««   »»
  

Uribe quiere perpetuarse en el poder

Si lo dicho este lunes por el vicepresidente Francisco Santos representa la opinión del gobierno colombiano, entonces Álvaro Uribe estaría de acuerdo con presentarse para un tercer período con los cinco millones de firmas que se entregaron para pedir un referendo que cambie la Constitución.

"Quiero repetir lo que siempre he dicho: el pueblo debe tener la posibilidad de que si hay un gobernante que lo esté haciendo bien, lo reelija cuantas veces quiera", dijo Santos cuando le preguntaron por las firmas en reclamo de una consulta.

Se trata de 5.021.873 firmas que este lunes fueron llevadas en tres vehículos blindados y entregadas a la Registraduría Nacional del Estado Civil, el organismo electoral, para que verifique en el próximo mes que por lo menos 1.403.000 de ellas son genuinas.

Si esto último es así, comenzará en el Congreso el trámite para debatir el proyecto de ley que convoca a un referendo.

"A mi juicio, el proyecto pasará sobrado (muy cómodamente) en el Congreso, porque el uribismo tiene las mayorías", le dice a BBC Mundo el ex ministro y ex constituyente Jaime Castro.

Si el proyecto es aprobado por el Congreso, el texto del referendo debe ser refrendado por la Corte Constitucional y luego el gobierno debe fijar la fecha para la votación, que sería hacia mediados de 2009.

El proyecto de referendo busca que a los 27,5 millones de votantes colombianos se les pregunte si aprueban un nuevo artículo en la Constitución que diga: "Quien haya ejercido la Presidencia de la República por dos períodos constitucionales, podrá ser elegido para otro período".

Sin embargo, pese a las mayorías del gobierno en el Congreso y al amplio favoritismo de Uribe en las encuestas, no todo está asegurado.

Oposición apelará a la abstención

Y la razón es que la ley colombiana exige que para que un referendo sea válido -independientemente de si gana el Sí o el No- deben participar en la votación por lo menos una de cada cuatro personas habilitadas para hacerlo.

En octubre de 2003 el presidente Uribe sufrió una gran derrota, cuando sólo logró la aprobación de 1 de las 15 reformas constitucionales incluidas en un referendo "contra la corrupción y la politiquería", como él lo definió, pues la abstención se convirtió en la mejor arma de los opositores.

Ahora también lo será, como se lo anticipa a BBC Mundo el presidente del opositor Polo Democrático Alternativo (PDA), Carlos Gaviria.

Sin embargo, Gaviria dice que teme que los promotores de la abstención no tengan "las mismas garantías" que quienes quieren la aprobación del referendo.

Jaime Castro cree que, tal y como está el panorama político hoy, "es muy probable" que en 2010 Uribe se presente para una segunda reelección y la gane.

Pero Gaviria estima que el camino no está completamente despejado para Uribe, "si se tiene en cuenta que dentro de su coalición hay dos figuras que también quieren ser presidentes: Juan Manuel Santos (ministro de Defensa) y Germán Vargas Lleras (ex senador)".

Tras seis años de gobierno, Uribe sigue gozando de altos índices de favorabilidad, que se acercan al 80%, según diversas firmas encuestadoras.

Para-política

Uribe ha salido bien librado de los escándalos de la para-política, donde la gran mayoría de los más de 30 congresistas y ex congresistas que están presos forman parte de su grupo político.

Debido a supuestos vínculos con paramilitares de derecha, la Corte Suprema de Justicia decidió este lunes la detención del senador Carlos García Orjuela, presidente del Partido de la U, la principal fuerza política que apoya a Uribe en el Congreso.

Paradójicamente, las cinco millones de firmas que respaldan la convocación a un referendo fueron recogidas por un comité que encabeza el Secretario General del Partido de la U, el ex congresista Luis Guillermo Giraldo.

Antes de la entrega de las firmas, Giraldo dijo que había cumplido "con creces" la meta que se puso el año anterior.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 2 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

miércoles, 13 agosto, 2008  

  Anónimo

miércoles, 13 agosto, 2008  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»