«« | »» |
La voz del capital |
La directiva de retorno esconde más que racismo y odio al inmigrante, veamos. El capitalismo está hundido en una inevitable crisis de funcionamiento sistémico, esto lo obliga a intentar distintas maneras de conjurar los demonios que surgen de las contradicciones propias de su modo de producción.
Éstas, cada vez mas profundas y continuas, crisis económicas, hacen que las áreas de conflicto sean, en apariencia, disímiles y generalizadas. No solo se debe prestar atención a la resolución de los conflictos propios del modo de producción capitalista - propiedad cada vez más concentrada de los medios de producción y una producción y distribución de mercancías que luchan entre el restringido cerco del capital y la socialización creciente de ellas. También y de manera más dramática, las crisis se imponen dentro de la esfera social, trastocando y descubriendo las verdaderas relaciones entre los ciudadanos.
El capital requiere para su acrecentamiento, la utilización de la fuerza de trabajo y esta solo radica en el ser humano, su explotación intensiva y extensiva produce inmensa riqueza que se va concentrando, antaño en manos de burgueses individuales, actualmente en Estados-corporaciones, repartidos alrededor del mundo, pero cuyo centro se encuentra dentro de los países que integran el sistema imperial de dominación y explotación mundial.
Una vez que el sistema capitalista se emplea a su máxima capacidad, produce y comercia todo, saturando los mercados nacionales y mundiales con mercancías y especulación por doquier. En este momento crítico las mercancías se vuelven superfluas y junto a ellas la fuerza de trabajo, vale decir, quedan sobrando -en el ámbito económico- el trabajo y el trabajador.
No es de extrañar que bajo este ambiente de fractura económica, donde sobran mercancías; las corporaciones como expresión del sistema imperialista mundial, se planteen regular la circulación y uso de todos los elementos que han contribuido al colapso, por este motivo, se van imponiendo leyes proteccionistas del entorno económico y dentro de este el referido a la fuerza de trabajo. El capital es incapaz de emplear a toda la población en edad productiva, pero también es incapaz de garantizar a la que se encuentra ocupada las mejores condiciones para su sustento y reproducción; en general el trabajador se encuentra sumido en la escasez, en particular, las mayores penalidades las padece el trabajador inmigrante entre otras razones, porque es la mano de obra más barata proveniente de países víctimas de la división internacional del trabajo, donde existen países exportadores sumidos en la indigencia y países importadores que imponen su dominio político, económico y social.
Para el capitalismo, las personas son solo un elemento más de toda la maquinaria productivo-financiera, y su control pasa por la regulación de su crecimiento vegetativo y migratorio. La Europa occidental se condenó a si misma al conformarse como una sola entidad administrativa, ya que al concentrar toda la actividad productiva, financiera y comercial, se echó sobre sí el resto del continente oriental, junto a Asia y África, países que se encuentran privados de los elementos mínimos para su supervivencia. Quedándoles a sus habitantes como única alternativa, migrar hacia la Europa que posee los recursos y medios de subsistencia.
Europa está inundada de inmigrantes que no tienen otra cosa que ofrecer más que su fuerza de trabajo, habilidad que contradictoriamente, sirve para acrecentar capital para las corporaciones y miseria para sí mismos. Es el propio modelo de desarrollo inequitativo el que genera el fenómeno de abundancia y miseria, siendo los trabajadores en general y los migrantes en particular, las primeras víctimas de las crisis capitalista.
La directiva de retorno no es más que el empeño de colocar un dique, por el lado de la fuerza de trabajo, del trabajador desvalido, a la desaparición creciente de recursos económicos y a la superproducción de mercancías, ahora inútiles. Se busca limitar el exceso de trabajadores en vista de la crisis creciente de capital.
La directiva del retorno es la expresión jurídica, social del conjunto de relaciones capitalistas e imperiales de explotación y dominación impuestas al mundo, y la verdadera cara, del capital hacia el ser humano. Existe para aquel, solo como elemento contable, suceptible de ser deducido para equilibrar los ingresos de capitales.
La directiva de retorno, coloca sobre la mesa el carácter excluyente, discriminatorio y opresivo del sistema sobre el cual se sustenta la producción, distribución y consumo del mundo; dentro del sistema de relaciones de clase, el eslabón mas débil dentro de un país, lo constituye los inmigrantes, porque además de conformar a la clase de los explotados, son el grupo humano con menos derechos y raigambre dentro de los países.
La directiva del retorno no solo pone de manifiesto, el carácter fascista, xenófobo y discriminador, también expone de forma clara y sin cortapisas la finalidad colonialista y exterminadora del capitalismo en su fase imperialista: los países de la periferia son útiles en tanto acrecientan capital y contribuyen a su concentración, una vez se llega a este cometido y se generan las crisis económicas, se les aplica todo el rigor de la política de las corporaciones: restricción para el acceso, penalización y reducción de personal y desecho de mercancías para paliar la crisis a costa del hambre y miseria de la humanidad.
Una vez más se les presenta a los trabajadores y explotados en general, la tarea ineludible de transformar el actual régimen de producción y propiedad que rige bajo el capitalismo, no hacerlo es caer víctimas, más temprano que tarde, de la crisis y quiebre del sistema de vida en el planeta.
¡El socialismo es la única vía para planificar y resolver los conflictos producidos por un modo desigual y explotador del ser humano!

Etiquetas: conocimiento, medios, mentiras, monopolios, multitud, politica.
La menor, identificada como María José, fue golpeada hasta quedar inconsciente por una española que era aupada por otras mujeres que le gritaban: "mátala, mátala", según las imágenes divulgadas por la televisión local.
El hecho se produjo el 27 de julio en el ayuntamiento de Colmenarejo, en Madrid, y fue grabado con un celular por las acompañantes de la agresora, de acuerdo con la versión periodística.
El embajador, en diálogo con el canal TC, aseguró que se realizarán todas "las acciones necesarias" para que los autores de la agresión "reciban el castigo más ejemplar" como sucedió en octubre de 2007 con un joven español que golpeó a otra ecuatoriana en un tren subterráneo de Barcelona.
Al iniciar el conversatorio, el Mandatario Nacional refirió que el presidente electo de Paraguay, Fernando Lugo, asumirá en agosto la Presidencia de esa nación, acto que consideró el Jefe de Estado como muy importante y al cual asistirá.
Hizo referencia a Lugo, quien tuvo una intervención vía telefónica en este acto, dada su condición de obispo, quien, por cierto, recibió del Papa Benedicto XVI el permiso para liberarse de su condición de obispo y retornar a su condición laica.
Chávez Frías destacó, entonces, que a Lugo siempre lo han llamado el obispo de los pobres.
“Se lanzó a la política impulsado por la revolución que está en marcha en América del Sur, que es pacífica, no es una revolución de los fusiles, sino de las almas, de los pueblos cansados de tanta miseria, de pobreza, de las élites que gobernaron desde siempre y se enriquecieron. Los pueblos han despertado, ha comenzado un volcán bonito en América del Sur, como el epicentro de todo”, expresó.
Asimismo, destacó el hecho de que el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, haya anunciado su incorporación a la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba).
Indicó que en este país se desarrolló este miércoles una cumbre, como una iniciativa venezolana, acogida por buena parte de Centroamérica y el Caribe “y ahora surgió la idea de Petroalimentos, aparte de Petrocaribe, con el propósito de crear un escudo anti hambre para proteger precisamente a los más débiles de la hambruna que recorre al mundo y que amenaza a hundir en la miseria a cientos de millones de personas en los próximos años”.
Según el criterio del Presidente, la causa fundamental de esta situación mundial es la crisis global del capitalismo, que definió como el arte de Judas Iscariote, quien vendió a Cristo por unas monedas, mientras que el otro camino, el de la redención de los hombres, subrayó que es el socialismo, “el reino del amor, de la paz, de la justicia. No hay otro camino”.
“Es así por lo que la educación debe ser libre y amplia para que los niños y niñas perciban la realidad en toda su dimensión y luego ellos, con su libre albedrío, decidan el camino: si nos vamos con Judas o con Cristo redentor, resucitado, a igualar este mundo de justicia, la cual debe ser la reina de las virtudes republicanas, como decía Bolívar.
“Igualdad, igualdad, igualdad, he ahí el cimiento fundamental que nunca hemos podido lograr en una nueva sociedad y en esto tenemos miles de años”, sostuvo el Jefe de Estado.
Para Chávez Frías, todo maestro debe ser un líder espiritual, humano, compañero, como un padre o una madre y cumple un papel fundamental en todo este proceso de integración y de lucha por un mundo mejor para los más necesitados.
Añadió que durante su gira programada por Europa abordará con sus líderes, la "ominosa" directiva de retorno que comparó con "campos de concentración".
"Nosotros haríamos una directiva para que las empresas estadounidenses y europeas regresen a sus países", advirtió.
"Le exigimos a Europa igual que a Estados Unidos y al mundo, que respeten a nuestro pueblo, los derechos humanos de los inmigrantes", agregó Chávez, y apeló a la unidad de los pueblos latinoamericanos "para exigirle a los gobierno ricos del mundo que respeten a nuestros pueblos".
«« | Inicio | »» |