«« | »» |
Para Brown la crisis es una ocasión única |
El primer ministro británico, Gordon Brown, ofrecerá hoy un discurso sobre política exterior en el que mostrará la crisis financiera internacional como una oportunidad única para que los líderes mundiales creen una sociedad verdaderamente global.
En su discurso anual en el banquete de Lord Mayor, Brown (que ha pedido en repetidas ocasiones que se reformen las instituciones financieras internacionales) dirá que su país, Estados Unidos y Europa son claves para forjar un nuevo orden mundial.
Un extracto del discurso, que se ha dado a conocer con anterioridad a la exposición de Brown, afirma que "la alianza entre Reino Unido y Estados Unidos -y más ampliamente entre Europa y Estados Unidos- puede y debe proporcionar liderazgo, no para imponer las reglas, sino para encabezar el esfuerzo global de construir un orden internacional más fuerte y más justo".
Brown se reunirá con otros líderes en Washington el próximo fin de semana para debatir soluciones a largo plazo para manejar los asuntos económicos tras la serie de medidas coordinadas adoptadas sobre los tipos de interés y para la recapitalización de los bancos.
"Sólo en esta era global tenemos el poder de juntarnos para que 2008 sea recordado no sólo por el fracaso de una crisis financiera que azotó al mundo, sino por la capacidad de recuperación y el optimismo con el que afrontamos la tormenta", afirmará Brown mañana por la tarde. También arengará a las grandes potencias recordando que si aprenden de la experiencia de "convertir la unidad de propósitos en la unidad de acción", podrán juntas "aprovechar este momento de cambio en el mundo para crear una verdadera sociedad global".
Según el resumen del discurso, emitido por su oficina, Brown presentará los cinco grandes desafíos a los que se enfrenta el mundo en su opinión, que son: el terrorismo y el extremismo y la necesidad de restablecer la fe en la democracia, la economía global, el cambio climático, los mecanismos para la reconstrucción de Estados tras un conflicto y llegar a los objetivos establecidos para frenar la pobreza y las enfermedades.
Más en detalle, Brown identificará cinco etapas para acabar con la crisis económica, empezando por la recapitalización de los bancos para que puedan reanudar los préstamos a las familias y los negocios, y siguiendo por una mejora en la coordinación internacional de las políticas fiscales y monetarias.
Por último, propondrá timar acciones inmediatas para poner fin al contagio de la crisis financiera a los países con rentas medias, con un nuevo complejo para el Fondo Monetario Internacional, un acuerdo sobre comercio mundial y una reforma del sistema financiero global. En resumen, Brown pedirá a los países más poderosos del mundo que sean "internacionalistas y no proteccionistas; intervencionistas y no neutrales; progresivos y no reactivos".

Etiquetas: conocimiento, medios, mentiras, monopolios, multitud, politica.
Tras la senda abierta por el plan de rescate del sector bancario en Reino Unido, seguida por gran parte de las principales economías, el mandatario británico consideró que la cita del viernes representa un "oportunidad para que el mundo trabaje unido", en el sentido de que el "estímulo fiscal de un país puede beneficiarse de los estímulos fiscales que adopten otros países también". "Así es cómo el mundo lo está haciendo para recuperar la actividad", aseveró.
En este sentido, declaró que los estímulos fiscales permiten a los estados ampliar su capacidad de préstamo en unas condiciones de endeudamiento relativamente bajo para "habilitar el avance de la economía". Por contra, consideró que la comunidad internacional debe evitar errores como los cometidos en la conferencia mundial sobre economía celebrada en Londres en 1933 como reacción a la crisis financiera con la que los expertos comparan la actual coyuntura.
FIN DEL PROTECCIONISMO
El primer ministro censuró el proteccionismo que dio como resultado aquella cita, a la que, no obstante, no asistió el por entonces presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, si bien añadió que, por las conversaciones con líderes "de cada continente" que ha venido manteniendo, "hay un sentido de que es necesario actuar para evitar un retroceso hacia el proteccionismo".
Así, destacó el "interés" tanto de América como de los países emergentes por "mandar al mundo la señal de que la respuesta a la crisis de 2008 no es el proteccionismo y las políticas de pauperización de pasadas crisis, sino estimular un nuevo acuerdo de comercio". "He estado siguiendo esto de cerca, hablando con los diferentes socios, y hay poco que divida a los países que están ahí para lograr un acuerdo" que ponga fin a la paralización del de Doha, aseguró, por lo que confió en propiciar el "progreso, si no en los próximos días, en las próximas semanas".
DEBATE FISCAL INTERNO
Además, Brown aprovechó también su intervención para evaluar las recetas internas para mitigar el impacto de la crisis y criticó las propuestas fiscales anunciadas hoy mismo por el Partido Conservador, que propone, entre otras medidas, exenciones tributarias para compañías que contraten a personas que hayan estado sin trabajo por un período superior a tres meses.
Así, después de que el líder 'tory', David Cameron, lo instase a asumir sus apuestas para reducir el coste del desempleo y evitar el aumento de la lista del paro, actualmente de 1,79 millones, Brown censuró un paquete que consideró ideado "sin financiación", pese a que su oponente político insistió en que en el pasado ha sido adoptado con éxito por países como Estados Unidos o Canadá.
Tras conocer esta mañana por una encuesta del diario 'The Times' que la distancia respecto a los conservadores se ha reducido a tan sólo seis puntos, frente a los más de 20 de hace escasos meses, el mandatario británico retomó su habitual cuestionamiento de la capacitación de Cameron para gestionar la economía y reclamó "políticas serias para tiempos serios" como los que atraviesa la economía internacional.
Una declaración expresada en una rueda de prensa que se celebró pocos minutos después de que el dirigente 'tory' presentase su plan fiscal, que para Brown representa un "recorte sin cobertura financiera". Por ello, tras advertir de que "el dinero no está ahí para pagar lo que se está proponiendo", criticó que la oposición "cambie de política cada día". "Tienen un nuevo asunto con el que aparecer en las noticias, pero no es serio a la hora de medir los problemas a los que nos enfrentamos", aseveró.
En su opinión, la reacción implica "pasar de iniciativas excepcionales a una estrategia seria para atacar las crisis", si bien aprovechó para subrayar que, en el caso de Reino Unido, la situación de partida es más favorable que la de otros países que ya han entrado oficialmente en recesión y frente a los presenta un menor endeudamiento.
«« | Inicio | »» |