«« | »» |
En el 2009 la crisis sera mayor |
La economía española crecerá un 1,3% en 2008 y se contraerá un 1% en 2009, mientras que la tasa de paro alcanzará el 11% este año y se elevará al 15,4% en 2009, según las últimas previsiones elaboradas por el Servicio de Estudios del BBVA y enmarcadas en el documento "Situación España" presentado hoy el economista jefe y director del Servicio, José Luis Escrivá.
Estas estimaciones tienen en cuenta una horquilla de crecimiento entre el 1,2% y el 1,4% en 2008 y una contracción de entre el 0,1% y el 1,5% en 2009, y suponen una revisión a la baja de las previsiones publicadas en julio, que fijaban el crecimiento del PIB en el 1,5% en 2008 y en el 0,5% en 2009.
La revisión a la baja de las previsiones de BBVA es consecuencia de la menor demanda externa y del impacto de la crisis financiera internacional, aunque el informe también evalúa las perspectivas a medio plazo de la economía española, y concluye que una vez superada la crisis, se podrían retomar tasas de crecimiento del entorno del 2,8% si se abordan determinados problemas estructurales.
Las nuevas previsiones del Servicio de Estudios del BBVA son bastantes más pesimistas que las que aún mantiene el Ejecutivo, que sitúan el incremento del PIB en el 1,6% en 2008 y en el 1% en 2009, y se alinean con las publicadas por otros organismos como Funcas, el FMI o la propia Comisión Europea.

Etiquetas: conocimiento, memoria, monopolios, multitud, politica.
► miércoles, 12 noviembre, 2008
En la rueda de prensa en la que analizó los datos del IPC, Vegara señaló que la reducción que la tasa de inflación viene registrando desde agosto se explica "casi en su totalidad" por la reducción de los precios del petróleo, que ha hecho moderarse los incrementos anuales de carburantes y lubricantes, y la evolución de los precios de la alimentación, que o se han estabilizado o incluso han bajado.Vegara, que recordó que el IPC ha bajado 1,7 puntos en sólo tres meses y el diferencial de precios con la zona euro que se ha reducido a sólo cuatro décimas -el menor desde enero de 2004-, insistió en que, "con el permiso del petróleo", la inflación podrá seguir ralentizándose en los próximos meses. El secretario de Estado expresó su confianza en que los agentes sociales tengan en cuenta esta moderación de los precios de consumo a la hora de negociar los aumentos de los salarios, sin olvidar tampoco la propia evolución del empleo.
En su opinión, la evolución de los salarios tiene que ser "más acorde" con la situación económica actual y "menos acorde" con los elevados niveles que alcanzó la inflación a mediados de año -en julio llegó hasta el 5,3%-, tasas que, insistió, fueron "coyunturales" y debidas a factores como el elevado precio del crudo.
Por otro lado, Vegara destacó que también se ha reducido la tasa de inflación subyacente -que excluye del índice general los precios del crudo y los alimentos frescos- lo que demuestra los componentes más estables del IPC están creciendo "claramente por debajo" de la inflación general. El secretario de Estado señaló que es difícil calcular en qué medida el deterioro de la economía, y en consecuencia el del consumo, ha pesado en la evolución de los precios de consumo, aunque reconoció que "una parte" de la bajada de la tasa podría explicarse por esta causa.
«« | Inicio | »» |