««   »»
  

El sueño palestino

Si en estas Olimpiadas hay un «dream team», un equipo de los sueños, ese es el palestino. Nader al-Masri sueña con encontrar en China unas zapatillas lo bastante baratas como para poder comprarlas y correr con ellas la prueba de los 5.000. Zakiya Nassar sueña con la infinidad oceánica de la piscina de 50 metros, de esas para competir de verdad que sólo ha probado esta primavera en Jerusalén, porque ni siquiera existen en su Cisjordania natal.

Ambos, como sus otros dos compañeros de delegación, la atleta Gadir Garouf y el también nadador Hamza Abdu, soñaban con llegar hasta Pekín. No en el sentido convencional de lograr una marca clasificatoria, que ninguno tiene, -Palestina participa en los Juegos gracias a las reglas de promoción de naciones-, sino en el sentido insólito y penoso de que Israel les permitiera primero salir de sus ciudades para coger el avión, y que luego hubiera dinero para el billete, porque la Autoridad Nacional Palestina no tiene presupuesto para estas cosas. El Comité Olímpico ya invita a sus deportistas sin exigirles ninguna preparación, así es que, para qué invertir en ellos si van a pasear igual la bandera en la inauguración, y eso es lo único que importa. Pero a pesar de sus políticos, a pesar de Israel, ese sueño de llegar ya lo han cumplido.

Para entender la dimensión de lo alcanzado hay que conocer primero la amargura de la pesadilla. La más sangrante, la de al-Masri, el único de los cuatro que procede de Gaza, al que el diario hebreo de más tirada, el «Yedioth Ahronoth», tuvo que defender y apoyar para conseguir que las autoridades israelíes le dejaran abandonar la franja. Desde que Hamás se hiciera con su control en junio de 2006, ningún palestino tiene permiso para salir de ella si no es por cuestiones humanitarias o empresariales.

«Les mendigué que no arruinaran mi sueño olímpico. Tengo 28 años y he estado corriendo durante diez para esto, por favor, no tengo nada que ver con la política», clamaba al-Masri fechas antes de que, el 10 de abril, por fin recibiera los papeles. Y por fin pudiera reunirse con su entrenador y probarse sobre una pista, -ajada, pero pista al fin y al cabo- antes de viajar a China, en las instalaciones deportivas de la Policía de Jericó.

Allí, en conversación con ABC, el fondista contaba cabizbajo que al cruzar la frontera había dejado atrás mujer y tres hijas, -la última Raghed, nacida hacía solo unos días días-, y que no sabía cuándo las volvería a ver. Pero narraba también, con el orgullo de quien ha podido con todo, la dureza de las condiciones de su preparación. De sus 14 kilómetros, - «tres o cuatro veces por semana, porque soy funcionario y tengo que trabajar», dice-, desde su Beit Hanun de residencia al estadio Yarmuk de Gaza, entre polvo, baches, burros que se cruzan y alambres de espino a lo largo del camino que discurre junto a la valla de separación con Israel. «Los soldados ya me conocen y por eso no me disparan», aclara el atleta.

Porque Nader al-Masri no sabe lo que es que un médico deportivo, un psicólogo, un fisioterapeuta y un nutricionista le mimen como a una estrella, que le paguen por correr o que un patrocinador le regale camisetas para cambiarse cada vez que suda. De lo que sí sabe es de entrenar entre incursiones militares, disparos de cohetes y artillería, sin alimentos adecuados, ni vitaminas, casi imposibles de conseguir debido al embargo de Gaza . «Es muy difícil, muy duro prepararse así...», confiesa.

El de Gaza irá a Pekín con una marca de 14´24" en los 5.000. Del récord del mundo, Kenesisa Bekele, con un registro de 12´37", le separa un abismo. Pero al-Masri no teme, como tampoco su compañero Hamza Abdu, convertirse en el heredero moral del guineano Eric Moussambani, que en Sidney casi se ahoga al nadar los cien libres.

«Si puedo, me gustaría hacer una buena marca como palestino, pero mi sueño es demostrar al mundo que puedo correr a pesar de mi situación», deja claro el atleta. Porque el «dream team» sueña sin descanso. Ahí Israel no pone fronteras.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 0 comentarios.
Etiquetas: , , , .

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»