«« | »» |
Georgia cerca del gatillo nuclear |
La actitud aventurera e irresponsable del presidente de Georgia Mikheil Saakashvili, cuando empezó un ataque despiadado en contra de la región de Osetia del Sur, a partir de la noche del 7 de agosto, causando un numero de víctimas civiles, cercanas a las 2.000 y el abandono de casi 100.000 personas de sus hogares; obligo a las fuerzas rusas estacionadas en la región, a comprometerse junto a la población mayoritariamente rusa, en la defensa.
Esta reacción lógica, pero de una manera muy rápida y fulminante nunca paso por la mente de aquellos que desde hace tiempo están aupando a gobiernos del área para meterlos en una política de contención y de cerco anti-rusa.
La respuesta enérgica del gobierno ruso; hizo que las alarmas de algunos países dentro de la comunidad europea se encendieran. Esa es la causa por la prontitud con que Nicolás Sarkozy se movió en busca de un alto al fuego, ya que nunca ha dudado de la firmeza de los rusos, al mismo tiempo dentro de la comunidad europea que actualmente preside el francés, este ha tenido que lidiar con los extremistas que siguiendo intereses norteamericanos hacen de la provocación anti-rusa su política domestica e internacional. Un ejemplo son los gobernantes de Polonia y de Lituania.
Para Europa es necesaria mantenerse dentro de un clima de distensión, de paz, para poder entender y hacer lo adecuado ante la gravedad de la crisis que empieza a arropar a sus economías. Además nunca han deseado ser el Paragua Nuclear de los Estados Unidos… menos en estas horas.
Sin duda estas acciones de Georgia contaron con el visto bueno de George Bush y su administración, solo que la actitud servil del Presidente Georgiano, aborto los planes cuando impacientemente ataco. Por eso la denuncia de las tropas rusas de que militares ucranianos fueron los que derribaron dos aviones sobre Georgia, además de la captura de los planes militares capturados por sus fuerzas; hace aún más peligrosa esa aventura porque Ucrania tiene armas atómicas y un Presidente “loco” por hacerse meritorio para Norteamérica.
Eso preocupa más a Europa porque una respuesta atómica rusa no debe respetar fronteras, al igual que otro ataque norteamericano. Creo que esas fueron las ideas en mente cuando el día jueves 14, el Secretario de Defensa norteamericano, Gates dijo mas o menos “estuvimos por más de 45 años evitando una confrontación directa con Rusia y no vamos a variar” estas respuestas al igual que el desmentido pocas horas después por el Pentágono a las declaraciones de Mikheil Saakshvili, quién el día 13-8 informó que los “Estados Unidos tomaran los puertos y aeropuertos de Georgia para desarrollar las acciones de ayudas y otras”.
A la opinión pública norteamericana el conflicto en el Cáucaso las han hecho saltar de preocupaciones porque el trauma de Irak y de Afganistán es una pesadilla diaria para dicha sociedad, empezando a dudar con mucha razón del carácter irracional de la administración Bush, quienes han colocado al mundo en vilo, desde hace ya 5 años. A la Vez hace más inestable la situación de crisis que desde ya más de 60 años vive el pueblo de Palestina sometido por sus socios de Israel, así como la amenaza que aún mantiene en contra de Irán.
Para los Estados Unidos el reconocer, que los tiempos no le son favorables ni a ellos ni a sus socios en lo económico, puede ser traumático; pero de ahí creer que pueden tomar un atajo bélico como solución válida para sus crisis es algo criminal, y que millones en todo el Mundo jamás se lo permitirán.
Porque si bien hoy no existe la Unión Soviética, Tanto Rusia como China, se insinúan cada vez como polos mundiales de poder. Unido a que muchos países en escala mundial han tomado caminos algunos contrarios a sus designios y orientaciones… dejándole a la nueva administración por venir en USA el adecuarse a estos cambios, y de esa manera buscar enlazarse en unas relaciones dentro del respeto a las soberanías y la autodeterminación de dichas naciones. No hacerlo sería de una torpeza y miopía tremendamente peligrosa.

Etiquetas: conocimiento, medios, mentiras, multitud, politica, violencia.
Pese a que los enfrentamientos han cesado, las fuerzas rusas permanecían en territorio georgiano en apoyo de los separatistas de las regiones de Osetia del Sur y Abjasia.
Según un corresponsal de la AFP, las fuerzas de Moscú, apoyadas por dos tanques y otros cuatro vehículos blindados, se adentraron en Igoeti, en la carretera principal que va desde Osetia del Sur a Tiflis, a sólo 30 km de la capital georgiana.
Los rusos también seguían controlando el principal retén de entrada a Gori, a 60 km al noroeste de Tiflis, y bloquearon el acceso de periodistas a esta ciudad, que se encuentra fuera de Osetia del Sur y era antes una base de las fuerzas georgianas.
El presidente de Georgia, Mijail Saakashvili, apoyado por Occidente, firmó el viernes un acuerdo de alto el fuego de seis puntos, y aumenta la presión para que Rusia haga lo propio.
Al respecto, el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró el viernes tras reunirse con Medvédev que las tropas de su país sólo abandonarán territorio georgiano "a medida que vayan cumpliendo" esas medidas, en lo que invertirán el tiempo que "sea necesario".
"No depende sólo de nosotros, ya que nos estamos encontrando con toda clase de problemas creados por la parte georgiana. Todo depende de lo rápido que se solventen esos problemas", subrayó el ministro, citado por la agencia Interfax.
EEUU y sus aliados de la UE, que auspician una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para formalizar el acuerdo de alto el fuego buscan una votación al respecto antes de que termine la semana. Pero Moscú se niega a insertar cualquier referencia a la integridad territorial de Georgia, lo cual traba las negociaciones.
Con el correr de las horas se van confirmando las hipótesis de que Rusia ha decidido mantener sus posiciones territoriales conseguidas en Georgia y que ha reforzado el cerco de su dispositivo militar por aire, mar y tierra, en prevención -como sostienen analistas rusos- de alguna operación del Pentágono orientada a instalar tropas y armamento especial en territorio georgiano.
El Kremlim teme en especial -según algunos medios rusos- alguna operación de Washington orientada a crear un conflicto internacional con la instalación consentida por el gobierno de Georgia de unidades especiales que desafíen la hegemonía de las fuerzas rusas.
A esta situación se agrega la tensión emergente de la firma de un acuerdo para la instalación de un escudo nuclear de EEUU en Polonia que Rusia considera como una directa amenaza a sus fronteras.
La prensa de Moscú comenzó a difundir desde el viernes versiones de "fuentes oficiales" asegurando que el estado mayor del Kremlin se reserva como carta en la manga una advertencia de interrupción del estratégico oleoducto Bakú-Tbilisi-Ceyhan (BTC), que pasa través de Georgia y se extiende desde las riberas del Caspio en Azerbaiyán hasta la costa meridional de Turquía en el Mediterráneo.
Es la única tubería que lleva al continente europeo el crudo del Caspio sin pasar por Rusia, que hasta su construcción ostentaba el monopolio de los suministros de hidrocarburos procedentes de Asia Central.
El BTC ha costado unos 3.600 millones de dólares (unos 2.370 millones de euros), que aportaron varias petroleras internacionales, entre las que se destacan British Petroleum y las norteamericanas Chevron y Conoco-Philips.
De ser destruido o interrumpido el vital oleoducto, el monopolio de los suministros de petróleo volvería a la ruta rusa, a través de Bielorrusia y Ucrania. Puesto en funcionamiento en 2006, el BTC permite a Europa obtener diariamente 1,2 millones de barriles de crudo.
"Los suministros de energía en Europa podrían interrumpirse si un oleoducto clave que pasa a través de Georgia es destruido o queda bajo el control de Rusia", advirtió este sábado el candidato republicano John McCain.
Expertos europeos venían advirtiendo que los bombardeos rusos en Georgia y los combates en la República separatista de Osetia del Sur podían dañar o destruir el estratégico oleoducto Bakú-Tbilisi-Ceyhan (BTC), que se extiende desde las riberas del Caspio en Azerbaiyán hasta la costa meridional de Turquía en el Mediterráneo.
La presión militar rusa sobre el Cáucaso, su virtual ocupación de Georgia, recreó el temor en Washington y la Unión Europea de que finalmente Moscú decida extorsionar con alguna acción sobre el oleoducto para desnivelar las negociaciones a su favor.
Con un dejo de impotencia, y sin tener ninguna acción clara para neutralizar la jugada de Moscú, la Casa Blanca y sus socios sionistas europeos aumentaron los decibeles de sus "advertencias".
La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, insistió el viernes, durante una visita a Tiflis, en que las fuerzas rusas deben abandonar "inmediatamente" Georgia, (conducida por un gobierno títere de Washington en el Cáucaso), tal como estipula el acuerdo.
Rice indicó que el presidente ruso, Dmitri Medvedev, "claramente no cumplió" su "promesa verbal" de suspender las operaciones militares en el país vecino.
El presidente estadounidense, George W. Bush, también urgió a Moscú a retirar sus tropas y dejar de lado las "amenazas e intimidación" a Georgia.
Según Shotá Utiashvili, portavoz del Ministerio del Interior de Georgia, en estos momentos, tropas rusas aún mantienen el control sobre las ciudades georgianas de Gori, cerca de la frontera con Osetia del Sur, Sennaki y Zugdidi, que se encuentran a unos pocos kilómetros de la separatista Abjasia, y el puerto de Poti.
El mando militar ruso, por su parte, reconoce que en todas esas ciudades ha destruido las principales instalaciones militares georgianas, lo que incluye varios buques de guerra en Poti, ante lo que nada ha podido hacer el Ejército georgiano, concentrado en la defensa de Tiflis.
"Los rusos continúan su agresión y ocupación. Quieren desatar el pánico. Rusia quiere un cambio de régimen. También quiere alejar a la OTAN de Georgia. Esta es una lección para todo el mundo, que uno no se puede fiar de los rusos", señaló a EFE David Darchiashvili, jefe del comité de Integración Europea del Parlamento georgiano.
En tanto, y con respecto a Osetia y Abjasia, el subjefe del Estado Mayor del Ejército ruso, Anatoli Nogovitsin, aseguró el sábado que las tropas de paz rusas "nunca" abandonarán las regiones separatistas georgianas.
"Si renunciáramos ahora a cumplir nuestras funciones, ¿quién garantizaría allí la seguridad?", señaló.
El general también denunció que grupos subversivos y francotiradores georgianos aún están "muy activos" en Osetia del Sur, algo que negó rotundamente a EFE el portavoz del Ministerio del Interior de Georgia, Utiashvili.
El líder conservador británico, David Cameron, aprovechó este sábado su visita a la capital de Georgia para lanzar a Rusia el "claro mensaje" de que mientras ostente el control de determinados territorios de la antigua república de la Unión Soviética, "que no debería ostentar, cualquier cosa que ocurra es bajo su responsabilidad". "Si cualquier atrocidad tiene lugar, tendrá que ser tenida en cuenta", afirmó.
Desde Tiflis, el dirigente 'tory' recordó que "sólo a unas pocas millas de aquí hay todavía tropas rusas sobre el terreno, haciendo aún daño" y, por ello, reiteró el "claro mensaje" al Kremlin acerca de que hay una "libre, independiente y soberana democracia cuyas fronteras y legitimidad debe ser respetada".
En consecuencia, advirtió a Rusia de que "lo que destruya" a raíz de la crisis, la comunidad internacional, "la Unión Europea y la OTAN ayudarán a restaurarlo".
Asimismo, aprovechó para reclamar a la OTAN que acelere los trámites para la incorporación de Georgia, uno de los motivos que precipitaron la reacción militar del Kremlin la pasada semana, aparte de proponer la expulsión de Rusia del G-8 y restricciones más severas para la concesión de visados de entrada de sus ciudadanos en el Reino Unido.
El periódico citó a un alto responsable anónimo diciendo que Israel tiene que “ser muy cuidadoso y perceptivo estos días. Los rusos están vendiendo muchas armas a Irán y Siria y no es necesario ofrecerles una excusa para que vendan aún más armas avanzadas”.
La preocupación inmediata de Israel es que Rusia siga adelante con la venta del sistema S-300 de misiles contra aviones, que ayudaría a defender sus instalaciones nucleares contra ataques aéreos. Israel, como EE.UU., cree que el programa nuclear de Irán apunta a desarrollar una bomba, y los dirigentes israelíes se han negado a excluir la posibilidad de un ataque preventivo orientado a descarrilar las aspiraciones nucleares de Irán.
Israel realizó recientemente un importante ejercicio aéreo sobre el Mediterráneo oriental y Grecia que fue considerado ampliamente como un ensayo para un posible ataque contra las instalaciones nucleares de Irán. Pero como EE.UU. y Europa recurren a presión diplomática en la forma de sanciones para disuadir a Irán, Israel no quiere enojar a Rusia, que hasta ahora se ha opuesto a sanciones más severas contra Teherán.
Las relaciones de Israel con Georgia han sido estrechas, en parte porque existe una gran comunidad judía georgiana en Israel. En los últimos años, también se han estrechado vínculos en una dimensión militar. Industrias militares en Israel han suministrado a Georgia equipamientos por unos 200 millones de dólares desde el año 2000. Esto ha incluido aviones a control remoto, cohetes, equipos de visión nocturna, otros sistemas electrónicos y entrenamiento por antiguos altos oficiales israelíes.
“Israel debería enorgullecerse de sus militares, que entrenaron a soldados georgianos”, dijo el ministro georgiano Temur Yakobashvili a la radio del ejército israelí en hebreo poco después del comienzo de las hostilidades.
Israel no es uno de los principales proveedores de armas a Georgia, ya que EE.UU. y Francia suministran a Tbilisi la mayor parte de su armamento. Pero las transferencias de armas han atraído atención mediática, en parte por el papel jugado por algunas destacadas personalidades israelíes, incluyendo al ex alcalde de Tel Aviv Roni Milo, quien realizó negocios en Georgia por cuenta de Industrias Militares de Israel. Según informes en los medios, el brigadier general Gal Hirsch, importante comandante en la guerra del Líbano de 2006, quien renunció después de la publicación de un informe extremadamente crítico sobre la forma en la que fue dirigida la guerra, sirvió como consejero a las fuerzas georgianas de seguridad.
Más atención al comercio de armas entre Israel y Georgia atrajo anteriormente durante este año el hecho de que un avión jet ruso derribó un avión teledirigido hecho en Israel operado por los georgianos.
Incluso si las transferencias de armas fueron modestas en su envergadura, los diplomáticos rusos comenzaron a transmitir cada vez más a Israel su enojo por su ayuda militar a Georgia, incluyendo el entrenamiento de fuerzas especiales realizado por expertos en seguridad. Israel decidió hace cerca de un año limitar las exportaciones militares a equipamiento y entrenamiento defensivos.
No se aprobaron nuevos contratos al reducirse las ventas de armas. La solicitud de Georgia de 200 tanques avanzados Merkava hechos en Israel, por ejemplo, fue rechazada.
Hubo informes en Israel de que la venta de los tanques no tuvo lugar debido a un desacuerdo sobre la comisión que debía ser pagada como parte del acuerdo. Pero Amos Yaron, el ex director general del Ministerio de Defensa, insistió en que tuvo que ver con “consideraciones de seguridad y diplomacia” – una clara referencia a lo delicadas que son las ventas de armas a Georgia. Israel, agregó Yaron, no quiere “dañar demasiado los intereses rusos”.
Al preguntársele la motivación para emprender inicialmente la venta de armamento a Georgia, a pesar de preocupaciones de que podría molestar a Rusia, Yaron respondió: “Vimos que existía potencial para una conflagración en la región, pero Georgia es un Estado amigo, es apoyado por EE.UU., y fue difícil negarse a hacerlo”.
El régimen neoconservador de Bush utilizó la NED para intervenir en los asuntos internos de Ucrania y Georgia, de acuerdo con el plan neoconservador de establecer regímenes políticos amigos de EE.UU. y hostiles a Rusia en esas dos antiguas partes constituyentes de Rusia y de la Unión Soviética.
La NED también fue utilizada para desmembrar la antigua Yugoslavia con sus intervenciones en Eslovaquia, Serbia y Montenegro.
Allen Weinstein, quien ayudó a redactar la legislación que estableció la NED, declaró al Washington Post en 1991 que gran parte de lo que la NED hace “actualmente fue realizado de modo clandestino por la CIA hace 25 años”.
Tras haber situado como presidente de Georgia al títere Mikhail Saakashvili, el régimen de Bush trató de introducir Georgia en la OTAN.
Los lectores demasiado jóvenes han de saber que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) fue una alianza militar entre EE.UU. y países europeos occidentales para resistir cualquier acción soviética en Europa Occidental [y para asegurarse de que los países europeos se alinearan en apoyo de EE.UU. y compraran sus sistemas de armamentos. La OTAN ha perdido su justificación desde la implosión política de la Unión Soviética hace casi dos décadas. Los neoconservadores convirtieron a la OTAN en otro instrumento, como la NED, de la hegemonía mundial de EE.UU. Subsiguientes gobiernos de EE.UU. violaron los acuerdos que el presidente Reagan había establecido con Mikhail Gorbachev, el último dirigente soviético, y han incorporado a antiguas partes del imperio soviético en la OTAN. El objetivo neoconservador de cercar a Rusia con una alianza militar hostil ha sido proclamado en numerosas ocasiones.
Los miembros europeos de la OTAN se negaron a admitir a Georgia, ya que lo consideraban una afronta provocadora contra Rusia de la que depende Europa Occidental para su suministro de gas. A los europeos también les inquieran las intenciones de Bush de instalar defensas de misiles balísticos en Polonia y en la República Checa ya que la consecuencia será que habrá misiles crucero nucleares rusos apuntados hacia capitales europeas. Los europeos no ven la ventaja de ayudar a EE.UU. a bloquear represalias rusas contra EE.UU. a costas de su propia existencia. Las defensas de misiles balísticos no son útiles contra misiles crucero.
Todos los países están cansados de guerras con la excepción de EE.UU. La guerra, incluyendo la guerra nuclear, es la estrategia neoconservadora para la hegemonía mundial.
Todo el mundo, con la excepción de los estadounidenses, sabe que el desencadenamiento de un conflicto armado entre Rusia y las fuerzas georgianas en Osetia del Sur se debió enteramente a EE.UU. y a su títere en Georgia, Saakashvili. En todo el mundo, sólo los estadounidenses ignoran que las hostilidades fueron iniciadas por Saakashvili, porque Bush, Cheney y los medios estadounidenses ocupados por Israel han vuelto a mentirles.
Todo el resto del mundo sabe que el inestable y corrupto Saakashvili, quien proclama la democracia y dirige un Estado policial, no habría enfrentado a Rusia atacando a Osetia del Sur a menos que Washington le hubiera dado visto bueno.
El propósito del ataque georgiano contra la población rusa de Osetia del Sur es doble:
· Convencer a los europeos de que su acción al retardar la membresía de Georgia en la OTAN es la causa de “la agresión rusa” y que para salvar a Georgia de la conquista, hay que otorgarle la membresía en la OTAN.
· Realizar una limpieza étnica de Osetia del Sur contra su población rusa. Dos mil civiles rusos fueron atacados y muertos por el ejército georgiano equipado y entrenado por EE.UU., decenas de miles huyeron a Rusia. Después de lograr ese objetivo, Saakashvili y sus titiriteros en Washington pidieron rápidamente un cese al fuego y la detención de “la invasión rusa.” Esperan que la población rusa tema retornar o que se pueda impedir que retorne, eliminando así la amenaza secesionista.
Sin duda el régimen de Bush puede timar a la población estadounidense, como lo hizo con las armas de destrucción masiva iraquíes, las bombas nucleares iraníes, y el propio 11-S, pero el resto del mundo no se lo traga, ni siquiera los aliados europeos comprados y pagados por EE.UU.
Escribiendo en Asia Times, el embajador M. K. Bhadrakumar, ex diplomático de carrera en el Foreign Service indio, señala la desinformación con la que trafica EE.UU. y los medios de EE.UU. e informa que “al estallar la violencia, Rusia había tratado que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas expidiera una declaración llamando a Georgia y Osetia del Sur a deponer de inmediato las armas. Sin embargo, Washington se desinteresó.”
El embajador Bhadrakumar señala que el recurso a la violencia y a la propaganda por EE.UU. y Georgia ha eliminado la creencia del gobierno ruso en que la diplomacia y la buena voluntad puedan lograr una solución del problema de Osetia del Sur. Si Rusia lo quisiera, podría terminar a voluntad con la existencia de Georgia, y no hay nada que EE.UU. pueda hacer al respecto.
Es seguro que la invasión georgiana de Osetia del Sur fue un evento orquestado por el régimen de Bush. Los medios estadounidense y los think tanks neoconservadores estaban preparados con sus guerras relámpago propagandísticas. Los neoconservadores ya tenían preparado un artículo para Saakashvili en la página editorial del Wall Street Journal en el que declara que “la guerra en Georgia es una guerra por Occidente.”
Enfrentado al colapso de su ejército cuando Rusia envió tropas a fin de proteger a los surosetios contra las tropas georgianas, Saakashvili declaró: “Esto ya no tiene que ver con Georgia. Tiene que ver con EE.UU., sus valores.”
La neoconservadora Heritage Foundation en Washington, D.C., convocó rápidamente a una conferencia patrocinada por el belicista Ariel Cohen: “¡Urgente! Evento: Guerra Ruso-Georgiana: Un desafío para EE.UU. y el Mundo.”
El Washington Post presentó el tamborileo de guerra del neoconservador Robert Kagen: “Putin entra en acción.”
Sólo un badulaque como Kagen podría pensar que si Putin quisiera invadir Georgia lo haría desde Beijing, o que después de poner en fuga al ejército georgiano entrenado por los estadounidenses, no seguiría adelante y conquistaría toda Georgia para terminar con las maquinaciones de EE.UU. en la frontera más delicada de Rusia, maquinaciones que en última instancia podrían terminar en una guerra nuclear.
El New York Tiimes presentó los desvaríos de Billy Kristol: “¿Se saldrá con la suya Rusia?” Kristol vocifera contra “regímenes dictatoriales, agresivos y fanáticos” que “parecen contentos al colaborar para debilitar la influencia de EE.UU. y de sus aliados democráticos.” Kristol presenta un nuevo eje del mal – Rusia, China, Corea del Norte e Irán – y advierte contra “retraso e indecisión” que “sólo invitan nuevas amenazas y peligros más graves.”
En otras palabras: “atacad a Rusia ahora.”
Dick Cheney, el demencial vicepresidente estadounidense, llamó por teléfono a Saakashvili para expresar la solidaridad de EE.UU. con Georgia en el conflicto con Rusia y declaró: “La agresión rusa no puede quedar sin respuesta. Sólo un idiota diría a Saakashvili otra cosa que no sea “cesar de inmediato.”
¿Cuál será el efecto sobre los servicios de inteligencia y los militares de EE.UU. de la declaración propagandística e irresponsable de Cheney de apoyo de EE.UU. para los crímenes de guerra de Georgia? ¿Cree realmente alguien que la CIA o algún servicio de inteligencia de EE.UU. dijo al vicepresidente que Rusia inició el conflicto con una invasión? Las tropas rusas llegaron a Osetia del Sur después que miles de osetios habían sido muertos por el ataque georgiano y después que decenas de miles de osetios habían huido a Rusia para escapar al ataque georgiano. Según las noticias, las fuerzas rusas han capturado a estadounidenses que estaban con las tropas georgianas dirigiendo su ataque contra civiles.
Los militares de EE.UU. ciertamente carecen de recursos para una guerra contra Rusia aparte de guerras perdidas en Iraq y Afganistán y una guerra planificada contra Irán.
Con su aventura georgiana, el régimen de Bush se hace culpable de una nueva serie de crímenes de guerra. ¿Cuál será la consecuencia?
Muchos responderán que ya que se salió con la suya con el 11-S, Afganistán, Iraq y con sus preparativos para atacar Irán, el régimen de Bush también lo hará con su aventura georgiana.
Es posible, pero esta vez el régimen de Bush se extralimitó.
Es seguro que ahora Rusia se da cuenta de que EE.UU. está determinado a ejercer su hegemonía sobre Rusia y es su peor enemigo.
China se da cuenta de que EE.UU. amenaza su propio suministro de energía y, con ello, su economía.
Incluso los aliados europeos de EE.UU., exasperados por su papel en el suministro de tropas para el Imperio de EE.UU., deben darse cuenta ahora de que es peligroso ser aliado de EE.UU. y que no representa beneficio alguno. Si Georgia llega a ser miembro de la OTAN y renueva su ataque contra Osetia del Sur, arrastrará a Europa a una guerra con Rusia, principal proveedor de energía a Europa.
Además, si tropas rusas son enviadas a través de las fronteras europeas, no hay nada que pueda detenerlas.
¿Qué ofrece EE.UU. a Europa, aparte de los millones de dólares que paga para comprar dirigentes políticos en Europa para asegurar que traicionen a sus propios pueblos? Nada en absoluto.
La única amenaza militar que enfrenta Europa proviene de ser arrastrada a las guerras de EE.UU. para establecer la hegemonía estadounidense.
EE.UU. está en bancarrota financiera, con déficit presupuestarios y comerciales que exceden los déficit combinados del resto el mundo en su conjunto. El dólar flaquea. El mercado de consumo estadounidense se muere por la subcontratación en el extranjero de puestos de trabajo estadounidenses y, con ello, de los ingresos, y por el efecto sobre la riqueza de los colapsos de los bienes raíces y de los derivados. EE.UU. no tiene nada que ofrecer a Europa. Por cierto, la decadencia económica estadounidense está destruyendo las exportaciones europeas al aumentar el valor del euro.
EE.UU. perdió hace tiempo su autoridad moral. La hipocresía se ha convertido en la característica más conocida de EE.UU. Bush, el invasor de Afganistán e Iraq sobre la base de mentiras y engaño, vocifera contra Rusia porque sale a la defensa de sus mantenedores de la paz y de ciudadanos rusos en Osetia del Sur. Bush que arrancó a Kosovo del corazón de Serbia y lo entregó a los musulmanes, ha tomado una posición intransigente contra otros movimientos separatistas, especialmente los surosetios que quieren formar parte de la Federación Rusa.
El régimen neoconservador de Bush está furioso porque el oso ruso no se dejó intimidar por la agresión del Estado títere estadounidense, Georgia, apoyado por EE.UU. En lugar de aceptar el acto de hegemonía estadounidense que exigía el guión neoconservador, Rusia puso en fuga aterrorizada al ejército georgiano aleccionado por EE.UU.
Después de fracasar en el uso de las armas, el régimen de Bush desata ahora la retórica. La Casa Blanca advierte a Rusia que la no aceptación de la hegemonía de EE.UU. podría tener “un impacto significativo, a largo plazo, sobre las relaciones entre Washington y Moscú.”
¿Es posible que los imbéciles que forman el régimen de Bush no comprendan que salvo con un ataque nuclear por sorpresa contra Rusia, no hay absolutamente nada que EE.UU. pueda hacerle a Moscú?
El régimen de Bush no posee moneda rusa que pueda vender para destruir su valor. Los rusos poseen dólares estadounidenses.
El régimen de Bush no posee bonos rusos que pueda vender para destruir su valor. Los rusos poseen bonos estadounidenses.
EE.UU. no puede cortar los suministros de energía de Rusia. Rusia puede cortar la entrega de energía a los aliados europeos de EE.UU.
El presidente Reagan negoció el fin de la guerra fría con el presidente soviético Gorbachev. Los neoconservadores, a los que Reagan despidió y expulsó de su gobierno, estaban furiosos. Los neoconservadores habían esperado ganar la guerra fría, estableciendo al hacerlo la hegemonía de EE.UU.
El establishment republicano estableció su hegemonía bajo Bush I, la que había perdido bajo Ronald Reagan. Con esa proeza, la inteligencia fue expulsada del Partido Republicano.
Los neoconservadores urdieron su retorno con la Primera Guerra del Golfo y su propaganda, mentiras puras, de que soldados iraquíes pasaron a la bayoneta a bebés kuwaitíes en hospitales.
Los neoconservadores volvieron a reaparecer con el presidente Clinton, al que convencieron para que bombardeara Serbia a fin de permitir que movimientos separatistas se convirtieran en Estados independientes dependientes de EE.UU.
Con Bush II, los neoconservadores tomaron el poder. Su agenda, la hegemonía mundial de EE.UU., incluye la hegemonía israelí en Oriente Próximo.
Hasta ahora los ardides de esos ideólogos ignorantes y peligrosos han fracasado miserablemente. Iraq, antes en manos de suníes seculares que representaban una barrera para Irán, está, después de la invasión y ocupación por EE.UU., en manos de chiíes religiosos aliados con Irán.
En Afganistán, resurgen los talibanes, y un gran ejército de la OTAN y EE.UU. es incapaz de controlar la situación.
Una consecuencia de la guerra afgana de los neoconservadores ha sido la pérdida de poder del presidente títere estadounidense de Pakistán, un país musulmán armado de armas nucleares. El presidente títere enfrenta ahora la recusación, y los militares paquistaníes han informado a los estadounidenses que dejen de realizar operaciones militares en territorio paquistaní.
Los títeres estadounidenses en Egipto y Jordania podrían ser los próximos en caer.
En Iraq, los chiíes, después de completar su limpieza étnica de suníes en los vecindarios, han declarado un cese al fuego a fin de contradecir la propaganda de EE.UU. de que la retirada estadounidense conduciría a un baño de sangre. Negociaciones sobre las fechas de retirada están en vías de ejecución entre los estadounidenses y el gobierno iraquí, que ya no se comporta como marioneta.
El año pasado Hugo Chávez ridiculizó a Bush ante la ONU. Putin, de Rusia, ridiculizó a Bush como Camarada Lobo.
El 12 de agosto de 2008, Pravda ridiculizó a Bush: “Bush, ¿Por qué no te callas?”
Los estadounidenses podrán pensar que son una superpotencia que hace temblar al mundo. Pero no a los rusos.
Estos estadounidenses suficientemente estúpidos como para pensar que la “superpotencia” de EE.UU. asegura a sus ciudadanos contra el peligro, harían bien en leer el desdén total por el presidente Bush mostrado en Pravda:
“Presidente Bush,
¿Por qué no te callas? Supón, por ejemplo, que Rusia declarase que Georgia posee armas de destrucción masiva. Y que Rusia supiera dónde están esas ADM, es decir, en Tbilisi y Poti y en el norte, sur, este y oeste. Y que tiene que ser verdad, porque existe una “magnífica inteligencia sobre asuntos extranjeros”, como son fotos satelitales de fábricas de leche en polvo y de cereales para lactantes que producen armas químicas y que actualmente están siendo “transportadas por el país en vehículos”. Supón, por ejemplo, que Rusia declarase que “Saakashvili engañó al mundo” y que “ha llegado la hora de un cambio de régimen”.
Simple, ¿verdad, presidente Bush?
Así que ¿por qué no te callas? ¡Oh!, y a propósito, envía a unos pocos más de tus asesores militares a Georgia; están haciendo un trabajo de primera. Y se ven tan divertidos cuando los miras por las gafas de visión nocturna. Todos verdecitos”.
EE.UU. no es una superpotencia. Es una farsa en bancarrota dirigida por imbéciles que llegaron a sus puestos mediante elecciones robadas, amañadas por Karl Rove y Diebold. Es un hazmerreír que agravia con su ignorancia e intenta de intimidar a un país enorme equipado con decenas de miles de armas nucleares.
Paul Craig
«« | Inicio | »» |