El Servicio de Estudios Económicos del BBVA prevé que la cifra de parados se sitúe "por encima de los 3 millones de parados a final de año", pues en los "dos meses que restan no cabe esperar acontecimientos que permitan alterar las tendencias alcanzadas en los dos últimos". El desempleo en nuestro país subió en 192.658 personas en octubre y sitúa la cifra total de parados en 2.818.026.
Así lo explica en su Observatorio del Mercado Laboral, en el que se señala que "prevemos que en el mes de noviembre aumente el desempleo registrado en el entorno de las 150.000 personas, cifra que podría repetirse en el mes de diciembre".
Desde BBVA señalan que "el horizonte temporal a corto plazo de la previsión se caracteriza por una caída del empleo, que en términos de Seguridad Social podría suponer una disminución de los afiliados de 200.000 personas antes de que finalice el año". Con ello, y en términos promedio, indican, "2008 se cerrará con una ligera destrucción de empleo, en el entorno de las 50.000 personas".
Para la entidad que preside Francisco González, "se trata de información que sería consistente con un ajuste severo de la economía española, si bien es necesaria la llegada de los primeros datos de actividad del cuarto trimestre (muy preliminares hasta el momento), para calibrar en qué medida el ritmo de deterioro toma velocidad tras el -0,2% de crecimiento del PIB estimado" para el tercer trimestre.
Medidas como las 35 horas semanales sin reducción salarial, la jubilación a los 60 con el 100%... permitirían neutralizar los efectos de la crisis capitalista sobre los trabajadores y sus medios de vida. ¿Que su coste es alto? ¿Y no lo es más "rescatar a los los bancos?
Kaos. Laboral y Economía
Publicado por
Pause
contiene 0
comentarios.
Etiquetas:
conocimiento, memoria, monopolios, multitud, politica.
Publicar un comentario
Wonder News
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.