«« | »» |
Advierte Chávez de crisis mundial |
El presiente de Venezuela, Hugo Chávez, advirtió hoy que la crisis mundial seguirá creciendo.
Al intervenir en el acto por el 29 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista, el líder venezolano precisó que la más grande crisis es la crisis del sentido común de quienes gobiernan el mundo, según le escribió Fidel Castro en una carta.
Durante una aplaudida intervención ante cerca de medio millón de personas que se dieron cita en la Plaza de la Fe “Juan Pablo Segundo”, según estimados de medios de prensa, Chávez envió un mensaje a los próximos dirigentes de Estados Unidos.
Nosotros no queremos guerra, queremos un camino pacífico para buscar la paz profunda y verdadera para nuestros pueblos. No queremos más desestabilizaciones, dijo.
Lo único que exigimos, subrayó, es que respeten la soberanía de los pueblos de la región, ya que no somos lacayos ni estamos subordinados a ningún poder extranjero.
El presidente venezolano abogó por la unidad y la integración de los pueblos de la región y resaltó que los latinoamericanos han despertado de nuevo como un volcán
Una vez me dijo Fidel, agregó, que el genio se salió de la botella en América Latina, nada ni nadie podrá encerrarlo de nuevo. “El genio son los pueblos”, precisó.
Advirtió a los que tratan de desestabilizar a los gobiernos populares que la quinta columna será barrida desde la Patagonia hasta el Río Bravo, lo que –añadió- Washington debe entender.
No habrá imperio que frene el impulso de la liberación de los pueblos unidos y con los liderazgo que siguen apareciendo en esta tierra.
En el horizonte mundial, aseguró, se dibuja un mundo pluripolar y le exigimos a Estados Unidos y a Europa que respete a nuestros pueblos y los derechos humanos de nuestros emigrantes.
Me atrevo a decir -puntualizó- que el gran día de nuestra América llegó, el día de la unión, de la liberación y de la grandeza.

Etiquetas: conocimiento, memoria, monopolios, multitud, politica, sabiduria.
Chávez subrayó que de esta forma que se está "cubriendo el círculo geoestratégico" para garantizar el combustible que necesitan las naciones latinoamericanas.
Destacó igualmente que Argentina construye una planta para rellenar bombonas de gas e invitó a Ecuador a hacer lo mismo, pues Venezuela tiene la capacidad para suministrar a todo la región este preciado combustible.
Se pronunció por la necesidad de continuar con los proyectos regionales como Petroandina para integrar a las estatales petroleras andinas y otros como petroquímico y de telecomunicaciones para lograr el desarrollo de los pueblos.
Sólo de esta forma, unidos podremos derrotar al imperio, cuyo fin tiene que llegar en este siglo, aseveró al llamar a la integración y no fallarle a la historia.
Sus declaraciones evidencian el cambio de época que viven las naciones latinoamericanas, donde tras la llegada de gobiernos progresistas y de izquierda se comienzan a edificar obras que garanticen el desarrollo de sus territorios.
Para el líder venezolano, la megaplanta en El Aromo, la cual procesará 300 mil barriles de crudo en el 2013, es un proyecto estratégico pues facilitará la soberanía económica de Ecuador, que dejará de importar derivados y fertilizantes, y comenzará exportador de estos productos.
El complejo petroquímico significará un ahorro de tres mil millones de dólares anuales, alcanzar la autosuficiencia energética y garantizar su soberanía alimentaría, con la producción de agroquímicos e insumos para el agro.
Tal posición es respaldada por Correa, quien aseguró que la coyuntura actual regional evidencian ahora más que antes "nuestro norte es el sur".
El jefe de Estado de Ecuador consideró necesario aprovechar el momento histórico y crear la Organización de Estados Latinoamericanos (OEL).
Ahora o nunca se debe constituir esa organización sin países ajenos "a nuestra historia, cultura, valores y principios, y con países que inexplicablemente por el entreguismo que reinaba en la región hace pocos años fueron discriminados, como la hermana República de Cuba", afirmó el mandatario.
Esta OEL debe ser un deber para estrechar lazos y construir la unión de nuestros pueblos y llevar a la realidad una parte del sueño bolivariano de trabajar juntos, desarrollar proyectos conjuntos y fundar una sola patria grande.
Ecuador y Venezuela acordaron explorar otros alianzas en las Telecomunicaciones, con la puesta en orbita en breve del satélite venezolano Simón Bolívar y en el sector siderúrgico.
El logro de la seguridad alimentaría, ante la crisis mundial, constituyó otro punto de consenso entre las partes, lo cual demuestra que el norte ahora está en el sur.
«« | Inicio | »» |