«« | »» |
El FMI opina sobre economía española |
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento para la economía española durante 2009, año en el que espera que el Producto Interior Bruto (PIB) nacional registre una contracción del 0,7%. En octubre el organismo había pronosticado una reducción del 0,2%.
Un mes después los expertos del FMI esperan una contracción del PIB español más severa durante el año próximo. En cuanto a 2008, el organismo internacional mantiene sus previsiones de octubre que apuntan a un crecimiento de la economía española del 1,4%.
En cuanto a la economía global, Las expectativas de crecimiento del FMI para 2009 son del 2,2%, ocho décimas por debajo de lo estimado anteriormente, mientras que para el presente ejercicio espera un crecimiento del 3,7%.
Según el FMI el año que viene los países avanzados registrarán su primera contracción anual desde la II Guerra Mundial, ya que las anteriores recesiones económicas sufridas por las grandes potencias durante algunos trimestre no habían arrojado un saldo negativo en la media anual.
El desapalancamiento del sector financiero durante las últimas semanas y el fuerte descenso que ha experimentado la confianza de los consumidores han obligado al FMI ha revisar a la baja las previsiones que había anunciado el pasado 8 de octubre.
Según sus nuevos cálculos, las economías avanzadas crecerán un 1,4% durante 2008, mientras que en 2009 se contraerán un 0,3%. En cuanto a las economías emergentes, en el presente ejercicio el FMI prevé un crecimiento del 6,6% y para el año próximo una alza del 5,1%. Para EEUU espera una mejora de la economía del 1,4% este año, mientras que en 2009 el organismo internacional prevé una contracción del 0,7%
Olivier Blanchard, economista jefe del FMI, ha señalado hoy que una expansión fiscal global es necesaria en este momento", por lo que considera necesarias más bajadas de tipos y mayores estímulos fiscales a nivel mundial.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, politica.
La institución prevé que las economía avanzadas crezcan un 1,4% este año y se contraigan un 0,3% en 2009, frente al 1,5% y 0,5% previsto anteriormente. Respecto a las economía emergentes, el FMI augura un crecimiento del 6,6% en 2008 y del 5,1% el próximo año, un recorte de tres décimas para este año y de un punto porcentual para 2009.
"En las economías avanzadas la actividad se contraerá en 2009, la primera caída de este calado desde el final de la II Guerra Mundial", explicó el FMI, que advirtió de que sus previsiones están basadas en las actuales políticas, por lo que sugirió que una acción global para apuntalar los mercados financieros, proporcionar nuevos estímulos fiscales y un alivio de la política monetaria podría contribuir a "limitar" el descenso del crecimiento mundial.
No obstante, el FMI admite que las perspectivas sobre la economía están sujetas a una "excepcional" incertidumbre, puesto que las condiciones financieras presentan "graves riesgos a la baja" ya que el proceso de desapalancamiento podría ser más intenso y prolongado de lo previsto. Asimismo, el organismo internacional apunta la posibilidad, todavía pequeña a su juicio, de que se produzcan condiciones deflacionarias en las economías avanzadas.
Recorte de previsiones para EEUU y la eurozona
Por otro lado, el FMI revisó a la baja sus estimaciones de crecimiento para EEUU por los efectos de la crisis inmobiliaria y crediticia hasta un crecimiento del 1,4% en 2008 y una contracción del 0,7% en 2009, lo que supone un recorte de una décima y del 0,8% respecto a la anterior previsión.
En el caso de la zona euro, el FMI advierte de los efectos sobre el crecimiento del endurecimiento de las condiciones de préstamo y la caída de la confianza de los consumidores. De este modo, la institución pronostica un crecimiento del 1,2% en 2008 y un descenso del 0,5% en 2009, recortando en una décima y en un 0,7%, respectivamente, sus anteriores estimaciones.
«« | Inicio | »» |