«« | »» |
Chávez: Estamos viendo un mapa rojito |
El presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Hugo Chávez, sostuvo este lunes que los venezolanos estamos viendo un mapa rojo, rojito, y se ratificó el camino de la construcción del socialismo bolivariano en Venezuela.
Así lo expresó el líder del PSUV desde el Hotel Alba Caracas, luego que el Consejo Nacional Electoral emitiera el primer boletín electoral, el cual registra gran victoria del PSUV en 17 gobernaciones y en la Alcaldía Libertador.
“Esta es una gran victoria del PSUV. Ha sido una gran victoria gracias a todos”, expresó Hugo Chávez.
Entre los estados conquistados por el PSUV se destacan: Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Bolívar, Cojedes, Delta Amacuro, Guárico, Falcón, Lara, Monagas, Portuguesa, Sucre, Vargas, Yaracuy, Mérida y Trujillo.
Aún falta por conocer los resultados de los estados Táchira y Carabobo, ya que, tal como lo señaló el Consejo Nacional Electoral (CNE), sólo daría resultados cuando éstos fueran irreversibles.
Las juntas electorales regionales, municipales y metropolitana comenzarán a emitir los boletines que anunciarán a los ganadores de las 326 alcaldías restantes, de las 328 que se elegían este domingo, así como los nuevos diputados de los consejos legislativos y del Cabildo Metropolitano.
Mientras tanto, los opositores perdieron estados que se encontraban bajo su administración: Guárico, Sucre, Aragua y Yaracuy, tras el triunfo de los psuvistas:
Guárico: Willian Lara 52,08%
Sucre: Enrique Maestre 56,08%
Aragua: Rafael Isea 58,56%
Yaracuy: Julio César León 57,46%
A las 11:45 de la noche de este domingo 23 de noviembre el Consejo Nacional Electoral (CNE) emitió el primer boletín con los resultados de las elecciones regionales 2008, jornada que tuvo la mejor participación de los últimos 10 años con un 65,45 por ciento.
En este primer informe se entregan las actas 239 juntas municipales, 20 juntas regionales y las juntas metropolitanas. Corresponden al 95,67 de la transmisión en un promedio nacional.
Posteriormente, Alberto Müller Rojas indicó que tuvieron el triunfo en 17 entidades, reconoció las derrotas en Zulia, Nueva Esparta, Miranda y la Alcaldía Metropolitana, pero indicó que el PSUV se mantiene como la primera fuerza política del país.
Luego de felicitar a todas las electoras y electores la presidenta del ente comicial, Tibisay Lucena, ratificó el carácter irreversible de los resultados que se presentarán a continuación:
Estado Anzoátegui
Tarek William Saab 55.06%
Gustavo Marcano 40.50%
Estado Apure
Jesús Aguilarte 56.48%
Miriam de Montilla 26.54%
Estado Aragua
Rafael Isea 58.56%
Henry Rosales 40.17%
Estado Barinas
Adán Chávez 49.63%
Julio Cesar Reyes 44.58%
Estado Bolívar
Francisco Rangel 46.97%
Andrés Velásquez 30.47%
Estado Guárico
Lenny Manuitt 33.68%
Willian Lara 52.08%
Estado Mérida
Marcos Díaz 54.62%
Williams Dávila 45.11%
Estado Miranda
Henrique Capriles Radonsky 52.56 %
Diosdado Cabello 36.74%
Estado Sucre
Enrique Maestre 56.08%
Eduardo Morales 42.62%
Estado Táchira
Leonardo Salcedo 47%
Cesar Pérez Vivas 50%
Estado Vargas
Jorge García 61.56%
Roberto Smith 32.18%
Estado Zulia
Gian Carlo Di Martino 45.02%
Pablo Pérez 53.59%
Municipio Libertador - Caracas
Iván Stalin González 41.92%
Jorge Rodríguez 53.05%
Falcón
Miriam de Montilla: 55.27 %
Gregorio Segundo: 44.49%
Monagas
Jose Briceño 64.79%
Domingo Urbina 15.41 %
Estado Nueva Esparta
Morel Rodríguez: 57,64
William Fariñas: 41,69%
Portuguesa
Wilmar Castro Soteldo 57%
Jovito Villegas 27.28%
Trujillo
Hugo Cesar Cabezas 59.47%
Henrique Catalán 27%
Distrito Capital
Antonio Ledezma 52.45%
Aristóbulo Istúriz 44.92%
(ver mapa)
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Alberto Muller, se congratuló este domingo por el triunfo mayoritario de la organización política en los comicios regionales de este domingo.
Muller destacó que el PSUV recuperó cuatro estados que habían perdido por traición de algunos dirigentes, y en total el partido liderado por el presidente Hugo Chávez ganó en 17 departamentos, dijo.
En general, en todo el territorio nacional, el PSUV obtuvo unos cinco millones 300 mil votos, mientras que la oposición atrajo menos de cuatro millones, 300 mil por debajo de lo alcanzado en anteriores comicios.

Etiquetas: conocimiento, inteligencia, medios, multitud, politica.
El pueblo venezolano se ha expresado con contundencia y demostró una amplia participación ante las urnas en las elecciones dominicales. Para mí como jefe de Estado es un indicio para reforzar el camino de la Revolución Bolivariana, remarcó el estadista.
Mi reconocimiento además a las fuerzas armadas, al Consejo Nacional Electoral y a todos los miles de colaboradores que contribuyeron a la correcta realización de la extensa jornada de sufragios, señaló el mandatario.
Ha sido un éxito extraordinario para el PSUV este domingo, pero la victoria también es de toda Venezuela, que decidió ratificar su rumbo democrático y honrar a la Constitución nacional, apuntó.
Chávez recordó que los socialistas ganaron 17 gobernaciones y la oposición triunfó en sólo tres departamentos, aunque -aclaró- aún quedan por dilucidar los votos resultantes en los estados Táchira y Carabobo.
En total, tuvimos éxito en gobernaciones hasta con 60 puntos de diferencia. Ganamos ocho estados con más de 10 puntos de ventaja, algunos con entre 20 y 30 puntos, y dos departamentos con más de 50 puntos de liderazgo, reafirmó el Presidente.
Ahora –acotó- podemos observar la superficie de un mapa venezolano vestido del rojo del PSUV, y tendremos que hacer la autocritica donde haya que hacerla, en aquellas jurisdicciones que no logramos un mayoritario apoyo popular, dijo.
También el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido, Alberto Muller, se congratuló por el triunfo mayoritario de la organización política en los comicios regionales de este domingo.
Muller destacó que el PSUV recuperó cuatro estados que habían perdido por traición de algunos dirigentes.
El veterano dirigente socialista aclaró que en Táchira y Carabobo existe aún incertidumbre tras el conteo de sufragios previsiblemente porque hay empate técnico entre los principales contendientes.
Después de este evento donde el pueblo tuvo una actuación mayoritaria en las urnas, con más del 65 por ciento de asistencia, el Partido Socialista Unido se consolida como la primera fuerza política del país, subrayó Muller.
Remarcó, además, que durante la jornada de los comicios regionales efectuada este domingo se ratificó y salió fortalecido “el modelo político del Socialismo del siglo XXI, impulsado por el Presidente, el cual se puso a prueba desde el punto de vista electoral y salió victorioso”.
De igual forma, Merentes enfatizó que tras estas elecciones, “el presidente Chávez sale con bastante fuerza luego de este proceso, así como el modelo que él está implementando que es un modelo que se le consulta permanentemente al pueblo”.
“El presidente (Hugo Chávez), todavía mantiene un altísimo nivel de aceptación y un liderazgo bastante fuerte”, sentenció Merentes.
Argumentó que luego de celebrarse estos comicios, “el poder electoral quedó fortalecido, porque hizo su trabajo y dio resultados apegados a la decisión del pueblo”.
“En este sentido, queda muy fortalecida la institucionalidad en lo que se refiere al sistema electoral venezolano”, indicó Merentes.
Aunque el oficialismo venció en al menos 17 de las 22 gobernaciones en juego en una jornada con una participación histórica, la oposición ratificó su control sobre dos baluartes y ganó el poder en el populoso estado Miranda, manejado por un estrecho aliado de Chávez, y en la alcaldía mayor de Caracas.
El mandatario, que recorrió el país haciendo campaña para apoyar a sus candidatos, había convertido los comicios para gobernadores y alcaldes en un referéndum sobre su liderazgo al afirmar que estaba en cuestión el futuro de su "revolución socialista".
"Se ratifica el camino de la construcción del socialismo bolivariano de nuestro proyecto histórico en Venezuela y ahora nos encargaremos de profundizarlo, de extenderlo", resaltó Chávez luego de su triunfo y adelantó la necesidad de una autocrítica entre sus filas.
"Tanto los que votaron por los candidatos de la revolución como los que votaron por otros candidatos demostraron que aquí hay un sistema democrático y se respetan las decisiones del pueblo", se felicitó Chávez poco después de divulgarse los resultados.
"Quiero felicitar a los triunfadores de los partidos de oposición. Yo reconozco su victoria y les hago un llamado al más alto compromiso democrático", agregó Chávez.
Según el primer boletín oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE), el gobierno logró conservar la mayoría de las gobernaciones del país, 17 de 22.
La oposición obtuvo sus triunfos en la Alcaldía Mayor de Caracas, la gobernación de Miranda -que es parte del área metropolitana- y el petrolero estado Zulia, las zonas más importantes del llamado corredor electoral.
El opositor Antonio Ledezma obtuvo la Alcaldía Mayor de Caracas, superando al ex ministro Aristóbulo Istúriz, una las figuras más populares del chavismo.
En el estado Miranda, Enrique Capriles Radonski ganó al aspirante a la reelección, Diosdado Cabello, otra figura importante dentro de las filas del gobierno.
El estado Zulia (el corazón petrolero de Venezuela) y el estado Nueva Esparta seguirán en manos de la oposición.
Además, el opositor César Pérez Vivas ganó la gobernación de Táchira, en la región andina fronteriza con Colombia, que forma parte del llamado corredor electoral.
En el estado Carabobo, sede la industria venezolana, ganó el también opositor Enrique Salas Feo.
Otra victoria indirecta para el oficialismo en estos comicios regionales fue la recuperación de estados que habían quedado en los últimos cuatro años en manos de disidentes del chavismo como Sucre, Guárico y Aragua, que ahora vuelven a manos de gobernadores adeptos al presidente.
"El PSUV se consolida como la primera fuerza política del país", explicó Alberto Muller Rojas, vicepresidente del PSUV.
En Barinas (suroeste), tierra natal de Chávez, donde hasta hoy gobernaba su padre, consiguió imponerse con escaso margen el hermano mayor del mandatario, Adán Chávez, frente a un candidato disidente que también tenía mucho apoyo.
En total, casi 17 millones de ciudadanos fueron llamados a elegir a los gobernadores de 22 estados, a más de 300 alcaldes y unos 200 legisladores locales para un periodo de cuatro años.
La oposición pretendía recuperar espacios de poder en estas elecciones y logró presentar candidaturas unitarias en la mayoría de los lugares en disputa.
Al conocersd los resultados, el alcalde electo de Caracas envió un mensaje a Chávez: "Usted y yo tenemos muchas diferencias pero (...) lo invito, presidente de la República, a trabajar juntos para rescatar a Caracas", pidió Ledezma.
El nuevo mapa político en uno de los mayores exportadores de crudo del mundo, que deja nuevamente en manos de la oposición al occidental estado petrolero de Zulia, podría suponer un obstáculo al proyecto de Chávez de reformar la Constitución para permitir su reelección indefinida.
"El resultado fue sensacional para la oposición. Ganar Caracas y Miranda les da motivos para celebrar y deja a Chávez con un hueso duro de roer para vender la idea de que su fuerza es incontestable", dijo Luis Vicente León, director de la encuestadora Datanálisis.
Mientras anunciaba que el oficialismo ganó ampliamente los comicios, en un mesurado discurso ante periodistas, Chávez aseguró que no variará el rumbo de su Gobierno.
"Se ratifica el camino de la construcción del socialismo bolivariano de nuestro proyecto histórico en Venezuela y ahora nos encargaremos de profundizarlo, de extenderlo", resaltó y adelantó la necesidad de una autocrítica entre sus filas.
Chávez sugirió además que dependiendo de los resultados podría proponer nuevamente la reelección presidencial indefinida, rechazada dentro de un proyecto de reforma constitucional sometido a referéndum en diciembre de 2007. Ese referéndum fue el primer revés electoral del incombustible presidente venezolano, que teóricamente debe abandonar el poder en 2013.
"Comienza una nueva etapa. A mí, como líder del proyecto socialista venezolano, el pueblo me está indicando (hoy): 'Chávez sigue por el mismo camino: el socialismo bolivariano, la revolución bolivariana'", selaló el presidente el domingo.
“El PSUV se consolidó como la primera fuerza política del país y ahora hay que asumir con humildad una revisión interna con la militancia y simpatizantes, en espacios abiertos para la participación, que deben abrirse como un compromiso de la dirección nacional del partido para que se de un proceso de autocrítica, necesario para dar reimpulso al proceso revolucionario”, enfatizó Davies.
Por lo demás, Davies manifestó que se siente muy feliz por los resultados, así como por el logro de haber derrotado la abstención, ya que en estas elecciones se evidenció el menor nivel de abstención en comicios regionales efectuados en el país, con sólo 35%.
“Esto evidencia que la mayoría de los venezolanos creemos en la democracia participativa y protagónica y ya eso es una victoria”, aseguró.
Davies mencionó que, también hubo sorpresas, como el logro alcanzado por Antonio Ledezma como alcalde mayor frente al candidato del PSUV, Aristóbulo Istúriz, así como lo ocurrido en Miranda, donde ganó Henrique Capriles Radonsky frente a Diosdado Cabello, candidato por el Partido Socialista Unido de Venezuela a la reelección como gobernador de esa entidad.
Davies consideró pertinente enviar un mensaje, a manera de reflexión, a los candidatos opositores que ganaron este domingo, sobre todo el candidato que resultó electo como alcalde mayor, que este pueblo “no es el mismo de hace 10 años; es más sabio y no tolera atropellos, ni de instituciones públicas, ni de cuerpos policiales”.
Davies resaltó la lucha que se libró en estados como Zulia, Carabobo, Nueva Esparta, espacios que se han convertido en bastión de la oposición, “pero dimos una pelea muy digna, una gran batalla que merece un reconocimiento”.
“Somos luchadores y luchadoras y sólo le digo a la militancia del PSUV y a nuestros simpatizantes que así es la política, que tenemos un triunfo en 17 gobernaciones y que seguiremos avanzando en la construcción del socialismo del siglo XXI”, enfatizó.
Davies aprovechó la ocasión para hacer especial mención a la actitud totalmente democrática asumida por el comandante Hugo Chávez Frías al aceptar y reconocer los resultados del árbitro electoral, mensaje que transmitió la noche de este domingo en rueda de prensa junto con su militancia del PSUV una vez que el Consejo Nacional Electoral dio a conocer el primer boletín.
En el toma y da propio de la lucha política, los socialistas recuperaron Aragua, Trujillo, Guárico y Sucre y perdieron Táchira y Miranda, además de la Alcaldía Metropolitana de Caracas, lo que refleja una proporción favorable para Chávez, aún visto así.
Ciertamente, resultaron sorpresivas las derrotas en Miranda y la Alcaldía Metropolitana, situación que ya comenzó a analizar autocríticamente el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Más allá de cualquier lectura, el PSUV obtuvo 5,6 millones de votos, para un incremento del 20 por ciento en relación con los comicios anteriores, mientras la oposición en conjunto, con unos cuatro millones, bajó 10 por ciento.
El PSUV se consolidó como la primera fuerza política del país y ahora se dispone a emprender la profundización del proceso socialista con más poder popular, impulso a las comunas y completamiento del proceso de nacionalizaciones en curso.
Esa orientación la adelantó el propio Chávez poco después de confirmado el triunfo y de tender la mano de la cooperación a los gobernadores opositores electos, siempre que abandonen la línea del enfrentamiento.
Aunque el llamado a la votación, contrario a posturas abstencionistas anteriores, pudiera indicar una actitud conciliatoria de la oposición, subrayada por declaraciones tolerantes, parece muy difícil la cooperación verdadera dada las grandes diferencias.
La misma elección, como fue planteada en la campaña, tuvo un carácter de plebiscito entre socialismo y capitalismo, posturas irreconciliables, a lo que se suma el historial golpista de algunos gobernadores electos.
Difícilmente puede haber una relación normal entre Chávez y, por ejemplo, el gobernador electo de Miranda, Henrique Capriles, quien tuvo una participación activa en el golpe de estado de 2002, durante el cual estuvo a punto de ser asesinado el mandatario.
Capriles, miembro de una familia de la oligarquía venezolana, fue uno de los que participó en el asedio a la embajada cubana en Caracas, violatoria de derechos humanos y regulaciones internacionales.
En este panorama, se abre una nueva etapa para la llamada Revolución Bolivariana, con una guía definida hacia el socialismo, que pasa por una mayor participación popular en la gestión administrativa y la revisión de las deficiencias.
Si bien no está exento de escollos, para su proyecto socialista Chávez cuenta con una plataforma importante, dada por un partido airoso de su primer combate electoral, aunque todavía en proceso de formación y un respaldo mayoritario expresado en las urnas.
«« | Inicio | »» |