«« | »» |
Israel mata a seis milicianos en Gaza |
Seis palestinos murieron en Gaza en la madrugada de ayer en la primera incursión del Ejército israelí en ese territorio desde junio pasado, lo que provocó la respuesta de los milicianos palestinos que dispararon al menos 50 cohetes y proyectiles contra objetivos israelíes.
El jefe del servicio de urgencias y ambulancias del Ministerio de Salud en Gaza, Moawiya Hasanin, precisó que los seis palestinos murieron en ataques aéreos y enfrentamientos armados registrados con fuerzas israelíes en el centro de Gaza.
Fuentes de Hamas, el movimiento islamista que gobierna Gaza, dijeron que soldados israelíes y milicianos palestinos protagonizaron enfrentamientos en una zona al este del campo de refugiados de al-Bureij.
Las fuentes dijeron que fuerzas terrestres sionistas, apoyadas por vehículos blindados, irrumpieron en una zona controlada por Hamas al este de Gaza, donde se produjeron los incidentes.
Residentes en la zona dijeron haber escuchado varias explosiones y tiroteos, mientras que los helicópteros de la Fuerza Aérea israelí sobrevolaban varias zonas y disparaban contra los milicianos de Hamas.
Una portavoz del Ejército israelí señaló a Efe que la incursión fue «un hecho puntual, destinado a destruir un túnel que suponía una gran amenaza, ya que podría ser utilizado para nuevos secuestros de soldados en el futuro».
El brazo armado de Hamas, las brigadas Ezzedin al-Qassam, asumió la autoría del disparo de unos 50 proyectiles de mortero y cohetes contra poblaciones israelíes del Neguev, que no causaron heridos o daños de importancia.
«Nunca nos quedaremos callados ante las violaciones de la ocupación sionista a pesar de la tregua. Nos enfrentaremos a cualquier agresión contra el pueblo y nuestras milicias», advirtió Abu Obaida, portavoz de las milicias Ezzedin al-Qassam.
Amenaza a la tregua
Obaida llegó a señalar que esta incursión puede suponer el final de la tregua vigente en Gaza y culpó al Ejército israelí de un eventual retorno al enfrentamiento abierto.
Este es el primer choque armado entre fuerzas israelíes y milicianos palestinos en Gaza desde la entrada en vigor, el pasado 19 de junio, de un alto el fuego temporal que rige en este territorio y que fue alcanzado gracias a la mediación de Egipto.
Sami Abu Zuhri, portavoz de Hamas, consideró que la incursión del Ejército israelí en Gaza «supone una seria escalada y una grave ruptura de la tregua».
Taher al-Nunu, portavoz del Gobierno de Gaza, coincidió al calificar el ataque como «la más grave violación de la tregua».
1.600 atrapados
Los 1.600 palestinos que estaban atrapados a ambos lados del paso fronterizo de Rafah, entre Gaza y Egipto, cruzaron ayer la frontera tras la apertura de este corredor, según informó la agencia egipcia MENA.
demoliciones
El Ayuntamiento de Jerusalén demolió ayer varios inmuebles palestinos en los barrios de Shuafat, Bet Hanina y Siloan, ocupados en 1967, con el argumento de que no contaban con los permisos necesarios.
Hamas pide a Obama que aprenda de los errores de Bush
El movimiento islamista palestino Hamas, que gobierna en Gaza, hizo ayer un llamamiento al presidente electo de EEUU, Barack Obama, a «aprender la lección de los errores de precedentes administraciones y especialmente de la de Bush» hacia los árabes y musulmanes.
Un portavoz de Hamas, Fawzi Barhum, recordó que «Bush ha destruido Afganistán, Irak, Líbano y Palestina».
«Tiene que trabajar para mejorar las relaciones de EEUU con el resto del mundo en vez de seguir blandiendo el palo estadounidense. Queremos que apoye la causa palestina o que, al menos, deje de ser parcial a favor de la ocupación israelí», añadió Barhum.
«No tenemos ningún problema para establecer relaciones normales con EEUU para explicar que nuestra causa es justa», añadió.
Sami Abu Zuhri, otro portavoz de Hamas, lamentó que «las agendas de Obama y John McCain en relación a la cuestión palestina no sean diferentes».
«Pedimos a Obama que vuelva a examinar la política exterior de EEUU hacia los palestinos. Le juzgaremos en función de que lo haga y diga en este sentido», añadió Abu Zuhri.
Israel, EEUU y la UE consideran a Hamas como «una organización terrorista». Durante una visita a Israel en julio, Obama expresó su apoyo al Estado sionista y se mostró contrario a negociar directamente con Hamas. Barhum destacó que Obama se ha alineado con «los ocupantes sionistas y un Estado racista frente a los derechos de los palestinos, por lo que colabora en la destrucción de la causa palestina».

Etiquetas: conocimiento, memoria, multitud, politica, violencia.
Israelíes y palestinos reanudaron hace un año las negociaciones de paz para tratar de alcanzar un acuerdo que ponga fin al conflicto que los enfrenta y delimite las fronteras del futuro Estado palestino, lo que no se logrará antes del final del mandato del presidente saliente, George W. Bush, en enero próximo.
El próximo domingo, los miembros del Cuarteto de Madrid (ONU, EEUU, UE y Rusia) se reunirán con representantes de ambas partes en la localidad egipcia de Sharm el Sheij para revisar el avance de las conversaciones y se espera que del encuentro salga un documento que sirva de base en el futuro.
Emanuel es el primer nombramiento de alto nivel de Obama y probablemente desilusionará a quienes esperaban que el presidente electo rompiera con las políticas pro-israelíes de la administración George W. Bush. El cargo de jefe de gabinete de la Casa Blanca es considerado el más poderoso del ejecutivo, cercano al presidente. Según fuentes del Partido Demócrata citadas por medios de comunicación como Reuters y The New York Times, Obama ha ofrecido este cargo a Emanuel. Aunque se espera que Emanuel lo acepte, la noche del miércoles [5 de noviembre], un día después de las elecciones, todavía no se había confirmado*.
Rahm Emanuel nació en Chicago, Illinois, en 1959, hijo de Benjamin Emanuel, un pediatra que ayudó a pasar de contrabando armas a la Irgun, la milicia sionista del ex-primer ministro israelí Menachem Begin, en los años cuarenta. La Irgun llevó a cabo muchos atentados terroristas contra civiles palestinos, incluyendo el ataque con una bomba contra el hotel King David de Jerusalén en 1946.
Emanuel siguió la tradición de su padre de apoyar activamente a Israel; durante la Guerra del Golfo de 1991 actuó como voluntario para mantener los vehículos del ejército israelí activos cerca de la frontera de Líbano cuando el sur de este país todavía estaba ocupado por las fuerzas israelíes.
Como director político de la Casa Blanca durante la administración Clinton, Emanuel organizó la famosa ceremonia de la firma de la "Declaración de Principios" entre el dirigente palestino Yasser Arafat y el primer ministro israelí Yitzhak Rabin. Emanuel fue elegido representante del Congreso por un distrito del norte de Chicago en 2002 y se le atribuye un papel clave en la obtención de una mayoría demócrata en las elecciones de medio mandato celebradas en 2006. Ha sido un destacado defensor de las políticas económicas neoliberales sobre libre comercio y la reforma de las prestaciones sociales.
Emanuel, uno de los políticos y recaudadores de fondos más influyentes de su partido, acompañó a Obama a la reunión con el comité ejecutivo del AIPAC justo después de que el senador de Illinois [Obama] pronunciara un discurso en el congreso de este lobby pro-Israel.
En el Congreso Emanuel ha sido un partidario de la línea dura pro-Israel sistemático y que se hacía oír, a veces incluso más que el presidente Bush. En junio de 2003, por ejemplo, firmó una carta criticando a Bush por no apoyar lo suficiente a Israel. "Estamos profundamente consternados al escuchar sus críticas a Israel por luchar contra actos de terrorismo", escribieron Emanuel y otros 33 demócratas a Bush. La carta afirmaba que la política israelí de asesinar a dirigentes políticos palestinos "estaba claramente justificada como una aplicación del derecho de Israel a defenderse" ("Pelosi supports Israel's attacks on Hamas group", San Francisco Chronicle, 14 de junio de 2003).
En julio de 2006 Emanuel fue uno de los varios miembros [del Congreso] que pidió que se cancelara un discurso ante el Congreso del primer ministro iraquí Nouri al-Maliki porque había criticado el bombardeo por parte de Israel de Líbano. Emanuel calificó a los gobiernos libanés y palestino de "entidades totalitarias con milicias y terroristas que actúan como democracias" en un discurso pronunciado el 19 de julio de 2006 apoyando una resolución del Congreso de apoyar el bombardeo por parte de Israel de ambos países que causó miles de víctimas civiles.
En algunas ocasiones Emanuel se ha hecho pasar por defensor de las vidas palestinas, aunque si culpar nunca a la constante violencia israelí que es responsable de la vasta mayoría de muertos y de heridos. El 14 de junio de 2007 escribió a la secretaria de Estado Condoleezza Rice "en favor de los estudiantes de Gaza cuyo futuro está amenazado por la actual violencia allí" que él achacaba a "la violencia y militancia de sus mayores". De hecho, la lucha entre miembros de Hamas y Fatah, que acabó con decenas de vidas, era resultado de un plan fallido de las milicias respaldadas por Estados Unidos para derrocar al gobierno electo y de unidad nacional dirigido por Hamas. En su carta Emanuel urgía a Rice "a trabajar con los aliados de la zona, como Egipto y Jordania, para o bien encontrar un lugar seguro en Gaza para estos estudiantes o bien llevarlos a un país vecino donde puedan estudiar y hacer sus exámenes en paz". Los palestinos suelen considerar estas propuestas como un pretexto para una "transferencia" permanente [de palestinos] de su país, como han amenazado muchos dirigentes israelíes. Emanuel nunca ha dicho nada en defensa de los millones de niños palestinos cuya educación ha sido interrumpida por la ocupación, los cierres [de escuelas] y los bloqueos israelíes.
Emanuel también ha utilizado su posición para impulsar explícitamente los intereses de Israel de normalizar relaciones con Estados árabes y aislar a Hamas. En 2006 puso en marcha una carta al presidente Bush oponiéndose al intento del Dubai Ports World [Mundo Portuario de Dubai] con base en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) de comprar la gestión de negocios de seis puertos estadounidenses. La carta, firmada por decenas de otros legisladores, afirmaba que "los EAU han prometido proporcionar ayuda financiera al gobierno dirigido por Hamas de la Autoridad Palestina y participa activamente en el boicot de la Liga Árabe contra Israel". La carta argumentaba que permitir que el negocio siga adelante "no sólo pondría poner en peligro la seguridad de los puertos estadounidenses, sino que aumentaría la capacidad de los EAU de reforzar al régimen de Hamas y sus esfuerzos para promocionar el terrorismo y la violencia contra Israel" ("Dems Tie Israel, Ports", Forward, 10 de marzo de 2006).
Ira Forman, director ejecutivo del Consejo Demócrata Nacional Judío, declaró a Fox News que la elección de Emanuel es "sólo una indicación más de que a pesar de los intentos de insinuar que Obama podría elegir a la persona equivocada o escuchar a personas equivocadas en relación a las relaciones entre Estados Unidos e Israel ... esto nunca fue verdad".
Durante la campaña Obama se distanció públicamente de sus amigos y asesores sospechosos o acusados de tener simpatías "pro-palestinas".
No hay indicaciones anteriores de una trayectoria más equilibrada.
Según se desprende de la grabación, el palestino no parece suponer una amenaza directa a las tropas israelíes. El detenido simula una leve sonrisa y se ve obligado a repetir distintos requerimientos que le hace un soldado, ante las carcajadas de varios de sus compañeros.
"Quieres un caramelo (...) Di la casa de Mumini. Di, papá se fue a trabajar y te traerá un regalo. Se merece unos aplausos(...) Y (la brigada) Golani te traerá un gran palo para golpearte en el culo", son las burlas y humillaciones que debe repetir el palestino maniatado.
Tras conocerse este video, el Ejército israelí emitió un comunicado de condena de las acciones de los soldados implicados en las vejaciones.
"Las Fuerzas Armadas de Israel consideran este incidente muy grave y lo condenan. Comportamientos de este tipo contravienen los valores del Ejército israelí y las normas de comportamiento que se esperan de sus soldados", refiere la oficina del portavoz militar en la nota.
El Ejército comentó no tener noticia del suceso hasta que el video fue difundido, tras lo cual inició una investigación sobre lo sucedido. "Tras conocerse todos los detalles, se decidirá si se tomarán medidas y de qué tipo. El Ejército denuncia estos comportamientos", añade el comunicado.
«« | Inicio | »» |