«« | »» |
Fuera la directiva europea de las 65 horas! |
¡FUERA LA DIRECTIVA EUROPEA DE LAS 65 HORAS SEMANALES!
¡QUIEREN HACERNOS RETROCEDER UN SIGLO!
¡QUE LA CRISIS LA PAGUEN LOS RICOS Y LOS BANQUEROS!
El pasado 9 de junio los Ministros de Trabajo de la Unión Europea aprobaron, sin ningún voto en contra, una “propuesta de modificación” de la actual Directiva sobre el tiempo de trabajo. Con ello pusieron en marcha un proceso que acabará en la votación del Parlamento europeo, en principio, el próximo 19 de diciembre.
¿QUÉ DICE LA DIRECTIVA?
Según la nueva propuesta de Directiva, los Estados podrán permitir aumentos de la jornada de trabajo semanal hasta las 60-65 horas, que se aplicarían a través de pactos individuales entre el empresario y el trabajador, aunque los convenios fijen una jornada inferior. Esto representa la vuelta a jornadas “legales” de 10 a 12 horas y seis días por semana. La propuesta de Directiva establece también que los períodos de descanso en las guardias de colectivos como el personal sanitario o bomberos dejarán de considerarse tiempo de trabajo efectivo.
POR QUÉ HAY QUE ECHAR ATRÁS ESTA PROPUESTA INFAME
1. Porque pretenden hacernos retroceder un siglo, invalidando la jornada máxima semanal de 48 horas que la OIT oficializó en 1917, tras una lucha larga, duray llena de sacrificios del movimiento obrero internacional por la jornada de 8 horas.
2. Porque, al tratar de imponer el aumento de jornada mediante acuerdos individuales trabajador-empresa, atacan una de las mayores conquistas de la lucha sindical: el derecho de la clase trabajadora a la representación y la negociación colectiva, dejando al trabajador a merced de la empresa.
3. Porque cuando están enviando a miles de trabajadores al paro, en lugar de reducir la jornada (empezando por las 35 horas) o bajar la edad de jubilación a los 60 años, es decir, trabajar menos para trabajar todos/as, pretenden prolongar la jornada, provocando aún más desempleo.
4. Porque la Directiva es un instrumento para abaratar unos salarios ya devorados por la carestía de la vida.
5. Porque la prolongación de la jornada supone un aumento inevitable de la fatiga, que lleva forzosamente a un grave incremento de los problemas de salud laboral y de la siniestralidad.
6. Porque mientras los Gobiernos se llenan cínicamente la boca con la conciliación de la vida laboral con la vida familiar y personal, las jornadas de 10 y 12 horas de la Directiva la convierten en un sueño imposible, afectando en primer lugar a la mujer trabajadora.
7. Porque la prolongación de la jornada es un complemento necesario de las políticas de privatización de los Servicios Públicos, que van de la mano de su deterioro y de la precarización de las condiciones laborales.
8. Porque no es verdad que la Directiva sea algo lejano, que no nos afecta. Si se aprueba, su impacto será inmediato, aunque no se haya trasladado todavía a una ley española. Para empezar, la patronal podrá subcontratar personal de países donde la jornada de 60-65 horas haya sido legalizada. Nos chantajearán también desde el principio con amenazas de deslocalización a los países donde la Directiva esté ya implantada. Los empresarios individuales, además, tampoco tardarán mucho en aplicarla, al amparo del Tribunal Europeo de Justicia, aunque la ley española no se haya modificado, tal como sucede ahora con la Directiva Bolkenstein.
La pretensión del capitalismo europeo es -si no lo impedimos- bien clara: comenzar por los países y sectores más desprotegidos (como los precarios y precarias y las personas inmigrantes) para acabar, al cabo de un tiempo, generalizando la prolongación de jornada a las nuevas generaciones.
9. Porque la Directiva no es algo aislado sino una pieza, sin duda fundamental, de la ofensiva de la Europa del Capital. Viene de la mano de la Directiva de Retorno contra millones de inmigrantes (a quienes presenta como culpables del desempleo), del plan Bolonia de privatización de la universidad, de la Directiva Bolkenstein para liberalizar y privatizar los Servicios Públicos o de la permanente presión para alargar la edad de jubilación y recortar y privatizar las pensiones públicas.
La Unión Europea ha mostrado su carácter de instrumento del capitalismo europeo y el destino que éste nos depara. Estamos ante un sistema en que los adelantos tecnológicos no sirven para mejorar la vida de la población sino para devolvernos al peor pasado de explotación. Un sistema que, para sobrevivir, necesita cargar sobre nuestras espaldas las calamidades de la crisis que ellos mismos provocan, después de enriquecerse a nuestra costa.
NOS JUGAMOS MUCHO, HACE FALTA UNA HUELGA GENERAL EUROPEA DE 24 H.
Nada podemos esperar del Parlamento europeo que aprobó en su día la Directiva de la Vergüenzay que está en manos de los mismos gobiernos que promueven la Directiva de las 65 horas. Entre los promotores están los Berlusconi y Sarkozy, mano a mano con el partido laborista británico y la socialdemocracia alemana. El Gobierno Zapatero, que afirma estar en contra de la Directiva, no votó en contra sino que se abstuvo.
Una agresión de esta envergadura exige una respuesta contundente en toda Europa. La propuesta de la CES (Confederación Europea de Sindicatos, de la que forman parte CCOO y UGT) está muy lejos de lo que se necesita. Una barbaridad como ésta no se puede parar con presiones diplomáticas a eurodiputados y gobiernos, ni negociando “mejoras” de algo que es innegociable, ni limitando la movilización a protestas testimoniales. La jornada del 7 de octubre sólo tiene sentido como preparación de una huelga general de 24 horas antes de que el Parlamento europeo vote la Directiva. Convocar esta huelga general es la obligación de todas las fuerzas sindicales y en primerísimo lugar de la CES, sobre la que recae la principal responsabilidad.
Exigimos a los europarlamentarios el rechazo directo de la Directiva y al Gobierno Zapatero que, si de verdad se opone, haga un llamamiento urgente a su repudio y exija su inmediata retirada.
¡NO A LA DIRECTIVA DE LAS 65 HORAS!
¡SI A LAS 35 HORAS!
¡NO A LA EUROPA DEL CAPITAL!
CAMPAÑA CONTRA LA DIRECTIVA DE LAS 65 HORAS

Etiquetas: conocimiento, monopolios, multitud, politica, sabiduria.
En Madrid ni siquiera se convocó una manifestación, sino que se realizó una concentración en la Plaza Mayor, organizada por CCOO y UGT, lo que evidencia el talante desmovilizador de los principales sindicatos madrileños ante este ataque sin precedentes que pretende que retrocedamos más de un siglo de luchas y conquistas obreras. Además la baja participación en la misma no puede achacarse al mal tiempo que azoto a la capital madrileña, sino a la falta de interés de los principales sindicatos por construir un amplio movimiento en contra de la directiva europea de las 65 horas.
Desde diferentes organizaciones sindicales, sociales y políticas madrileñas se decidió apoyar la concentración con el ánimo de caminar unitariamente hacia la consecución de una respuesta acorde al ataque realizado, aunque será necesario emprender una necesaria reflexión sobre nuestra capacidad de movilización, que esta vez no consiguió superar la apatía manifiesta de los principales sindicatos. En estos momentos de crisis y reestructuración capitalista no podemos permitir que sus consecuencias la paguen los de siempre, los y las trabajadoras, es inadmisible ver como cada día los gobiernos europeos no cesan de malgastar nuestro dinero, el publico, en salvar el sistema financiero y a los bancos que se han enriquecido a costa expropiar nuestros beneficios. Mientras los trabajadores y trabajadoras tenemos que seguir soportando nuestras hipotecas, la carestía de la vida, el paro y, ahora también, nuevos recortes de nuestros derechos laborales. La crisis que la paguen los ricos, los que la han construido día a día con su codicia neoliberal.
Para espacio alternativo es imprescindible levantar una verdadera movilización y un programa de emergencia social que anteponga nuestras vidas a sus beneficios, que prepare una HUELGA GENERAL EUROPEA DE 24 HORAS, con grandes manifestaciones, para exigir el día que la directiva sea debatida en el Parlamento europeo, en nombre de la clase trabajadora del continente, la inmediata retirada de la modificación de la Directiva.
(mas...)
Las consignas más coreadas manifestaban la denuncia unánime de un sistema capitalista en bancarrota: ¡"Esta crisis, que la paguen los banqueros! ¡No a las 65 horas, queremos las 35!"; "Ni un paso atrás. Contra el capital, lucha obrera!"; "Contra la Directiva, huelga general!". Tampoco han faltado los llamamientos a la solidaridad con las trabajadoras y trabajadores inmigrantes, amenazados en sus derechos por otra directiva europea, la "de la Vergüenza": "Cerraremos, cerraremos los centros de internamiento"!. (Recordamos que, si bien la primera vió a los representantes del PSOE abstenerse, la disposición que prevé la posibilidad de encarceralar a hombres, mujeres y niños y niñas "sin papeles" durante un año y medio contó con el voto favorable de casi todos los "socialistas" españoles).
La manifestación ha hecho dos paros simbólicos en su recorrido. El primero, delante del edificio de la Borsa, fuertemente custodiado por los mossos d'esquadra. La segunda, delante del edificio de la Telefónica, en la Plaza de Catalunya. Allí se han oído los parlamentos de sindicalistas represaliados por la empresa, de colectivos de inmigrantes sin papeles y de sindicalistas enseñantes - denunciando la nueva Ley de Educación, de carácter privatitzador, impulsada por el tripartito catalán. Luís Blanco, en nombre de la campaña unitaria, ha hecho la clausura de la manifestación saludando las otras acciones que, con los mismos objetivos, han tenido lugar hoy en diferentes localidades de Catalunya y del País Valencià.
Ciertamente, interesa más la unidad de acción de la clase trabajadora que las guerras de cifras. Pero no deja de ser significativo, sin embargo, que la acción de la izquierda sindical haya reunido a más gente que la convocatoria de CCOO y de UGT. Hay una fuerza anticapitalista y combativa que trata de responder a los retos de la crisis capitalista. "Visto el alcance de la batalla que tenemos delante nuestro -decía un compañero- todavía somos poca gente. Sin embargo, se trata de un primer reagrupamiento, unitario y plural, alentador". No decía otra cosa Luís Blanco cuando anunciaba una próxima reunión de la campaña, con el objetivo de amplificar la movilización y preparar nuevas acciones.
(mas...)
Entre cuatro y cinco mil manifestantes recorren el centro de la ciudad para protestar contra la jornada de 65 horas y la directiva de retorno de los trabajadores inmigrantes
La CGT-PV valora positivamente la respuesta que los sectores más castigados por las reformas, los recortes y la crisis capitalista han dado a la convocatoria de manifestación lanzada por nuestra organización y por diversos colectivos sociales, sindicales y políticos.
La manifestación ha salido, pasadas las 19 h., desde la plaza de San Agustín y ha concluido, con la lectura de un manifiesto conjunto, en la Plaza de la Virgen. Según cálculos de los responsables de la organización de la manifestación, el número de asistentes ha oscilado entre 4.000 y 5.000 personas.
Para Antonio Pérez Collado, Secretario General de CGT-PV: "Esta movilización en un primer paso en la lucha que los trabajadores deberemos desarrollar para decirles a la patronal y al gobierno que no queremos recortar nuestros derechos, nuestros salarios y nuestros servicios sociales para que los bancos y los especuladores se sigan forrando.
La CGT va a continuar movilizando a la sociedad, porque entendemos que es la obligación de cualquier sindicato que sea de clase y reivindicativo; algo que algunos parece que han olvidado. Las campañas las realizaremos con aquellas organizaciones que coincidan en nuestros postulados básicos frente a esta situación de ataques constantes a los trabajadores y las clases más desfavorecidas de la sociedad."
Gabinete de Prensa de CGT-PV
Más información: Antonio Pérez Collado (Sec. General de CGT-PV) tel. 666 452 470
Comunicat de Premsa
«« | Inicio | »» |