«« | »» |
No al estado de excepción |
Miles de personas han secundado esta tarde la manifestación que ha tenido lugar en Donostia a favor del cambio político y para denunciar el "estado de excepción que vive Euskal Herria".
La marcha, que ha partido a las 17.45 del Boulevard donostiarra, estaba encabezada por una pancarta con el lema "Salbuespen egoerari stop. Euskal Herriak autodeterminazioa" que portaban, entre otros, Agustrin Rodríguez o Gabi Isasa.
La manifestación, que ha contado con la participación de alrededor de 5.000 personas, ha concluido en el kiosko del Boulevard a las 18.30 de la tarde, con un acto político en el que Agustín Rodríguez ha señalado que con la movilización se pretendía "reivindicar un cambio del marco político".
Rodríguez ha afirmado que "hay muchas razones para exigir un cambio político", como son "las torturas y las vulneraciones de derechos", y ha señalado la necesidad de cambiar el actual marco político, "que ni ha permitido que el lehendakari pueda hacer una consulta para los tres territorios".
En cuanto al recurso presentado por el Gobierno español y el PP a la Ley de Consulta, Rodríguez ha idnicado que esta misma semana PNV, EA, EB y Aralar "han estado de rodillas ante el Tribunal Constitucional para que cambie de parecer", en relación a la suspensión de la celebración de la consulta.
Asimismo, se ha preguntado qué es lo que propone Lakua y para qué "tanto ruido", si el lehendakari Juan José Ibarretxe, "dice que la consulta ni vulnera la Constitución ni es un referéndum".
Tras acusar al Gobierno de Lakua de "jugar con las ansias de libertad de este país para engrosar sus votos", Rodríguz se ha preguntado "qué pasará con los mariachis del PNV cuando el Constitucional" no permita la celebración de la consulta. "¿Vamos a segui ren este marco, donde si eres fiel a Madrid te ponen como presidente de Petronor y si eres fiel a Euskal Herria acabas en la cárcel?", ha interpelado.
Rodríguez ha explicado que han pregunta a EA y EB "si la solución va a venir de la mano de las decisiones políticas del PNV", pero "seguimos sin respuesta". "El pueblo necesita ser liberado de la jaula de la Constitución y de este marco de vulneraciones. Es necesario articular un nuevo marco", ha añadido, para reconocer que "son tiempos difíciles y hay que luchar".
Así, ha advertido de que "no son tiempos de hacer la mudanza, sino de seguir luchando" y ha asegurado que la izquierda abertzale está "más fuerte que nunca".

Etiquetas: conocimiento, medios, mentiras, multitud, politica, violencia.
Los participantes en la marcha, que portaban decenas de ikurriñas, han coreado lemas contra el PNV, al que han acusado de "español" y de ser "siervo de España", han tachado al PSOE de "fascista", y han pedido "democracia para Euskal Herria" o que se dé la palabra al pueblo.
La protesta, vigilada por un helicóptero y varias furgonetas de la Ertzaintza, ha concluido su recorrido en el quiosco del Boulevard, como determinó ayer el departamento vasco de Interior, que instó a los convocantes a fijar en este punto el final de la manifestación para separarla de la aglomeración de gente que se encontraba a escasos 200 metros de este lugar, en los jardines de Alderdi Eder situados frente al Ayuntamiento, a la espera del cañonazo que marca el inicio de las fiestas estivales de San Sebastián.
Muchos de los turistas que se encuentran estos días en la capital guipuzcoana miraban con sorpresa a los manifestantes a su paso por el Boulevard, que estaba repleto de público que observaba actuaciones de acróbatas, de músicos peruanos o recorría los puestos de venta callejera.
El cabeza de lista de la ilegalizada ANV en San Sebastián, Agustín Rodríguez, ha pronunciado un mitin en el que ha hecho referencia a "cierta prensa" que ha denunciado que con esta manifestación se pretendía denunciar el "linchamiento político y mediático" al que está siendo sometido el ex preso de ETA Iñaki De Juana Chaos. Rodríguez ha asegurado que esta protesta "no se reduce a eso" porque, frente a las peticiones de que esta marcha se prohibiera por el riesgo de que fuera un acto de apología del terrorismo, lo que ha pretendido hacer es "apología de la libertad" ante "al autoritarismo más retrógrado" de los partidos gobernantes.
Ha criticado también la consulta que promueve el Gobierno Vasco ya que sus defensores "dicen que no es un referéndum, que no es vinculante y que es respetuosa con la Constitución. ¿Entonces para qué tal consulta, para qué tanto ruido?", se ha preguntado.
"Seguimos sin saber qué va a pasar cuando el Tribunal Constitucional" impida su celebración, ha continuado Rodríguez, quien se ha cuestionado "qué van a hacer entonces los mariachis del PNV", partido al que ha acusado de limitarse a lo largo de su historia a acatar las leyes de Madrid, algo que, según ha vaticinado, va a seguir haciendo. "Fiestas sí, pero lucha también", ha concluido el dirigente abertzale, mientras arreciaban gritos de "La lucha es el camino", tras lo cual los asistentes han cantado el "Eusko Gudariak" (Himno del soldado vasco) antes de disolverse.
Y a continuación desgrana un rosario de contradicciones que hacen dudar sobre el estado del escribiente. No hubo incidentes, dice, pero «los asistentes, en cambio, sí lanzaron consignas explícitas de apoyo a la independencia, aunque evitaron referencias directas a ETA». ¿Dónde está, pues, el delito?
No puede ocultar su frustración el amanuense por el mero hecho de no haber sido prohibida: «Lo que, de haberse acordado, tampoco habría sido exceso alguno». Esta sí que es buena.
Y mejor, la explicación: «porque la manifestación tenía un claro propósito de propaganda proetarra, al margen de que sus convocantes y asistentes midieran el contenido de sus eslóganes». Lo de leer la mente ajena tiene su mérito, ¿verdad?
No se quedaba ahí la lumbrera de «Abc». Según su extraña visión de las cosas, lo más grave es que diversas personas vinculadas en su día a ANV «tuvieron un protagonismo activo en la manifestación, incurriendo en lo que, a simple vista, podía constituir una vulneración de la prohibición a ANV de realizar actividades políticas».
Se olvida el alto pensador de «Abc» que las personas vinculadas en su día a ANV no tienen limitados -al menos en puritita teoría- sus derechos civiles ni tampoco los políticos. Ya sabemos que en la práctica no sucede así, pero hasta ahora no se atrevían a escribirlo. Cuestión de formas, sin duda.
«« | Inicio | »» |