«« | »» |
Valentía y dignidad del Pueblo Boliviano |
El presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera lograron este domingo, en histórico referendo, ser ratificados con al menos el 63 por ciento de los votos, similar suerte corrieron cinco prefectos y tres fueron revocados, según los resultados extraoficiales de conteo rápido de la red ATB con datos de Ipsos, Opinión y Mercado.
Estos datos, además, muestran que los prefectos ratificados son de Potosí, Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija. En cambio los revocados son de Cochabamba, La Paz y Oruro.
Mientras que los otros resultados no oficiales en boca de urna de las redes Uno "El Día de la Verdad", de la red Unitel "Así Decidimos", la red PAT "Usted Elige", de Televisión Boliviana y la red Panamericana le dan 60 por ciento a Morales Ayma y García Linera.
Con acostumbran, las diferentes cadenas televisivas y radiales ofrecieron a las 18.00 horas los resultados en boca de urna a través de las radios y televisoras y mostraron además la ratificación de los prefectos de Santa Cruz, Rubén Costas; de Beni, Ernesto Suárez Sattori; de Tarija, Mario Cossío; de Potosí, Mario Virreyra y de Pando, Leopoldo Fernández. Y está en duda los resultados del prefecto de Oruro, Alberto Aguilar, quien bordea los 50 por ciento de preferencia.
Todas las redes coincidieron en dar como revocados a los prefectos de La Paz, José Luis Paredes con 35 por ciento, y de Cochabamba, Manfred Reyes Villa con 40 por ciento y de Oruro con 49 por ciento.
En las elecciones del 2005 El presidente Morales recibió el 53.7 por ciento de la preferencia electoral y los prefectos sacaron, de La Paz 361.055 (37.988 por ciento), de Pando 9.958 (48.032 por ciento), de Beni 46.842 (44.637 por ciento), de Santa Cruz 299.730 (47.877 por ciento), de Oruro 63.630 (40.954 ciento), de Potosí 79.710 (40.690 ciento), de Tarija 64.098 (5.646 ciento) y de Cochabamba 246.417 (47.641 ciento).
En todos los casos con excepción de Manfred Reyes Villa pasaron su votación del que habían recibido en la anterior elección del 2005.
La Corte Nacional Electoral habilitó 4.047.916 bolivianos para que acudan a las urnas a emitir su voto, que decidieron el futuro del Presidente, el Vicepresidente y ocho de los nueve prefectos.
Con 1.270.488 personas habilitadas, La Paz es la región con mayor cantidad de electores del país, le siguen Santa Cruz, con 981.958, y Cochabamba, con 712.115
JORNADA DEMOCRATICA
La jornada histórica del referendo revocatorio de este domingo se caracterizó por la vocación democrática, la paz y normalidad, pese a un incidente aislado en la población beniana de Yucumo donde se registró el robo de material electoral que fue inmediatamente repuesto.
La misión de observadores nacionales, internacionales, políticos, Gobierno, sectores sociales, políticos y prefectos coincidieron, por separado, que la jornada electoral fue una muestra de la madurez de la democracia de los bolivianos, pese a lo sucedido en este proceso electoral.
Este acontecimiento electoral de esta jornada evaluó la gestión gubernamental del presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera y ocho de los nueve prefectos de departamento y se constituye en el primer referendo en la historia de cerca de 26 años de democracia ininterrumpida.
Los medios internacionales aseguran que este acto democrático electoral es el mayor desafío político de su vida que enfrenta el primer presidente indígena de Bolivia, Evo Morales, su vicepresidente, y ocho de los nueve prefectos que componen las regiones del país.
El presidente de la CNE, José Luis Exeni, informó que la jornada del referendo revocatorio se desarrolló con total tranquilidad y normalidad a nivel nacional.
"Con mucha satisfacción tenemos que decir que hoy en Bolivia se ha llevando a cabo una jornada tranquila, pacífica y muy participativa. Es una jornada democrática donde se está reafirmando la vocación de solucionar los problemas a través del voto", afirmó Exeni.

Etiquetas: conocimiento, memoria, multitud, politica.
Una nota del Palacio Presidencial de Miraflores estima que con el proceso boliviano renace la fuerza transformadora de Manco Inca, Tupac Katari, Tupac Amaru, Brtolina Sisa y de los patriotas que dieron su vida en las luchas bolivianas.
Bolivia ha llegado al justo momento de refundación, construyendo un nuevo orden de justicia basado en la inclusión, en el reconocimiento de su diversidad y en la búsqueda de su nuevo modelo económico, político y social, precisó la nota oficial.
El gobierno venezolano consideró asimismo que una vez más los resultados se imponen con la verdad “ante las campañas del imperio” y se alzó la voz de los pueblos que ayer y hoy han elegido gobernarse a sí mismos.
Todos los medios de difusión de diversa tendencia política reflejan en sus espacios destacados el triunfo de Morales con titulares como “Bolivianos ratificaron a Morales” del diario Panorama.
Moales califica de históricos comicios que lo ratificaron, expresa El Nacional, mientras El Universal indica que Bolivianos ratifican a Evo Morales y cuatro prefectos, ambos en primera plana
Telesur resalta también el llamado de Morales a la unidad luego de conocerse su victoria, coincidentemente con Radio Nacional de Venezuela, mientras Venezolana de Televisión resalta palabras de Morales: El triunfo es de todos los revolucionarios.
La Televisora Social TVES, también dedicó espacio al tema en su programación dominada por las transmisiones de los Juegos Olímpicos de Beijing, mientras VIVE TV también le dio una destacada cobertura al acontecimiento.
Los medios estatales dieron igualmente amplia cobertura a las demostraciones de solidaridad con Bolivia que ayer se realizaron ante la embajada de ese país en Caracas, rodeada permanente por venezolanos que respaldan el proceso encabezado por Morales.
La oligarquía terrateniente Boliviana y los nuevos ricos, venidos de Europa pobres, nada pudieron hacer en contra de un Pueblo mayoritariamente Indígena y mayoritariamente pobre que por fin esta saliendo del letargo y de esa noche de larga oscuridad a los que fue sometido por gobiernos cobardes y cipayos del imperio, apoyados por esos terratenientes capitalistas esclavistas.
Felicito al Pueblo Boliviano por su valentía y dignidad, Pueblo que con la ayuda de la Republica Bolivariana de Venezuela y la Republica Socialista de Cuba, de la mano de su Presidente Evo Morales Aima ha encontrado el camino del Socialismo Bolivariano.
Ahora Pueblo Boliviano, ahora Pueblos de Suramérica debemos apoyar a Evo Morales y pedirle que tenga mas cuidado que nunca pues ya saben los traidores vende Patria y el imperio Norteamericano que Democráticamente les es imposible sacar a Evo Morales de la Presidencia, es casi seguro que el próximo paso de la oligarquía Boliviana y sus amos sea el golpe de estado o en caso mÁs extremo el asesinato del líder Presidente Evo Morales.
Felicitaciones Compatriotas, Hermanos Bolivianos, en Bolívar y Sucre, en Evo Morales y Hugo Chávez, fundadores y continuadores del sueño Bolivariano estamos unidos… hasta la Victoria siempre… Patria, Socialismo, o muerte VENCEREMOS.
«« | Inicio | »» |