«« | »» |
Euribor cierra julio en máximo histórico |
El Euribor ha cerrado julio en el 5,393%, según los cálculos de la Federación Bancaria Europea confirmados por el Banco de España. Esta subida supone para las hipotecas contratadas hace un año un incremento de cerca de 900 euros al año y de más de 1.000 para las que se contrataron hace seis meses.
El índice de referencia de los préstamos hipotecarios españoles se estabilizó en este nivel después de que el Banco Central Europeo elevase los tipos de interés hasta el 4,25%, pues hasta ese momento su tasa mensual se encontraba en el 5,416%.
Un mes antes, en junio, la principal referencia de los tipos de interés de los préstamos hipotecarios españoles también cerró en lo que entonces fue otro máximo histórico mensual, el 5,361%, 0,113 puntos por encima del 5,248% que registró en agosto de 2000.
Esta cifra supone el cuarto rebote mensual consecutivo. Tomando como referencia los últimos doce meses, el índice ha registrado un ascenso de 0,829 puntos.
Si se toma como referencia el importe medio de 140.861 euros de las hipotecas, según los últimos datos del INE en mayo, un diferencial del 0,5% y un plazo de amortización de 25 años, los usuarios pagarán 70 euros más al mes y más de 800 euros al año.
En lo que va del mes de agosto, el Euríbor ha bajado en siete ocasiones, situando la tasa diaria en mínimos que no alcanzaba desde principios de junio. En concreto, el indicador volvió a bajar hoy hasta el 5,301%, y en caso de concluir agosto así la tasa mensual se situaría en el 5,327%, 0,066 puntos por debajo del dato confirmado de julio.
Los datos correspondientes al mes de julio muestran también un ascenso, hasta el 5,361%, del MIBOR, el tipo interbancario a un año que servía de referencia oficial del mercado hipotecario para las operaciones realizadas con anterioridad al 1 de enero de 2000.

Etiquetas: conocimiento, memoria, monopolios, multitud, politica.
El susto será peor para los que tengan la revisión semestral, pues con la subida del indicador en julio, la hipoteca media subirá 91 euros mensuales, lo que supone una carga para las familias de 1.092 euros al año.
No obstante, según los analistas consultados por Efe, el Euríbor a un año moderará su incremento para terminar el año en torno al 5,10 ó 5,15 por ciento, después de que el Banco Central Europeo decidiera en su último reunión mantener el precio oficial del dinero en el 4,25 por ciento.
Sobre los datos de julio, el Banco de España también informó hoy de que el Míbor, la referencia utilizada para los préstamos firmados antes de 2000, se situó en el 5,361 por ciento.
Por su parte, el tipo medio aplicado por el conjunto de entidades de crédito a los préstamos hipotecarios a más de tres años para la adquisición de vivienda se colocó en el 6,006 por ciento.
Por entidades, el tipo medio aplicado por los bancos quedó en el 5,960 por ciento, mientras que en las cajas, de media siguieron siendo más caras que los bancos, pues el tipo que aplicaron se situó en el 6,044 por ciento.
El Banco de España informó hoy también de que el rendimiento interno de la deuda pública entre dos y seis años se situó en el 4,130 por ciento.
«« | Inicio | »» |