««   »»
  

Así engañan a los trabajadores

La crisis económica golpeó de nuevo al mercado laboral y el desempleo subió en 207.400 personas en el segundo trimestre, lo que elevó la cifra de parados a 2.381.500, la más alta desde 2000, y situó la tasa de paro en el 10,44 por ciento.

Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), difundidos hoy por el INE, esta tasa es la más elevada desde el cuarto trimestre de 2004.

Además, el paro aumentó en 621.600 personas en un año.

De nuevo la construcción fue el sector que registró el mayor número de parados en el segundo trimestre del año, con 87.100 personas (211.600 en un año), seguido de los servicios, con 39.700 y del colectivo que perdió su empleo hace más de un año, con 29.400.

El desempleo afectó a trabajadores de todas las edades, subió más entre los hombres que entre las mujeres y también implicó a los extranjeros, que sumaron 75.300 parados más, hasta 3.523.100.

Además, en el segundo trimestre había 4.054.400 hogares con todos sus miembros en paro, 2.900 menos que en el primero, pero 54.900 más que hace un año.

Las previsiones tampoco apuntan a una mejoría de los datos en los próximos meses, ya que, según el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, en la segunda parte del año habrá un "cierto empeoramiento" del paro, aunque dijo que será "compatible" con que la tasa de paro se sitúe en 2008 en el 10,4 por ciento de media.

Así lo manifestó Solbes durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que aprobó hoy una nueva revisión del cuadro macroeconómico y sitúa la tasa del paro en el 10,4 por ciento para 2008 y en el 12,5 por ciento para 2009.

Desde Bruselas, el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, consideró que los datos eran "previsibles" y confió en que la tasa no llegue al 11% de la población activa.

El ministro auguró que la desaceleración del sector de la construcción "está llegando al final".

Por su parte, el secretario de Estado de Economía, David Vegara, achacó la subida del paro a la caída de la construcción, al cese de los contratos temporales y al crecimiento de la población activa, que aumentó el 3,1 por ciento en un año.

En el segundo trimestre, la población en disposición de trabajar aumentó en 230.200 personas y sumó 22.806.700, de las que 20.425.100 estaban ocupados.

Así, la tasa de actividad se situó en el 59,76 por ciento y la de ocupación, en el 65,9 por ciento.

Para el coordinador económico del PP, Cristóbal Montoro, los datos reflejan "la mayor sangría que ha vivido España" y añadió que son los más negativos desde "hace mucho tiempo", al tiempo que auguró que las cifras serán aún peores a lo largo del año.

Los sindicatos CCOO y UGT pidieron al Gobierno y a las Administraciones que orienten la inversión pública y privada hacia las actividades de valor añadido, mientras que USO reclamó un cambio de criterio para calcular el desvío del IPC en la revisión salarial, que mantiene la base sólo en un 2 por ciento.

CiU pidió al Gobierno que reforme las políticas activas de empleo ya que considera necesario que se adapten a las nuevas necesidades, mientras que IU y el PNV reclamaron medidas urgentes ante unos datos que calificaron de "pésimos y peligrosos".

Según el INE, en el segundo trimestre sólo se creó empleo en el sector servicios, con 255.500 ocupados nuevos, mientras que se destruyó en la construcción, en Industria y en Agricultura.

Las Cámaras de Comercio pidieron al Ejecutivo una reforma "en profundidad" del mercado laboral, en tanto que los autónomos de ATA reivindicaron incentivos a las nuevas contrataciones de este colectivo, donde subió el paro en 12.700 personas.

A su vez, el G-14, grupo compuesto por las mayores inmobiliarias que cotizan en bolsa, alertó hoy de que el sector podría acabar el año con trescientos mil empleos menos y a corto plazo podría afectar a la demanda de viviendas y a la capacidad de pago de las hipotecas.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 3 comentarios.
Etiquetas: , , , , .
  Anónimo

viernes, 25 julio, 2008  

  Anónimo

viernes, 25 julio, 2008  

  Anónimo

viernes, 25 julio, 2008  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»