos muy contentos", destacó el jefe de estado de la nación europea en la losa de la terminal aérea, donde fue despedido por el primer vicepresidente cubano, José Ramón Machado Ventura.
Medvedev llegó la víspera a Cuba, última escala de una gira por América Latina que lo llevó a Perú, Brasil y Venezuela.
El dignatario ruso y su anfitrión Raúl Castro sostuvieron ayer un encuentro donde examinaron la marcha de las relaciones bilaterales y compartieron opiniones acerca de diversos temas de interés general.
Los gobiernos de Cuba y Rusia potencian una mayor cooperación en los sectores del transporte, energía, comunicaciones, educación, industria médico-farmacéutica, biotecnología y turismo.
Ambos mandatarios colocaron este viernes una ofrenda floral en el panteón donde están enterrados 67 internacionalistas soviéticos, en las afueras de esta capital.
Tras la ceremonia, los presidentes pasaron revista a varios pelotones de las fuerzas terrestres, navales y áreas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba.
En el homenaje estuvieron además el vicepresidente cubano Ricardo Cabrisas, el canciller Felipe Pérez Roque y el embajador de Rusia en este país, Mikhail Kaminin.
Medvedev llegó la víspera a Cuba, última escala de una gira por América Latina que ya lo llevó a Perú, Brasil y Venezuela.
Los gobiernos de Cuba y Rusia potencian una mayor cooperación en los sectores del transporte, energía, comunicaciones, educación, industria médico farmacéutica, biotecnología y turismo.
«« | Inicio | »» |