«« | »» |
España cómplice de torturas |
Aministía Internacional denuncia en su último informe que las autoridades españolas se saltaron los derechos humanos ante las detenciones secretas e interrogatorios ilegales llevados a cabo por EEUU.
La 'Guerra contra el Terror', presente también en España.
La conocida como Guerra contra el Terror, la campaña de Estados Unidos para acabar con el terrorismo en todo el mundo, ha estado presente en España. Destinos inconfesables, obligaciones incumplidas es el título del último informe de Amnistía Internacional con el que denuncia la permisividad de las autoridades españolas para facilitar a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos el uso de aeropuertos y espacio aéreo español para llevar a cabo sus operaciones de detenciones secretas y entregas extraordinarias para torturas e interrogatorios ilegales.
Cerca de 200 personas llegaron a Guantánamo desde aviones militares estadounidenses cruzando cielo español. Ninguno de estos vuelos fueron informados ni al Parlamento Europeo, ni al Consejo de Europa, ni al Congreso de los Diputados, según la ONG.
El informe también recoge la pasividad del gobierno para evitar las expulsiones de personas sin garantizar su seguridad a la llegada a su destino donde, en muchos casos, fueron torturados. Asimismo, se denuncia que se hayan producido interrogatorios, sin garantías de legalidad, dentro de territorio español. Aministía lo tiene muy claro: España ha sido cómplice en la comisión de la violación de derechos humanos.
"A pesar de la gravedad de los hechos, el Gobierno español no ha tomado ni una sola medida efectiva para impedir que España vuelva a facilitar este tipo de prácticas ilegales. No lo hizo ni siquiera a partir de 2005, cuando ya no podía alegar desconocimiento de la existencia de estos vuelos", asegura Esteban Beltrán, director de Aministía Internacional en España.
Mirar hacia otro lado
Mónica Costa, responsable de la investigación para la elaboración del informe, destaca que nada se ha hecho desde las autoridades españolas para impulsar las investigaciones contra las desapariciones y los actos de tortura liderados por Estados Unidos en el contexto de su "obligación" por proteger a la población frente al terrorismo.
"Han sido ciudadanos y abogados quienes han impulsado las investigaciones. De hecho, cuando preguntamos a Aviación Civil sobre los vuelos de la CIA nos respondieron que no nos podían decir nada porque no era de su competencia", comenta Costa.
El informe tiene en cuenta, entre otras fuentes, las investigaciones del Parlamento Europeo que ha llegado a documentar hasta 68 escalas de aviones en aeropuertos españoles hasta finales de 2005 que se relacionaban con actividades ilegales de la CIA y vuelos con origen o destino Guantánamo. Según los registros, estas escalas se produjeron entre enero de 2002 y septiembre de 2007.
Para Aministía las garantías que pudieron ofrecer Estados Unidos sobre la legalidad de sus movimientos en las bases carecen de credibilidad. De ese modo, también se destaca la incoerencia del gobierno español en su compromiso por defender la legalidad internacional para hacer frente a los actos terroristas.
Si bien se hacen declaraciones en este sentido, el informe destaca que las autoridades españolas siguen firmando acuerdos sobre terrorismo y de cooperación sin garantías efectivas para defender los derechos humanos con países como Argelia, Egipto, Marruecos o Estados Unidos donde se ha utilizado "la guerra contra el terror" y la seguridad nacional para justificar violaciones, torturas y demás agravios a los derechos humanos.
Interrogatorios de policías españoles
Lahcen Ikassrien, pasó tres años y medio en Guantánamo soportando infinidad de vejaciones. Vivió en España desde el año 90 al 2000, cuando decidió mudarse a Afganistán. Allí, tras los atentados del 11 de septiembre fue capturado y apresado por militares estadounidenses sin ser acusado de ningún cargo. Desde entonces, ha vivido un calvario.
"Nos bombardearon. De las 600 personas que vivíamos en mi poblado, cerca de 500 fueron asesinadas. Nosotros no teníamos armas. Los que sobrevivimos fuimos capturados y torturados y, posteriormente, trasladados a Guantánamo", dijo Ikassrien en la presentación del informe ante la prensa.
Lahcen afirma, además, que durante su detención en la base estadounidense fue interrogado en al menos cuatro ocasiones por policías y funcionarios españoles entre 2002 y 2004. El propósito de estos policías era el de convencer a Ikassrien para que "colaborase con las autoridades españolas" para identificar a posibles sospechosos de pertener a Al Qaeda en España.
Finalmente, fue extraditado a España en 18 de julio de 2005 donde fue reclamado por la justicia por un preseunto delito de pertenencia a banda armada, acusación de la que fue liberado al año siguiente.
Aministía Internacional considera que las visitas a Guantánamos de personal español no respondieron a las exigencias de la comunidad internacional y se lamenta de que no se hiciera nada por denunciar e investigar las atrocidades que allí se cometen.
"Cuando venían los españoles, los soldados estadounidenses me torturaban todavía más", comenta Ikassrien. A principios de 2008, 260 personas permanecían detenidas en Guaqntánamo.

Etiquetas: conocimiento, memoria, mentiras, multitud, politica, violencia.
"Las entregas extraordinarias y detenciones secretas lideradas por Estados Unidos a través de territorio español, los interrogatorios ilegales de policías españoles en Guantánamo o la violación de la prohibición absoluta de la tortura en relación a extradiciones y expulsiones demuestran que España ha respondido a la 'Guerra contra el Terror' incumpliendo obligaciones internacionales de derechos humanos".
Para el director de Amnistía Internacional España, Esteban Beltrán, lo más grave es que España no adoptara medidas después del año 2005, "cuando ya no podía alegar desconocimiento de la existencia de estos vuelos" muchos de los cuales no despegaron desde el país, pero sí cruzaron su espacio aéreo. "Sobre estos vuelos, el Gobierno español no informó ni al Parlamento Europeo, ni al Consejo de Europa ni al Congreso de los Diputados", denunció la ONG.
El informe recopila las investigaciones del Parlamento Europeo, que documenta 68 escalas de aviones que se relacionan con actividades ilegales de la CIA en aeropuertos españoles hasta 2005, y denuncia "la falta de control en las bases militares" de EEUU en España porque, afirman, "ha permitido una docena de escalas de aviones militares estadounidenses con origen o destino Guantánamo que podrían haber trasladado personas detenidas de forma ilegal".
"En el caso de las bases de Rota y Morón de la Frontera, amparadas por el Convenio de Cooperación para la Defensa con Estados Unidos, las autoridades españolas dieron luz verde a estas escalas a través de una autorización genérica de carácter trimestral a las autoridades estadounidenses", según explica el informe.
ESPAÑA NO INVESTIGA
El informe señala asimismo "la ausencia de investigaciones exhaustivas e independientes del Gobierno español para llegar hasta el fondo del asunto en relación con los vuelos secretos de la CIA" y si bien reconoce un "avance" las pesquisas iniciadas en la Audiencia Nacional, considera "urgente aclarar en qué medida España pudo facilitar la comisión de prácticas ilegales".
En este sentido, el estudio menciona "viajes de policías españoles a Guantánamo para interrogar a varias personas detenidas aprovechándose del limbo extralegal y las condiciones de reclusión coercitivas de la base naval" y pide a Gobierno que traduzca su "rechazo oficial" a Guantánamo en "acciones contundentes para esclarecer" todo lo relacionado con aquellas visitas.
«« | Inicio | »» |