««   »»
  

La ONU ve racista la Directiva de Retorno

Diez expertos independientes en derechos humanos del mecanismo de Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en una carta dirigida a la Presidencia del Consejo de la Unión Europea (Francia), expresan su preocupación acerca de la propuesta de la Directiva de Retorno de la UE.

Esta directiva busca proveer estándares y procedimientos comunes para todos los Estados Miembros de la UE en el retorno de ciudadanos de terceros países con permanencia irregular.

La norma fue aprobada por el Parlamento Europeo el 18 de junio de 2008 y actualmente está siendo revisada por el Consejo de la Unión Europea, que considerará su adopción entre el 24 y 25 de julio de 2008.

"Hemos enviado esta carta a la Presidencia francesa y a todos los gobiernos pertinentes de la UE, para expresar nuestra preocupación acerca algunas de las previsiones de la Directriz, tal como está actualmente planteada", explica una de los expertos.

Agrega que una de las principales preocupaciones está relacionada con el régimen de detención previsto, en espera de los procedimientos de traslado de inmigrantes ilegales. La Directiva prevé períodos de detención de hasta 18 meses, "lo cual parece ser excesivo".

El conjunto de reglas propuestas permitiría a los Estados Miembros detener a niños no acompañados, a víctimas de tráfico de personas y a otros grupos vulnerables.

Al respecto, los titulares del mandato recuerdan "que los inmigrantes irregulares no son criminales. Por regla general no deberían ser sujetos a detención en absoluto".

Mencionan que los Estados Miembros están obligados a explorar la disponibilidad de alternativas a la detención, y la detención sólo debe ser por el período de tiempo más corto posible.

LEGALIDAD

En su carta los expertos en derechos humanos además alientan a los Estados Miembros a fortalecer el procedimiento de revisión judicial de la legalidad de la detención.

Esto supone que "los tiempos límite de revisión judicial establecidos deben seguir vigentes incluso en 'situaciones de emergencia', cuando un número excepcionalmente grande de inmigrantes indocumentados ingresan en el territorio de un Estado Miembro".

También, "de manera similar, las apelaciones a las decisiones relacionadas con el retorno, incluida la prohibición de reingreso, deben, tener efectos suspensivos en toda circunstancia".

En la carta los expertos expresan además su preocupación acerca de la posible duración de las prohibiciones de ingreso de hasta cinco años. "Tememos el impacto potencial, especialmente para los grupos vulnerables, tales como las víctimas del tráfico de personas. Creemos que las salvaguardas existentes en el texto propuesto deberían también ser reforzadas con vistas a lograr la completa conformidad con el principio de no devolución", señalan.

En la carta también sugieren que los Estados Miembros incrementen la protección para las víctimas de violación y para otras formas de violencia de género, y que aclaren hasta qué punto los Estados Miembros tomarán en cuenta el derecho a la educación de los niños.

Los expertos en derechos humanos también reconocieron que la Directriz puede ser vista como un esfuerzo que tiene el potencial de proveer estándares uniformes acerca del retorno de inmigrantes indocumentados a lo largo y ancho de la Unión Europea, y subrayaron algunos rasgos positivos de la directiva.

El título completo de la Directiva votada por el Parlamento Europeo es "Directive 2008/.../EC of the European Parliament and of the Council of common standards and procedures in Member States for returning illegally staying third-country nationals (COM(2005)0391 - C6-0266/2005 - 2005/0167(COD)".

EXPERTO QUE FIRMAN LA CARTA

Los diez expertos en derechos humanos son: la Presidenta-Relatora del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitaria, Manuela Carmena Castrillo; el Relator Especial sobre la venta de niños, prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía, Najat M'jid Maala.

El Relator Especial sobre el derecho a la educación, Vernor Muñoz Villalobos; la Relatora Especial sobre libertad de creencia religiosa, Asma Jahangir; el Relator Especial sobre la independencia de jueces y magistrados, Leandro Despouy:

El Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes, Jorge A. Bustamante; el Relator Especial sobre formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia, Doudou Diéne.

El Experto Independiente sobre las consecuencias de las políticas de reforma económica y de la deuda externa para el goce efectivo de todos los derechos humanos, en particular los derechos económicos, sociales y culturales, Cephas Lumina.

El Relator Especial sobre violencia contra las mujeres, sus causas y consecuencias, Yakin Ertürk; y el Experto independiente designado por el Secretario General sobre la situación de los derechos humanos en Haiti, Louis Joinet.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 1 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

jueves, 24 julio, 2008  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»