«« | »» |
El mundo al revés |
Iglesias
Me siento anticlerical por instinto, herencia e incapacidad para entender los perversos mecanismos intelectuales de las religiones. Los judíos ya dieron una excelente clase de maquiavelismo, adelantándose cientos de años en la historia, al fundar otra religión (la cristiana) para los gentiles o no judíos cuya máxima fuera: “si te golpean una mejilla, pon la otra”. Sin embargo ellos, los judíos, obedecerían fielmente la Ley del Talión: “ojo por ojo, diente por diente”. El paso de los años no ha hecho cambiar mucho la historia y los sionistas continúan reinventándosela para conquistar más territorio, a base de cañonazos, mientras demandan a los nativos que abandonen el terrorismo o sea, que pongan la otra mejilla. Más cerca, en el Estado español, la ciudadanía sufrió 40 años de franquismo fascista bajo palio. Los máximos prebostes de la Iglesia católica paseaban al dictador como si fuera un santo. 70 años después han pedido la canonización de cientos de religiosos, sólo del bando franquista. 70 años después la Iglesia católica de Navarra no ha acudido al homenaje realizado en Sartaguda, “el pueblo de las viudas”, a los fusilados sin juicio por el franquismo. El jefe de filas de la Iglesia española, Rouco Varela, ese que tanto se parece, físicamente, al polifacético Paco Clavel, afirma que “la unidad de España es un bien moral”.
Dinero
Los unionistas españoles siguen con su campaña solidaria. “Todos los españoles tienen los mismos derechos” afirman. El Tribunal Supremo dictamina prescrito el delito por el que fueron condenados los “Albertos”, dos de los empresarios más notables y adinerados de la economía española. El delito cometido era una estafa reiterada y multimillonaria. Ibarra, uno de los banqueros más poderosos de las últimas décadas, es reconocido por los tribunales como evasor de capitales al demostrársele varios miles de millones desviados a paraísos fiscales, pero no ha pisado la cárcel. El 86% de las grandes empresas eluden sus obligaciones fiscales según las fuentes más optimistas. Los unionistas insisten en que vascos y catalanes son insolidarios con el “resto de los españoles”.
FFAA
“Para mi, ir con el avión y bombardear el objetivo señalado es un trabajo como el del panadero que vende su género a los vecinos” comentaba ante las cámaras un orgulloso comandante del Ejército del Aire. La mayor parte de las misiones de las Fuerzas Armadas españolas son misiones de paz o, también, misiones humanitarias. Según los actuales gobernantes, las Fuerzas Armadas superaron hace tiempo la prueba del algodón democrática, pero cuarenta años después de la muerte de “Paca la Culona” (Millán Astray dixit) no parecen muy proclives a homenajear a todos aquellos militares y guardias civiles que defendieron la República.
Medios de comunicación
Uno de los Principios Fundamentales del Movimiento (base ideológica del franquismo) decía que “nuestro régimen vive de sí mismo y se sucede a sí mismo”. Desde la fortaleza labrada por la editorial Santillana a partir de 1968, PRISA se ha convertido en el más poderoso grupo de “medios de confusión de los sentidos” (según A. García Calvo) en el Estado español y en el referente político e informativo del PSOE. Su división audiovisual la encabeza SOGECABLE, con la misma línea editorial y está dirigida por el ex Jefe Nacional del Movimiento y ex ministro del Interior con UCD, Martín Villa
Monarquía
La VII Cumbre Iberoamericana en noviembre de 1997 se celebró en Isla Margarita (Venezuela) y tuvo como anfitrión al entonces presidente Rafael Caldera. Presidentes como Ménem, Fujimori y Aznar, todos bajo la atenta mirada de Juan Carlos de Borbón, compartieron mesa y, sobre todo, mantel. El diario “ABC” publicaba la crónica de su enviada especial que informaba del desembarco, previo a la inauguración de la Cumbre, de cien cajas de champaña y otras tantas de whisky escocés para degustación de los mandatarios. “El envío fue un gesto de Don Juan Carlos” reconocido por la prensa local: “el Rey pone sabor en la isla”. Según el mismo reportaje de “ABC”, las jóvenes venezolanas seleccionadas como azafatas para el evento “no dieron abasto para quitarse los mosquitos humanos de encima” y fueron más solicitadas que los discursos de los presidentes. Esta cumbre fue un éxito y el rey Juan Carlos de Borbón no tuvo que imponer su autoridad ni utilizar su ya mundialmente conocido “¿por qué no te callas?” La Casa del Rey no ha realizado homenaje oficial alguno a las víctimas del franquismo. Por lo tanto no enviaron representación alguna al acto de Sartaguda
Cultura
Para explicar la mediocridad de la Cultura en el Estado español sirva el ejemplo de la existencia de un buen número de aduladores del escritor y periodista Ildefonso Ussía. Con miles de libros, de ínfima calidad literaria, vendidos y ejerciendo de guru de la derechona de toda la vida, este “chiqui-chiqui” de la literatura hispana utiliza el insulto como principal herramienta de trabajo: “mamarraché, vividora de la sangre de sus hijos, indita gorda y fea” son las perlas literarias que dedica, respectivamente, al premio Nóbel Esquivel, a la abuela de la Plaza de Mayo argentina, Hebe de Bonafini y a otra Nóbel, Rigoberta Menchú. Eso sí, a su tío, el general golpista Milans del Boch, lo califica de “gran señor”. Ussía mantiene que fue un activo antifranquista, pero tampoco ha acudido a ningún reconocimiento a los republicanos fusilados.
Políticos
Voluntarios de ANV participaron en la defensa de Madrid contra las tropas franquistas durante la Guerra Civil. Algunos murieron en la misma Casa de Campo donde ahora se llevan a cabo los macro juicios contra decenas de militantes de la izquierda vasca, muchos de ellos simpatizantes de ANV. PSOE y ANV formaron parte del mismo Gobierno Vasco durante la II República. A finales de los años “70” el PSOE y la izquierda abertzale compartieron movilizaciones a favor del derecho a la autodeterminación. En 1986 el PSOE dio la orden a sus militantes de no apoyar ningún homenaje a los fusilados en 1936. En el 2007 el PSOE expulsó del partido al alcalde de Sartaguda por llegar a un acuerdo de gobierno con ANV que enviaba a la oposición a UPN-PP. Los socialistas expulsados y el edil de ANV encabezaron el primer gran reconocimiento a todos aquellos que sufrieron la inútil y cruel venganza del franquismo en Navarra.
Navarra
Los seguidores del navarrismo, inventado por un madrileño, han intentado robar a los ciudadanos su verdadera identidad. “Garcilaso” firmaba sus crónicas navarristas entre proclamas a favor de Mussolini, Hitler y, por supuesto, Franco. Su heredero político y periodístico en el “Diario de Navarra”, el señor Uranga, celebró en un restaurante de la cuenca iruindarra, junto a Txiki Benegas y Urralburu, la desvinculación del PSN de toda relación con el PSE. En el año 2006, entrevistado por el periódico “El Mundo”, Uranga afirmaba que Urralburu era el mejor presidente que había tenido Navarra. Ninguna alusión a su juicio y condena por enriquecimiento ilícito durante su mandato. Los navarristas no han votado a favor del homenaje a las víctimas del franquismo en Sartaguda.
Soluciones
Repite el presidente del Congreso español, el socialista señor Bono, que un ciudadano de Cuenca tiene el mismo derecho que uno de Bilbao a decidir el futuro del País Vasco. Habría que recordarle lo afirmado por un político que sí ha pasado a la historia, el mexicano Benito Juárez, quien sostuvo que “el respeto al derecho ajeno, es la paz”. Sin duda, los fusilados homenajeados en Sartaguda lo suscribirían.
Zamora

Etiquetas: conocimiento, inteligencia, memoria, mentiras, multitud, sabiduria.
Son palabras de amigos, de intelectuales amigos, que inquietos en sus poltronas alertan acerca de los peligros que corre la revolución si no profundiza la democracia obrera y socialista, o se adentra –salvando los ideales- en los pliegues y repliegues de la democracia burguesa. Algo de marxismo a cal y canto o, en su defecto, lo que venga, pero con aire de dignidad. Y, por si se necesita, una máxima de Lenin, aunque sacada de contexto y un tanto funcional al reggaeton: que es lo que se usa ahora.
De un pertinaz ataque que, a imagen y semejanza de la escuela periodística estadounidense, renuevan, tercos, los enemigos de la Revolución Cubana y de su periodismo, se trajinan, desde hace más de cincuenta años, las conciencias de legos y entendidos: procurando sepultar la Idea-Faro, emanada transfronteras de la Isla.
Es éste, el momento histórico de la globalización neoliberal-capitalista-imperialista, un paisaje ganado por el cólera que propagan los bárbaros, donde encuestólogos y opinólogos de variado pelaje, se ufanan de sus saberes casi siempre sentenciosos, e inexorablemente cortoplacistas; alimento de la babosa doctoralmente platicada entre enemigos y “amigos” de Cuba –y de su periodismo-. Coincidente, claro, con el llamamiento supuestamente desideologizado que trona contra censuras y autocensuras. Así nomás, como en el limbo o, en todo caso, en el paraíso: sin dominadores ni dominados, sin explotadores ni explotados. Sin invasores ni invadidos. Sin genocidas, ni desaparecidos. Y, además, en el colmo de los colmos, sin contradicciones en la construcción concreta. Como en el paraíso y a cara descubierta: se opina, se presiona y se propone. Desembosadamente.
De los enemigos es entendible su prédica y, hasta, sus acciones más criminales. Para eso están. De los “amigos”, después de tantos años de guerra abierta, encubierta, diplomática; después de sabotajes, atentados terroristas, bloqueos y persecuciones, también es entendible: su comodidad de laboratorio. ¿O acaso cómo podría denominarse a las histerias con las que se requiere apertura, libertad, democracia y autocrítica, a los cuatro vientos, para, a no dudarlo, solaz esparcimiento del enemigo y de sus millones de fieles, devotos de la información-comunicación que inunda e infecta el paisaje aludido?: el del cólera, con sus bárbaros-rambos salpicando sangre.
Ahora que el enemigo cree haber dado de baja a Fidel y discute si su hermano Raúl incursiona o no por los andariveles de la economía de mercado, tal cual China o Vietnam, no faltan groseras especulaciones sobre el papel a jugar por la vanguardia periodística cubana, “algo cansada de la rutina y decidida a quitarse la modorra”. Más o menos así dicho, o escrito, se ha llegado a aludir, con supina ignorancia, respecto de un futuro próximo donde colegas de inquebrantable compromiso revolucionario, se abandonarían a las mieles del ejercicio profesional reivindicativo de “las dos campanas”. Y de la “objetividad”. Exagerada subestimación a la inteligencia, digamos, y mucho más conociendo a no pocos de nuestros colegas del periodismo cubano.
La información que mueve los mercados bursátiles, y la comunicación con lentejuelas, que disimula lo que no es más que un colosal aparato –sofisticadísimo- de prensa y propaganda neoliberal-capitalista-imperialista, ya no se estanca, interiormente, en pretender saber –y resolver- sobre sus censuras y autocensuras. En los tiempos del cólera neoliberal, capitalista, imperialista, el mecano hace que el pistón suba y baje, baje y suba, y así hasta el infinito, a riendas de obtener la máxima rentabilidad. No hay mucho más. Ningún secreto.
Todo muy diáfano, a pesar de sus mugres. De eso se trata, salvo rarísimas excepciones –escritas o verbalizadas-. De eso y de luchas de resistencia de muchos trabajadores de la prensa. Ninguna ciencia oculta. Se trata de la expansión de una idea –contraria, está dicho, a la de la Revolución Cubana-, bajo el imperio de un sistema de producción informativa-comunicacional dependiente del disco rígido –núcleo duro- de la concentración del capital transnacionalizado. ¿Alguna duda?
El aparato de prensa y propaganda del capitalismo-imperialismo funciona a pleno. Y en cuanto a Cuba, su Revolución, su periodismo y su futuro –pretendido de rodillas- la maquinaria no sólo funciona a pleno, sino, también, en doble turno.
Que el periodismo cubano puede y debe ser mejor, lo saben más que nadie los propios cubanos y, entre éstos, la gran mayoría de los periodistas revolucionarios. De la misma manera que nosotros –los que vivimos donde se cuece el capitalismo y su cólera- sabemos qué es eso del periodismo “independiente”, de la nota a pedido, de la inimputabilidad de los avisos publicitarios, de la injusta distribución de la riqueza y del predominio de la concepción mafiosa al timón de las economías formales e informales. Porque si de cólera se trata, nosotros podríamos escribir unas cuantas páginas. Varios tomos. Y aunque menos, también del reggaeton.
En la convocatoria a su VIII Congreso –a celebrarse en pocos días más- la Unión de Periodistas de Cuba, UPEC, fija un norte: “Conocer, Reflexionar, Informar” y destaca que “Reflexionar significa inspirarse en Fidel…”.
A nadie escapa, tampoco a los periodistas cubanos, que el enemigo de la humanidad –EE.UU.- permanece al acecho reinventando, a través de su poderosa tecnología –entre ella la bélica- las más variadas manipulaciones mediáticas y campañas de mentiras, en el intento inacabado de lanzar sobre la Revolución Cubana una agresión armada. La gran mayoría de los periodistas cubanos no ignoran qué es lo que está en disputa, por encima, muy por encima, de su propia profesión.
“El hombre lo que necesitó siempre fue una gran causa. Nunca habrá hombre grande sin causa grande. Cuando hay una gran causa, mucha gente, mucha gente, casi todos pueden llegar a ser un gran escritor, un gran periodista, un gran comunicador. Nuestros periodistas tienen hoy una gran causa, la tienen bien definida y la comprenden perfectamente bien”. (Fidel Castro, en su discurso de clausura del VIII Congreso de la FELAP, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, el 12 de noviembre de 1999).
Juan Carlos Camaño
«« | Inicio | »» |