«« | »» |
El epicentro del terremoto en China |
Al menos 55 personas han muerto y otras 600 han resultado heridas sólo en la provincia suroccidental de Sichuan, epicentro del terremoto que ha afectado hoy a China, según los últimos datos facilitados por el departamento sismológico provincial y recogidos por la agencia oficial Xinhua.
La mayoría de los muertos confirmados, en concreto 45, fallecieron en la capital de la provincia, Chengdu, situada a unos 100 kilómetros del epicentro del seísmo de 7,8 grados en la escala Richter que ha sacudido a buena parte del país, por lo que es probable que la cifra siga aumentando cuando se informe sobre las víctimas en localidades peor comunicadas.
De momento, sólo en la ciudad de Dujiangyan, también en la provincia, hay unos 900 estudiantes sepultados después de que se derrumbara su escuela; las autoridades no han informado sobre si existen posibilidades de rescatarlos con vida.
Además, de los 600 heridos confirmados, 58 se encuentran en estado grave. El último dato ofrecido por la agencia Xinhua habla de 107 muertos en todo el territorio nacional, repartidos entre las provincias Sichuan, Gansu y Yunnan y la municipalidad de Chongqing. La agencia no aclara si los 55 muertos de Sichuan, sobre los que informó posteriormente, están incluidos en el recuento de los 107 fallecidos.
View Larger Map

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud, violencia.
El seísmo afectó también las provincias de Gansu y Yunán y el municipio autónomo de Chongqing, 'dejando 107 muertos y 34 heridos', indicó el ministerio.
El epicentro del seísmo, de magnitud 7,8 en la escala de Richter, se localizó en el distrito de Wenchuan, a 93 kilómetros al noroeste de Chengdu, la capital de la provincia de Sichuán.
China Nueva había anunciado antes que unos 900 estudiantes podrían encontrarse bajo los escombros en Sichuán, tras el sismo.
El primer ministro chino, Wen Jibao, describió este lunes el potente seísmo que sacudió el sudoeste del país como un 'desastre' y pidió 'calma y valor' a la población en una entrevista por televisión.
'Frente al desastre, lo más importante es la calma, la confianza, el valor y una dirección fuerte', declaró el jefe de Gobierno en el avión que lo trasladaba a Sichuán. 'Estamos frente a un desastre importante', sostuvo.
Wen indicó que el Gobierno central instó a los Gobiernos locales y provinciales a estar en primera línea de las tareas de rescate.
Un reportero del informativo de CCTV en Chengdu afirmó que la población salió a las calles tras la sacudida, pero que el transporte público y el suministro eléctrico seguían funcionando.
Cuando se le preguntó si había heridos en la ciudad, el periodista respondió: 'Todo parece estar bien'.
El epicentro del terremoto, ocurrido a las 14H30 locales (06H30 GMT), fue localizado a 93 kilómetros de Chengdu, capital de la provincia Sichuan y donde viven más de 10 millones de personas, según el Instituto Nacional de Geofísica de Estados Unidos (USGS).
Una persona murió al derrumbarse un depósito de agua en el distrito de Santai, indicó un portavoz de la Oficina de sismología provincial, Deng Changwen, citado por la agencia oficial China Nueva.
Además, cuatro niños murieron por el derrumbe de dos escuelas primarias, que habría causado también unos cien heridos en el distrito de Liangping, cerca de la ciudad de Chongqing (suroeste), según la prensa oficial.
Sin embargo, un portavoz de los servicios de rescate en Chongqing dijo por teléfono a AFP que habría 'cinco muertos' en esas escuelas.
'Filas enteras de casas' se derrumbaron en una ciudad situada cerca del epicentro del seísmo, Dujiangyan, informó la prensa oficial citando a responsables locales.
La ciudad de Dujiangyan tiene una población de 600.000 habitantes.
El presidente chino, Hu Jintao, por su lado, ordenó 'los mayores esfuerzos para rescatar a las víctimas del temblor'.
El ejército fue movilizado para 'asistir al Gobierno local del distrito de Wenchuan a evaluar la situación y ayudar en las tareas de rescate', explicó a China Nueva Tian Yixiang, un oficial del Ejército Popular de Liberación, miembro del departamento de Situaciones de Emergencia.
Tras el seísmo, las autoridades chinas cerraron de forma temporal el aeropuerto internacional de Chengdu, añadió China Nueva.
En Pekín se produjo un temblor de una magnitud de 3,9 poco después de las 14H30 locales en el este de la ciudad, indicó China Nueva.
La represa de las Tres Gargantes, sobre el río Yangtzé, en el centro del país, no fue dañada por el sismo, indicó un responsable citado también por China Nueva.
La Administración encargada de los terremotos desmintió haber alertado contra nuevos temblores en Pekín, como dijo en un primer momento el Diario del Pueblo en su página 'web'.
El temblor se sintió incluso en Shanghai, Hong Kong, Bangkok, Hanoi y Taipei, indicaron residentes, aunque tampoco se dio parte de víctimas.
'Hubo una fuerte sacudida y sufrí un leve mareo', dijo Lilian Wu, empleado de marketing que trabaja en la planta 37 de la Torre Jinmao en Shanghai.
China Nueva precisó que el terremoto fue de 7,8 en la escala de Richter. El USGS, que emplea una escala diferente, dio la misma medida después de hacer una revisión.
Además de Sichuan, donde el saldo no cesa de crecer, también se vieron afectadas por el sismo de magnitud 7.8 en la escala de Richter las provincias de Gansu (noroeste), Yunnan y la vasta municipalidad de Chongqing
Las cifras oficiales previas señalaban que el poderoso terremoto que afectó el lunes el sudoeste de China había provocado la muerte de 107 personas y dejado bajo escombros a 900 adolescentes en una escuela cuyo edificio colapsó.
Muchas construcciones resultaron afectadas, entre ellas otros cinco colegios de educación primaria, y áreas enteras del país se encuentran aisladas, según reportes de la televisión estatal.
Se prevé que la cifra de muertos aumente marcadamente en tanto las autoridades y equipos de rescate logren contactarse con las áreas más afectadas de la provincia de Sichuan, en donde los caminos y las líneas telefónicas están cortados.
La agencia Xinhua dijo que en un sólo condado en Sichuan, el 80 por ciento de los edificios están derrumbados.
Los 900 estudiantes que se encuentran atrapados bajo escombros pertenecen a una escuela cuya sede de tres pisos colapsó en la ciudad de Dujiangyan, también en Sichuan.
Los detalles sobre las tareas de rescate aún era poco claros, así como las cifras de posibles sobrevivientes.
Zonas aisladas
Entre las provincias afectadas se cuentan además de Sichuan, las de Gansu y Yunnan, así como Chongqing, un municipio de 30 millones de habitantes, dijeron medios estatales.
El epicentro del sismo se situó cerca del condado de Wenchuan, en Sichuan, y su fuerza provocó el balanceo de edificios en todo China y tan lejos como en la capital tailandesa, Bangkok.
La montañosa zona de Wenchuan tiene una población de aproximadamente 100,000 habitantes.
En Pekín y Shanghái, empleados de oficinas se volcaron a las calles al sentir el temblor. En la capital, que en agosto albergará los Juegos Olímpicos, no hubo daños visibles y el estadio principal, el Bird’s Nest, estaba indemne, comentó a Xinhua el ingeniero del proyecto.
Pero la situación era radicalmente diferente en las provincias afectadas y una prefectura de la región devastada dijo que el sismo interrumpió importantes autopistas en Sichuan y que no había comunicaciones en 11 condados.
El primer ministro Wen Jiabao se acercó al área y el presidente Hu Jintao ordenó “todos los esfuerzos necesarios” para rescatar a los afectados, informó Xinhua.
Miles de soldados del Ejército y paramilitares de la Policía Armada del Pueblo, portando provisiones médicas, también se dirigían a la región, detalló la televisión estatal.
Las imágenes de televisión mostraron a los habitantes de la capital de Sichuan, Chengdu, en donde el aeropuerto y estación ferroviaria estaban cerrados, amontonados en las calles, aparentemente ilesos, salvo una mujer que sangraba por la cabeza.
Turistas extranjeros en batas de baño blancas se apiñaban en una calle de Chengdu, tras huir aparentemente de su hotel. En algunas partes de la ciudad, el suministro de agua y la electricidad está suspendido, dijo la radio estatal.
El Servicio Geológico de Estados Unidos informó en su página web (earthquake.usgs.gov) que el terremoto se produjo a las 0628 GMT a una profundidad de 10 kilómetros.
Unos 2.000 turistas, 15 de ellos británicos, no pudieron ser contactados por avería en la conexión telefónica en la provincia, pero un portavoz de la Oficina provincial de Asuntos Exteriores dijo a la agencia Xinhua que no se recibieron informaciones extranjeros afectados por el terremoto.
Sin embargo, el Centro de Investigación y Cría de Osos Panda, reserva natural a la que acuden numerosos turistas que viajan a China, y en la que viven 130 ejemplares en la zona afectada por el sismo, sigue fuera de contacto telefónico.
Por otra parte, las difíciles condiciones meteorológicas, con lluvias que se prevé que duren varios días, complican las tareas de rescate de miles de damnificados por el terremoto registrado el lunes en la zona montañosa de la provincia suroccidental china de Sichuan, hacia el Tíbet.
Cuatro helicópteros militares que intentaron la pasada madrugada aterrizar en Wenchuan se vieron obligados a regresar a Chengdú, la capital de la provincia.
En estado de choque y muy nerviosas por el mayor terremoto de las últimas tres décadas en China, familias enteras pasaron la noche al aire libre, a pesar de la lluvia y el frío.
Los blogs chinos cuentan hoy las historias personales más diversas, como el de quien se dirigía hacia el aeropuerto, hoy cerrado, para tomar un vuelo hacia Pekín.
"Sentí un movimiento brusco y creí que era un problema de mi automóvil", escribió Li Peng Chang, también comentarista de fútbol.
El primer ministro chino, Wen Jiabao, (geólogo de formación) pidió calma a la población mientras se dirigía hoy a Wenchuan en avión (las carreteras están bloqueadas por desprendimiento de rocas y corrimiento de tierras) para ponerse al frente de las tareas de rescate.
"Compatriotas chinos, ante este desastre tan severo, necesitamos calma, confianza, valor y organización eficiente", afirmó.
"Superaremos el desastre si la población y las fuerzas armadas trabajan juntos bajo el liderazgo del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y del Gobierno", manifestó Wen.
Según dijo hoy a Efe, Wang Chun Hua, una mujer de 33 años originaria de Guang Yuan (Sichuan), a 400 kilómetros de Wenchuan, y cuya casa familiar perdió el tejado, "algunos querían volver a ver en qué condiciones se encontraban nuestras casas, pero no les dejaron".
"Mis padres dicen que la tierra sigue temblando, por eso hay que quedarse fuera, pero su preocupación es que se están mojando todos los cereales del granero", afirmó.
Los dos niños de Wang, de 9 y 13 años y que viven con los abuelos, se encuentran a salvo ya que un vecino se encargó de irlos a recoger a la escuela.
En la municipalidad de Chongqing, donde se registraron 50 muertos, Li Ying, de 22 años, dormía la siesta cuando fue despertada por la sacudida y al mirar por la ventana vio como la gente abandonaba rápidamente los edificios.
Al intentar llamar a sus familiares, encontró que las líneas telefónicas, así como el agua y la electricidad estaban cortadas por avería y entonces decidió bajar a la calle para reunirse con los vecinos.
Quienes más experimentaron el temblor fueron los ocupantes de los pisos más altos, algunos de los cuales en los rascacielos de Shanghai lo sintieron durante cinco minutos.
Tanto en Shanghai como en Pekín y otras capitales chinas muchos edificios de oficinas fueron evacuados cuando se sintió el temblor.
Hoy los empleados regresaron a sus puestos de trabajo superando los temores despertados por mensajes de móvil que anunciaron fuertes réplicas del sismo.
Una fuerte sensación de mareo e incluso vértigo, mientras los objetos como sillas, mesas y lámparas se movían, fueron los síntomas experimentados ayer por numerosas personas que se encontraban dentro de los edificios.
"El movimiento fue lateral y de ahí la sensación de pérdida de equilibrio y mareo", dijeron hoy expertos.
Los vuelos que tenían a Chengdu como partida o destino han sido cancelados, por lo que muchos viajeros se vieron forzados a volar a la municipalidad vecina de Chongqing, a unas siete horas de Chengdu en coche. Viajar por tren tampoco resulta una opción, ya que la estación de la ciudad ha sido cerrada.
De acuerdo con la prensa oficial, cuatro de las cinco líneas que conectan la provincia quedaron destruidas; entre los accidentes más espectaculares se incluye el un tren, que viajaba desde Baoji a Chengu cargado con 13 tanques de gasolina y que descarriló y se incendió.
Numerosas partes de Sichuán, por otra parte, se han quedado sin electricidad, ya que cinco centrales eléctricas y seis subestaciones eléctricas quedaron afectadas tras el seísmo.
Las comunicaciones por teléfono móvil también se vieron afectadas por el temblor, y no por una simple saturación de las líneas ante la enorme cantidad de llamadas recibidas, de la que habló inicialmente la cadena de televisión pública CCTV.
China Mobile, la mayor operadora de telefonía móvil del país, ha dicho que el seísmo arruinó 2.300 de sus postes telefónicos. China Unicom cifró los daños en 200 postes en la zona del epicentro del terremoto y en otros 500 postes inutilizables, tras perder la señal, en la provincia vecina de Shaanxi. Además, según Xinhua, una de las dos líneas de fibra óptica que conectan Chengdu con Xian está rota.
LOS EQUIPOS DE RESCATE LLEGAN AL EPICENTRO
Los equipos de rescate llegaron hoy a Sichuan, el epicentro del terremoto que se registró ayer y sacudió el suroeste de China, atrapando a miles de ellas bajo los escombros de escuelas, fábricas y casas derrumbadas, según informó la agencia de noticias china Xinhua.
Cerca de 1.300 efectivos de rescate llegaron a la localidad de Wenchuan, en la provincia de Sichuan, el área más afectada por el seísmo, que provocó el desplome de institutos y escuelas y que se considera el peor terremoto que ha golpeado China desde 1976, cuando al menos 300.000 personas murieron en el sismo de Tangshan.
El equipo se compone de soldados y médicos militares que ya están trabajando en la búsqueda de supervivientes bajo los cascotes en Wenchuan. Pero la carretera que conecta la capital provincial, Chengdu, con Dujiangyan, la más afectada por el terremoto, se encuentra cortada por las rocas, y los desprendimientos de tierra causados por el templo, lo que imposibilita su uso.
El primer ministro chino, Wen Jiabao, personado en el lugar del desastre para coordinar los trabajos, lanzó un llamamiento a los equipos de rescate, a los que pidió que llegaran, aunque fuera a pie, a los lugares necesitados de auxilio. Soldados del mando militar de Chengdu, según Xinhua, optaron por esta opción y salieron ya anoche hacia las zonas más afectadas.
Mientras, las Fuerzas del Aire del Ejército Popular de Liberación (EPL), encargado en China de las labores de rescate ante desastres naturales, enviaron esta mañana a la zona un contingente de 10.000 efectivos localizados en la provincia de Shandong (este), para que se lanzaran en paracaídas sobre la zona siniestrada para ahorrar tiempo. La operación, sin embargo, tuvo que ser abortada temporalmente, debido a la fuerte tormenta que golpea la zona.
AL MENOS 10.000 PERSONAS SEPULTADAS EN MIANZHU
Al menos 10.000 personas permanecen sepultadas en la ciudad china de Mianzhu, cerca del epicentro del terremoto, donde se vinieron abajo numerosos edificios, entre ellos varios institutos, colegios y un hospital, informó la agencia estatal de noticias china Xinhua. Además, un grupo de unos 15 turistas británicos permanecen desparecidos en la zona desde el momento del sismo.
Al parecer, el grupo se encontraba en la zona de Wolong, en la provincia de Sichuan, un área famosa por su centro de investigación sobre los osos panda. Unas 37 personas murieron en un condado vecino cuando el autobús en el que viajaban quedó sepultado por un corrimiento de tierras debido al terremoto, aunque se desconoce si los británicos se encontraban en el.
UNOS 18 MILLONES DE EUROS DE AYUDA
El Ministerio de Asuntos Civiles y e Ministerio de Hacienda de China asignó hoy 200 millones de yuanes (cerca de 18,4 millones de euros) para el trabajo de ayuda tras el potente terremoto, informaron los medios locales, recogidos por Europa Press.
Por otra parte, el primer ministro chino, Wen Jiabao, ordenó que se despejen las carreteras de acceso a las zonas afectadas antes de las 12 del mediodía, hora local, (las 6 de la mañana, hora peninsular). "Debemos sacar lo mejor de nosotros mismos para limpiar las carreteras hacia el epicentro (del terremoto) y llegar hasta la gente atrapada en las zonas del desastre", recalcó.
Wen afirmó también que, además de la limpieza de las carreteras, es urgente el lanzamiento de bienes como comida o medicamentos por vía aérea sobre las zonas afectadas. Actualmente, la situación en los condados de Wenchuan, Lixian y Maoxian es incierta y los servicios de rescate son incapaces de llegar hasta esas zonas, informó el primer ministro.
"Debemos ser capaces de enviar miembros de los servicios de rescate a cada ciudad, condado o incluso pueblo afectado antes de las 12 del mediodía para obtener información y salvar a los supervivientes", reiteró. "En este momento, tenemos grandes dificultades para llevar a cabo los servicios de rescate", afirmó. "Las carreteras bloqueadas, la falta de comunicaciones y las continuas lluvias han creado obstáculos", añadió.
Impacientes, esperaban poder tomar una avión con destino a Chengdu, capital de Sichuan y situada a unos 100 kilómetros del epicentro del terremoto que causó la muerte de al menos 12 mil personas.
La agencia china de noticias Xinhua indicó que otras 20 mil personas se encuentran desparecidas en los alrededores de la ciudad de Mianzhu, cercana al epicentro, por lo que el balance de víctimas podría aumentar considerablemente.
‘¡Mi familia ha muerto en el terremoto!’, gritaba entre sollozos una mujer oriunda de Sichuan.
‘Llevo más de seis horas esperando que el avión salga. Todavía no sé si podré viajar a Chengdu para tratar de localizar a mi familia’, explicaba otro sichuanés al corresponsal de Notimex, quien también esperaba para viajar a la zona.
Este es el peor terremoto que ha sufrido China en las últimas tres décadas, y se produce tres meses antes de la celebración de los Juegos Olímpicos.
El primer ministro Wen Jiabao viajó a Sichuan para coordinar las labores de rescate, en las que participan casi la totalidad de los 2.3 millones de efectivos que integran las Fuerzas Armadas chinas.
Pekín ha pedido ayuda internacional para hacer frente a la catástrofe.
Las tareas continúan siendo muy difíciles porque en algunas zonas las infraestructuras quedaron completamente impracticables y se han producido casi dos mil réplicas del sismo, algunas de más de 6.0 grados en la escala de Richter.
Fuentes militares indicaron que los daños cerca del epicentro son ‘graves’, y adelantó que un 70 por ciento de carreteras están destruidas por el sismo.
Los equipos de rescate no pudieron todavía llegar a Wenchuan, lugar del epicentro, donde miles de personas estarían soterradas por los escombros.
‘Mi hermano vive en Wenchuan y fue evacuado. El corrimiento de tierra se ha tragado aldeas y ha cubierto totalmente el río. Es una catástrofe’, relataba Wang Xiao Ping, una sichuanesa que espera viajar a la zona en las próximas horas.
Las autoridades siguen pidiendo confianza y aseguran que se está haciendo todo lo posible.
‘Esperamos que antes de medianoche las carreteras estén habilitadas para viajar a las zonas afectadas. Nuestra prioridad es realizar operaciones de gran envergadura para asistir al mayor número de víctimas’, indicó en una conferencia de prensa el portavoz del Consejo de Estado.
‘Las telecomunicaciones también están cortadas y apenas podemos tener noticias de zonas aisladas’, agregó la fuente.
Sichuan, una de las provincias más pobladas de China con unos 100 millones de habitantes, es también una de las regiones más pobres del país asiático.
Situada en el suroeste del país, Sichuan es uno de los arrozales del país y una de las mayores reservas naturales de osos panda de China (80 por ciento de los que viven en libertad).
Según las autoridades, al menos 37 extranjeros fallecieron en la catástrofe y otros dos mil se encuentran en paradero desconocido.
La embajada de México indicó que cuatro mexicanos se encuentran en la zona, pero todos se encuentran en buen estado.
Este es el peor sismo que se ha producido en China en los últimos 30 años.
El terremoto más mortífero en la historia del país tuvo lugar en 1976 y causó la muerte de más de 240 mil personas.
En una declaración difundida en su página en internet, el Dalai Lama indicó que se siente sumamente triste por la vidas humanas que causó el sismo y por los heridos en Sichuan, una provincia cercana a la región del Tíbet.
"Me gustaría manifestar mi profundo pésame y mis más sentidas condolencias a las familias de los afectados por el fuerte terremoto del 12 de mayo", dijo el líder espiritual tibetano exiliado en India en su comunicado, reproducido por la agencia japonesa Kyodo.
El también premio Nobel de la Paz 1989, quien según la tradición tibetana es la reencarnación viva de Buda, agregó que dirigía sus oraciones por las víctimas del sismo y a favor de la pronta recuperación de los heridos.
El Dalai Lama, quien desde 1959 vive en la norteña ciudad india de Dharamsala, desde donde dirige su gobierno en el exilio, omitió en su declaración algún mensaje para la población del Tíbet, donde también fue perceptible el temblor de tierra.
El terremoto de 7.8 grados Richer se registró la tarde del lunes al rededor de las 14:28 horas chinas (06:28 GMT) gran parte del suroeste de China, principalmente en la provincia de Sichuan, donde según el último balance oficial los muertos suman 11 mil 921.
Los daños más graves se registran en el distrito de Beichuan, cerca a la capital provincial, Chengdu, donde más del 80 por ciento de los edificios se derrumbaron.
El terremoto es el mayor terremoto que azota China en los últimos 30 años, después del registrado el 27 de julio de 1976 de 8.0 grados Richter, que según datos oficiales dejó 240 mil muertos, aunque organismos internacionales estiman en 300 mil las víctimas.
Los soldados, con sus manos y sólo ayudados por herramientas básicas, comenzaron las tareas de rescate entre los restos del medio millón de edificios que han quedado completamente reducidos a escombros, y bajo los que todavía quedan varias decenas de miles de supervivientes, entre 18.000 y 35.000, según diferentes fuentes. Hasta tres millones de casas más han sufrido daños, y tendrán que ser demolidas. «Para que la ayuda sea efectiva, tenemos que restablecer las comunicaciones por carretera y evacuar a los heridos», declaró Jiabao. «Aunque es posible que ese objetivo no se cumpla hasta dentro de dos días».
«La situación es todavía desesperada», comentaba anoche uno de los militares desplazados a Dujiangyan, una de las localidades más afectadas y donde el lunes un instituto de tres plantas se vino abajo sepultando a unos 900 estudiantes, de los que sólo han sido rescatados algo más de un centenar. «Los que estábamos en el patio, en clase de gimnasia, corrimos y a la mayoría no nos ha pasado nada», explicaba a la televisión provincial una de las alumnas del centro. «Pero los que se encontraban en clase no tuvieron tiempo de reaccionar, y sólo unos pocos consiguieron saltar por la ventana y salvarse».
Afortunadamente, ya ha llegado a la zona maquinaria pesada que está siendo de gran ayuda para agilizar el desescombro del centro escolar y, a pesar de que en un principio se daba por muertos a la mayoría de los estudiantes sepultados, la esperanza se ha apoderado de militares, vecinos y sanitarios. En el barrio de Xiang'e, sin embargo, los escolares de otro centro destruido por el temblor no han tenido tanta suerte, y sólo cien de 420 han conseguido sobrevivir. En el pueblo de Yinxiu, de 12.000 habitantes, sólo se han contabilizado 2.300 con vida.
Pavor a las réplicas
En todas las localidades afectadas a las que se ha tenido acceso con relativa facilidad se han levantado hospitales de campaña, y diferentes lugares considerados seguros han sido habilitados para dar cobijo a quienes han perdido su hogar, cuyo número no ha sido hecho público. Las constantes réplicas, una de las cuales alcanzó ayer 6,1 grados en la escala Richter, mantienen a la población atemorizada -muchos sufren crisis de ansiedad- y lejos de los edificios que han quedado en pie. Para ellos, el Gobierno planea distribuir hasta 100.000 tiendas de campaña. Sólo en la ciudad de Miyang las autoridades locales ya han pedido 50.000, más del total que China utiliza al año para hacer frente a todas las catástrofes naturales que sufre el país.
La ayuda económica también comienza a llegar. La Cruz Roja de China realizó ayer una primera contribución de 120 millones de yuanes (unos once millones de euros), y varios países, entre ellos España, han ofrecido su asistencia. El portavoz de la Administración de Terremotos, Zhang Hongwei, señaló que China aceptará donaciones, material de emergencia o equipos de rescate, pero hasta el momento no se ha recibido información sobre la entrada de equipos extranjeros en el país.
Mientras tanto, el Gobierno ha desplazado a 18.000 soldados más, y ya son 50.000, que trabajarán junto a perros adiestrados para hacer frente a la operación de rescate, y ha lanzado una campaña para que los vecinos de las zonas afectadas donen sangre, aporten alimentos y medicinas, y colaboren en las tareas de desescombro y de localización de supervivientes. «Según pasan las horas, es más difícil encontrarlos, porque pierden fuerzas para gritar», comentaba a la agencia Xinhua un residente de Dujiangyan.
Las comunicaciones telefónicas también se han convertido en una prioridad, y el Ministerio de Industria anunció el envío de 350 instalaciones de comunicaciones por satélite a la zona, donde no funcionan los teléfonos. Tal y como avanzó el lunes el presidente de China, Hu Jintao, «no se escatimarán ni medios ni esfuerzos para salvar todas las vidas que sea posible y devolver la normalidad a las zonas afectadas». Todavía, las imágenes no dejan lugar a dudas: toda ayuda es poca.
Si hay tres colores que se asocian directamente con la provincia de Sichuan, ésos son el negro, el blanco y el verde. Y todos tienen un elemento en común: el oso panda gigante, habitante de los bosques de bambú de una de las provincias más fascinantes de China, en la que se pueden encontrar desde parques naturales coronados por espectaculares montañas hasta centros industriales de primer orden, como el de la capital, Chengdu, pasando por la mayor estatua de Buda del mundo, la de Leshan, que no ha sufrido daños por el terremoto.
Sichuan, con una población cercana a los cien millones de habitantes, superior a la de Alemania, y un mosaico étnico de gran riqueza, ha sabido reinventarse a sí misma y pasar de ser uno de los territorios más pobres, receptor de aquéllos a quienes se pretendía reeducar durante la Revolución Cultural de Mao, a convertirse en el centro neurálgico del medio oeste del país, una transformación a la que han ayudado las políticas de apertura del Gobierno central, que ha impulsado a Chengdu como importante destino de negocios.
Un funcionario local dijo que sólo 2.300 de los 10.000 residentes de Yingxiu sobrevivieron el sismo.
El funcionario dijo que los rescatistas encontraron que la situación en Yingxiu es peor de lo que se esperaba, el tráfico está detenido y hay niños enterrados entre los escombros.
El número de muertos en Yingxiu se sumaría a los casi 13.000 ya conocidos desde el terremoto de magnitud 7,9 del lunes.
Más de 50.000 efectivos militares han sido enviados para asistir con los trabajos de socorro en áreas afectadas por el sismo, pero China ha dicho que las condicionas no son adecuadas para que vayan equipos internacionales a ayudar.
Hu Jintao tiene previsto visitar las tropas y el personal médico que está intentando rescatar a los sepultados en el distrito de Wenchuan, provincia de Sichuan.
El primer ministro Wen Jiabao se encuentra en la zona desde el lunes. Éste ha visitado escuelas con niños sepultados, heridos y otros damnificados.
Wen ha destacado que la pérdida de vidas humanas se ha visto reducida gracias a la efectiva actuación de su gobierno. Además, ha añadido que "salvar vidas es todavía la máxima prioridad". Sin embargo, familiares de los niños fallecidos han señalado que las autoridades locales están mintiendo al primer ministro sobre las cifras de muertos.
Más de 21.500 muertos
Por otro lado, la cifra de personas muertas confirmadas en Sichuan se eleva a más de 21.500, según los últimos datos del gobierno provincial recogidos por la agencia oficial, Xinhua.
El gobierno de la provincia de Sichuan ha calculado que la cifra total de muertos alcanzará los 50.000.
La cifra de personas que permanecen bajo los escombros también ha aumentado. Según la autoridad local los sepultados son más de 14.000 personas. También se confirma que hay un total de 4.676 personas desaparecidas y en la de Deyang 31.139 permanecen aisladas.
Además, según el Gobierno local, el número de personas heridas en Sichuan y en el resto de provincias afectadas es de 102.103.
Ayuda y rescate
Más de 10.000 profesionales médicos trabajan en la zona más devastada, en la que operan más de 400 ambulancias.
Según el el Mando Militar de Chengdu, la ayuda entregada desde el aire es de 145 toneladas de alimentos, medicinas y artículos de primera necesidad en las áreas más inaccesibles.
Desde España, un avión con ayuda humanitaria de emergencia podría partir rumbo a China. El avión llevaría a la zona afectada por el terremoto, medicinas, mantas y kits de emergencia para atender a los damnificados.
Fuentes gubernamentales han precisado que se están llevando a cabo todos los trámites para que la ayuda salga cuanto antes, después de que el Gobierno chino hiciera un llamamiento a la comunidad internacional.
Desde el terremoto de 7,8 grados del pasado lunes, ha habido al menos 20 réplicas por encima de los 5 grados de intensidad. Los habitantes de localidades devastadas por el seísmo, como Beichuan, en la que el 80 por ciento de los edificios se derrumbaron, aseguraron que algunas de estas réplicas han sido tan mortíferas como el propio terremoto.
Luchar contra el tiempo
El presidente chino, Hu Jintao, continúa su recorrido por las zonas devastadas, donde ha asegurado a los supervivientes que el Gobierno no les abandonará. También ha pedido a las autoridades provinciales que comiencen a poner en marcha planes para recuperar la normalidad de la vida diaria, con protección especial a huérfanos y discapacitados.
Según fuentes oficiales, se ha soltado el agua acumulada en presas y lagos, que el sábado obligó a evacuar a miles de personas en la zona por riesgo de inundaciones, y ya no existe peligro.Las autoridades insisten en la importancia de la desinfección y medidas higiénicas para evitar brotes epidémicos.
Ayuda humanitaria
Las donaciones para las víctimas ascienden ya a 1.400 millones de dólares (unos 900 millones de euros). Las ayudas llegadas del exterior superan los 860 millones de dólares (unos 552 millones de euros), según la cadena de televisión CCTV, mientras que según el Gobierno las donaciones internas se cifran en 500 millones de dólares (unos 321 millones de euros).
El presidente chino, Hu Jintao, ha agradecido "en nombre del Comité central del Partido Comunista de China (PCCh), el Consejo de Estado y la Comisión Militar Central, a los Gobiernos extranjeros y amigos internacionales su contribución a nuestros trabajos de rescate".
La televisión nacional muestra imágenes de ayudas recibidas, incluidas las del avión español con siete toneladas de medicamentos que llegó el sábado a Chengdú, capital de Sichuan, que se suman al millón de euros entregados a la Cruz Roja de China.
Decenas de miles de personas en la provincia china de Sichuan, epicentro del sismo, abandonaron apresuradamente sus hogares después de que el gobierno advirtiera sobre la posibilidad de una fuerte réplica.
La gente durmió en las calles o se desplazó al campo abierto y los hospitales evacuaron a los pacientes en poblaciones y ciudades cuando la advertencia fue emitida en la televisión.
Las vías que salen de la capital de la provincia de Sichuan, Chengdu, estaban congestionadas con personas que se dirigían al campo abierto en las llanuras agrícolas.
No es claro por qué se transmitió esta advertencia. Sismólogos del gobierno aparecieron en televisión este martes para tratar de calmar los temores de la gente.
"Sólo porque usted siente réplicas, no significa que va a salir lastimado", dijo Han Weiding, investigador de la oficina local de sismología.
No es la primera ola de pánico que afecta a los residentes de Sichuan agobiados por el terremoto.
Decenas de réplicas se han sentido en el área. La más fuerte de éstas tuvo una magnitud de 6,1 grados.
Toda la población de la ciudad de Baichuan, cerca del epicentro, corrieron hacia zonas elevadas por el temor de que la ciudad fuera inundada por un río desbordado.
Duelo
China inició tres días de duelo exactamente una semana después del sismo.
El lunes, a las 14:28, hora local, las personas en todo el país observaron tres minutos de silencio mientras sonaban sirenas y bocinas de automóviles.
Todo entretenimiento público ha sido cancelado y los presentadores en la televisión estatal visten de negro.
El progreso de la antorcha olímpica fue suspendida durante tres días y las banderas ondean a media asta.
Además de los muertos o sepultados, más de 220.000 personas resultaron heridas por el terremoto.
El epicentro del sismo fue en las montañas al noroccidente de Chengdu.
La popular región turística fue devastada al principio por el terremoto y luego por masivos deslizamientos que arrastraron pequeñas localidades y sepultaron hoteles, hostales y casas de campo.
Se informa que un número desconocido de residentes y turistas están sepultados bajo las rocas y el lodo.
El secretario general de la ONU expresó que estaba listo para proporcionar apoyo en el esfuerzo humanitario.
Poco antes, funcionarios chinos dijeron que se sabía que 50 fuentes de radiación habían sido sepultadas por el terremoto.
35 de la fuentes habían sido aseguradas pero las 15 restantes fueron sepultadas por los escombros o en edificios muy inseguros, dijo el vice ministro de medio Ambiente, Wu Xiaoqing.
Según afirmó Wu, no se han presentado filtraciones de sustancias radioactivas.
Visita
El funcionario no especificó las fuentes, pero expertos creen que probablemente provienen de hospitales, industrias o instalaciones de investigación, y no de armas.
El secretario general de Naciones Unidas viajó a China para visitar las zonas devastadas por un el terremoto del pasado 12 de mayo.
Ban visitó la ciudad de Chengdu, en la provincia de Sichuan, la zona que sufrió el mayor impacto del poderoso sismo de 7,9 grados en la escala de Richter.
Antes de viajar a China, Ban realizó una visita a Birmania donde urgió a la Junta Militar que gobierna a ese país a permitir la ayuda internacional para asistir a los millones que también sufrieron los embates de la naturaleza, en este caso el ciclón Nargis.
Ban se reunió con el primer ministro de China, Wen Jiabao, quien también se encuentra en el área afectada.
Temor por las lluvias
Ahora los temores se concentran en el monzón, la temporada de fuertes lluvias en ese país asiático, ya que con más de cinco millones de personas sin, hogar los esfuerzos para buscarle techo a los desamparados podrían ser descomunales, no sólo por las inundaciones sino además por los deslizamientos de tierra.
"El trabajo de reconstrucción enfrenta dificultades en la región, donde las montañas se han sacudido y ha habido más de 7.000 réplicas", dijo Li Chengyun, vicegobernador de Sichuan durante una conferencia de prensa en Pekín.
Según el funcionario, se están haciendo esfuerzos para brindar albergue temporal al 98% de los afectados, proceso que podría concretarse en un mes.
Unos 34 lagos se han creado en la provincia luego que los deslizamientos de tierra bloquearon varios ríos, afirma la agencia Xinhua.
Ocho de ellos albergan más de 3 millones de metros cúbicos de agua y uno, a menos de tres kilómetros de la localidad de Beichuan, ha duplicado su tamaño en sólo cuatro días.
Funcionarios chinos están monitoreando los lagos y han enviado expertos para establecer si existe un riesgo real, señala la agencia.
El problema, según los pronosticadores del tiempo, es que el monzón podría complicar la actual situación.
Escenas de pánico se han vivido en la ciudad de Mianyang, una de las más golpeadas por el terremoto de hace dos semanas, que hasta hoy ha dejado más de 86.000 muertos y desaparecidos.
No pudimos quedarnos quietos, dijo un vecino de esta ciudad al explicar cómo todos salieron corriendo al sentir el temblor, informa la agencia de noticias Xinhua.
Pude notar cómo temblaban el suelo y la montaña durante la réplica, explica un reportero desplazado a Beichuan.
Algunas ciudades de la provincia de Gansu, en la meseta tibetana, se han visto afectadas por la réplica, como la capital, Lanzhou, y los distritos de Wudu, Kangxian y Wenxian.
Desde que el temblor de 8 grados sacudiera el suroeste chino, los vecinos se han acostumbrado a colocar botellas boca abajo para detectar la intensidad de las miles de réplicas que se han producido desde entonces, y hoy se cayeron todas.
Al igual que sucediera antes del peor terremoto en tres décadas en China, algunas señales indicaron la posibilidad de una réplica con 40 minutos de antelación: un súbito nublado en la ciudad de Hanzhong, la aparición de fuertes vientos y la interrupción de las telecomunicaciones.
Con un total de 62.664 muertos, 23.775 desaparecidos y 358.816 heridos reconocidos por las autoridades locales, el terremoto se ha convertido en un trauma nacional que ha ensombrecido por completo los preparativos para los Juegos Olímpicos de Pekín en agosto.
Hasta el punto de haber modificado el relevo de la antorcha olímpica, que se detuvo por tres días de luto, llegará más tarde de lo previsto a Sichuan y pasará muy rápidamente por Tíbet, donde su relevo de tres días puede intensificar las revueltas contra Pekín.
La réplica, de un minuto de duración, viene a añadir más tensión a los 14,4 millones de evacuados, de los que 5 millones sin techo están durmiendo al raso desde hace catorce días e intentan superar el dolor de haber perdido a familiares y todo lo que tenían, con 15 millones de viviendas derruidas en la provincia y alrededores.
Para ellos, el Gobierno chino construirá 1,5 millones de habitáculos y está pidiendo con urgencia tiendas de campaña, 3,3 millones en concreto, por lo que sus fábricas trabajan a toda máquina para producir un millón en un mes y al menos proteger a los damnificados del monzón que afecta cada año el sur de China.
Unas lluvias que, con 100 milímetros previstos para los próximos días, pueden desbordar unas 69 presas en la zona que están en peligro de reventar de forma inmediata, según dijo hoy el viceministro de Recursos del Agua, E Jingping, en rueda de prensa.
Sin embargo, dijo E, están bajo control, pero en una situación todavía grave los 35 lagos formados por aludes en las cuencas fluviales de esta zona accidentada al pie de los montes Longmen que se tambalean sobre tres fallas en constante contracción desde hace días por el roce de las placas tectónicas india y asiática.
En medio de todo el dolor todavía se producen milagros como el de hoy, cuando los equipos de rescate lograron recuperar a Xiao Zhihu, un anciano inválido de 80 años que fue rescatado vivo 226 horas después del desastre en la ciudad de Mianzhu.
Aunque el Gobierno chino ha mostrado una rapidez de reacción ante el desastre y una transparencia informativa inusitada, los afectados están pidiendo responsabilidades al sector de la construcción, el más corrupto del país, por el desplome de escuelas que han matado a cerca de 8.000 niños en un fenómeno que se conoce ya como edificios tofu, mientras que los alimentos tardan en llegar a algunas localidades.
Autoridades provinciales informaron que varios edificios dañados se colapsaron y que algunas personas resultaron heridas, al menos una de ellas de gravedad, por lo que tuvo que ser trasladada a un hospital.
La zona afectada por el nuevo temblor ha sido evacuada casi en su totalidad ante las más de tres mil réplicas que se han registrado desde hace 24 días y el riesgo de deslaves y el desbordamiento de los más de 35 lagos que se formaron tras el terremoto.
El mayor riesgo se registra en las comunidades allegadas al lago de Tangjiashan, donde las autoridades emitieron una alerta de advertencia ante su inminente desbordamiento, por el incremento de su nivel de agua y la imposibilidad de los expertos de drenarlo.
El también conocido como el 'lago del terremoto', formado por piedras y lodo de un deslizamiento de tierras que interrumpió el cauce del río Jianjiang, se elevó esta mañana hasta los 738.5 metros, a metro y medio de límite.
Ante la situación de emergencia, el primer ministro chino, Wen Jiabao, viajó esta tarde a la zona para supervisar las labores de desague del Tangjiashan y garantizar las seguridad de los residentes que aún no han sido desplazados.
"Ahora es un momento crítico para el lago del terremoto Tangjiashan, y es prioridad asegurar que no habrá víctimas del pueblo", afirmó Wen a su llegada a la localidad de Mianyang, donde abordó el helicóptero que lo llevó al lago.
Los más de 600 soldados y elementos de policía armada excavan un canal de 475 metros para desviar el agua y lodo del lago desde el condado de Beichuan hacia la ciudad de Mianyang, sin embargo las labores se han visto afectadas por las lluvias y deslizamientos
La posibilidad de que las orillas del lago sedan ante la presión de los más de 200 millones de metros cúbicos del Tamgjiashan e inunden las áreas bajas podría aumentar el número de personas que han muerto por el terremoto.
La Oficina de Información del Consejo de Estado (gabinete) destacó en su reporte de este jueves, que el número de muertos por el temblor de 8.0 grados Richter del 12 de mayo ascendió a 69 mil 127, con la recuperación de otros cinco cuerpos entre los escombros.
Los heridos fueron totalizados en 373 mil 612, de los cuales 97 mil 631 fueron hospitalizados, mientras que 17 mil 918 continuaban desaparecidas.
El 14 de mayo, Chen declaró sorpresivamente en un programa “Talk show” en vivo del Canal 9 de la Televisión Central China (CCTV9), al ser entrevistado telefónicamente por el conductor Yang Rui, que “la Oficina de Sismología de China no puede desligarse de la responsabilidad de los daños del terremoto”. Según Chen, la CNHP, de la cual es miembro, entregó pronósticos a la Oficina de Sismología de China en tres ocasiones diferentes desde 2006 sobre la posibilidad de un fuerte terremoto en el área de Wenchuan. “En particular”, dijo el científico, “el pasado 3 de mayo, yo personalmente envié el informe del pronóstico a la Oficina de Sismología de China”.
La entrevista a Chen fue removida cuando el programa fue reemitido a al anochecer, hecho que no es de extrañar dada la conocida censura informativa existente en China. No obstante, la información revelada por Chen ya había sido expuesta al mundo en vivo, nada más ni nada menos que por la televisión estatal.
Cuatro días después, Chen explicó a La Gran Época, en una entrevista telefónica, el trasfondo de su declaración, y luego reenvió un memorandum a la oficina de Nueva York de este periódico por e-mail.
La CNHP tiene gran prestigio porque cuenta con un equipo de destacados expertos, muchos de los cuales ya habían pronosticado con exactitud el terremoto de Tangshan en 1976, que acabó con la vida de 240.000 personas. Entres ellos, figuran los profesores Guo Zengjian, Wang Chengmin, Qiang Zuji y Geng Qingguo, el investigador asistente Huang Xiangning, el investigador Xu Daoyi y el experto en predicción de terremotos Sun Wei, por mencionar a algunos. Según Chen, también otros científicos habían estado proveyendo predicciones a la Oficina de Sismología de China sobre un fuerte terremoto en el área de Wenchuan.
Sin embargo, las predicciones de estos notorios científicos no recibieron ninguna consideración. Ni los directivos de la Oficina de Sismología de China ni el director del Instituto de Predicción de Terremotos se reunieron alguna vez con los expertos de la CNHP. Chen dice que nunca vio muestra gestión alguna a partir de dichos informes.
“Es mentira que las autoridades de la Oficina de Sismología de China no recibieron ninguna predicción”, dice Chen, luego de detallar que la variación entre la ubicación del epicentro real y sus predicciones fueron de sólo un grado de longitud. El científico solicitó a La Gran Época publicar la dirección de su web, que es http://cheniwan.sea3000.net, y recomendar la republicación de su informe.
El pronóstico más acertado, de un especialista
Información publicada por el científico chino Li Shihui en su blog la misma noche del terremoto del 12 de mayo en Wenchuan, concuerda con la denuncia del Consejero del Comité de Predicción de Peligros Naturales en el programa en vivo de la CCTV. Li reveló que el sismólogo chino Geng Qingguo había pronosticado el terremoto con exactitud y había advertido a las autoridades sobre el desastre inminente a fines de abril. Geng Qingguo era investigador para la Oficina de Sismología de China y Vicepresidente examinador de la Comisión para la Predicción de Catástrofes Naturales en el Instituto de Geofísica de China. De acuerdo con Li, el informe de Geng fue omitido por las autoridades chinas.
Li, un colega científico que estaba de visita en el laboratorio Key de Ingeniería Geo-mecánica en la Academia China de Ciencias, dijo, en el artículo, que Geng planteó el asunto primeramente a comienzos del 2006, advirtiendo que un temblor muy importante ocurriría en el área de Aba de la Provincia de Sichuan, donde ocurrió el reciente temblor del 12 de mayo.
Según Li, entre el 26 y 27 de abril, la Comisión de Pronósticos de Catástrofes Naturales discutió las conclusiones de Geng y concluyó que un temblor con una magnitud de entre 6 y 7 ocurriría entre mayo de 2008 y abril de 2009 en el área que está al sur de la ciudad de Lanzhou, donde se encuentran las provincias de Sichuan y Gansu. El informe de la Comisión fue remitido a la Oficina de Sismología de China, donde pasó a constituir un documento confidencial el 30 de abril. Geng Qingguo señalaba claramente la factibilidad de que el temblor en la región de Aba ocurriera dentro de un margen de 20 días alrededor del 8 de mayo de 2008, con una escala de 7 o mayor; su pronóstico fue acertado con exactitud en cada aspecto la –magnitud, ubicación y tiempo–, pero no recibió respuesta de las autoridades.
"Al escuchar sobre el terremoto de magnitud 7.8 en Wenchuan, el sismólogo chino Geng Qingguo quedó impresionado, con gran pesar", dijo el científico Li en su blog. "Su corazón estaba sangrando".
De acuerdo con Li Shihui, Geng desarrolló un método para pronosticar grandes terremotos en relación con las sequías en 1972. Con este método, Geng pronosticó exitosamente el terremoto de la ciudad de Haicheng en 1975 y el sismo de Tangshan en 1976. En los ‘80, Geng dio a conocer sus teorías en su libro ‘La relación entre sequía y terremoto en China’, publicado por Science Press.
“Sin embargo”, dijo Li, “sus logros científicos ofendieron a las autoridades en el campo de la sismología, y consecuentemente Geng fue retirado del equipo de pronóstico y transferido a una periódico de sismología”.
Adicionalmente, Geng Qingguo y Chen Yiwen no fueron los únicos que alertaron sobre el terremoto. El funcionario chino Lu Hao, Secretario a nivel provincial en Gansú, admitió en un discurso que la Oficina de Terremotos de Gansú lo había pronosticado; incluso el periódico de Geografía Nacional de los Estados Unidos lo había predicho; todos con diferentes tiempos de antelación.
‘Rumores’, y encubrimiento del régimen comunista
Paralelamente a la investigaciones de los especialistas, al menos un mes antes ya habían empezado a correr rumores en la población sobre un potencial terremoto en la región. Los rumores se alimentaban con artículos en Internet y más tarde incluso con fuertes señales de la naturaleza. En particular, la huida de decenas de miles de ranas atravesando los pueblos, pocos días antes del 12 de mayo, fue rápidamente conectada a la idea de un posible terremoto (el comportamiento animal inusual es un forma tradicional de predicción de terremotos, que ahora es también tomada en cuenta en el tipo de investigación occidental de los terremotos); también alimentó los rumores, unos días antes, el vaciamiento completo de un estanque de agua de aprox. 100 metros cuadrados en la zona, cuyo último vaciamiento había ocurrido en el año ’76, poco antes del terremoto de Tangshan.
Los residentes de Sichuan comenzaron a realizar llamados masivamente a la Oficina de Preparación para Terremotos y Reducción de Desastres de la localidad, dependiente del Departamento de Sismología provincial, para verificar si los rumores eran ciertos.
El departamento rápidamente negó la posibilidad de un terremoto, y el 9 de mayo publicó una notificación en la página web del gobierno local que desestimaba los rumores. Decía:
“El 3 de mayo, la Oficina de Preparación para Terremotos y Reducción de Desastres del Departamento de Sismología de Ahazhou recibió llamados preguntando si eran verdad los rumores de que el condado de Maerkong, en la localidad de Suomo (provincia de Sichuan), iba a sufrir una gran terremoto y el hecho de que los oficiales del pueblo recomendaron permanecer fuera de las edificaciones.”
“Después de recibir los llamados, el Departamento le requirió inmediatamente a la Oficina de Preparación para Terremotos y Reducción de Desastres del Condado de Maerkong que investigara la fuente de los rumores, que los disipara, que explicara ampliamente la situación real y que prevenga que los rumores se siguieran difundiendo”.
“El Gobierno del Condado investigó velozmente la fuente y encontró que en una conversación telefónica televisada en el condado de Maerkong en el marco de una transmisión sobre la prevención y control de desastres geológicos, los oficiales del poblado tomaron erróneamente ‘desastre geológico’ como ‘desastre de terremoto’”.
La aclaración oficial de la Oficina de Preparación para Terremotos y Reducción de Desastres del Departamento de Sismología de Ahazhou, así como la funcionarios de otros condados y pueblos, aliviaron la preocupación de la población. Por lo tanto, no se realizó ninguna preparación para el desastre: no se reforzaron las estructuras débiles, no se preparó a los estudiantes y trabajadores para evacuaciones de emergencia, etc.
Tres días más tarde, después de la debacle del terremoto, la notificación oficial fue eliminada de la web (aún se puede ver la imagen guardada de la pantalla en la web de La Gran Época).
Algunos cibernautas chinos han comenzado a especular abiertamente que régimen encubrió deliberadamente noticias del terremoto a pesar de las evidencias.
“Incluso cuando ya había signos que indicaban la posibilidad de un terremoto, el Departamento de Sismología de Sichuan aún los suprimió y no reportó la información, sin ninguna consideración por las vidas de la gente”, dice una de las frases más difundidas en Internet, de un usuario que asegura tener un familiar que trabaja en Departamento de Sismología provincial.
“Mi tío me llamó un tiempo atrás y me habló sobre las señales que advertían del terremoto”, dice el internauta, “pero el Departamento no permitió que se difunda la información, remarcando la necesidad de asegurar la estabilidad y no generar pánico entre la gente innecesariamente antes de las Olimpiadas”.
Se podrían haber salvado miles de vidas
Luego del terremoto que sacudió Sichuan, el descontento del pueblo chino crece día a día. Además de las escuelas mal construidas que les costaron la vida a miles de niños (ver pág. 3), se sabe que el personal de las oficinas gubernamentales y militares sufrieron pocas pérdidas, ya que ellos sí recibieron un aviso previo del terremoto. Todas las minas y las empresas estatales habían sido notificadas de suspender las actividades temporalmente, e incluso las escuelas de categoría a las que asisten los hijos de los oficiales del partido comunista recibieron la alarma de evacuar inmediatamente. Esto enfureció a los familiares de las víctimas, quienes no recibieron advertencia alguna, y al resto del país; y muchos no consideran la desgracia del terremoto como un desastre natural sino como resultado de la negligencia.
El periódico Chino “Diario de los Trabajadores Sureños” (nombre traducido) publicó un artículo, el 19 de mayo, sobre un padre que estaba al borde del colapso porque no podía encontrar a su hijo después del período principal de rescate de 72 horas. De pronto, el hombre recibió un llamado de la maestra de su hijo, con buenas noticias.
Según el artículo, la maestra le dijo, “Justo una hora antes del terremoto, la escuela recibió una notificación de evacuación urgente. Sin demora, todos los maestros y estudiantes pudieron llegar a un espacio abierto cercano poco después. La escuela se derrumbó delante de nuestros ojos.”
Este informe, además de generar serias dudas sobre las afirmaciones de la dictadura china de que nadie había predicho el terremoto, hace plantear una pregunta: ¿Cuántas vidas se habrían salvado si hubiera actuado, y no encubierto, tras las advertencias de los especialistas?
Zhu Jianguo y Xinfei
"El grave terremoto de Wenchuan ha dejado pérdidas económicas directas valoradas en un billón 100,000 millones de yuanes, y la inversión para la reconstrucción se evalua en un billón 600,000 millones de yuanes. Por eso, se requieren los esfuerzos de toda la sociedad y la participación de las fuerzas mercantiles."
El vicegobernador Huang Xiaoxiang dijo en la misma ocasión que el gobierno central de China dará facilidades para que las empresas tomen parte en la reconstrucción post-sismo:
"El gobierno central y los gobiernos locales promulgarán una serie de políticas de incentivo, incluida la política de acceso a las tareas de reconstrucción a las diferentes industrias. En cuanto a los tributos, se les concederán muchas políticas preferenciales."
El día anterior, China inauguró una exhibición en Chengdu en memoria de las víctimas del terremoto de mayo en la provincia suroccidental de Sichuan y de quienes murieron en las labores de rescate.
Al hablar en la ceremonia de inauguración, Liu Yunshan, jefe del Departamento de Propaganda del Comité Central del PCCh, dijo que la exhibición, que presenta fortografías y objetos reunidos en el sismo, servirá como una lección para promover el patriotismo y el espíritu desinteresado mostrado en los trabajos de asistencia tras el sismo.
El número de fallecidos en el terremoto ascendía a 69.227 hasta el mediodía de lunes, anunció en un comunicado la Oficina de Información del Consejo de Estado, gabinete del país.
La cifra de desaparecidos también permaneció en 17.923 y la de heridos en 374.643. Además, un total de 1.486.407 habitantes de la zona afectada habían sido reubicados hasta la fecha. Entre los 96.544 heridos que habían sido hospitalizados, 93.518 ya han sido dados de alta, según precisa el informe.
Los fondos gubernamentales destinados a la ayuda y reconstrucción han superado los 76.806 millones de yuanes (11.240 millones de dólares), de los cuales 69.337 millones procedían del presupuesto central, y los restantes 7.469 millones fueron aportados por los presupuestos locales.
El Ministerio de Asuntos Civiles de China reveló que las donaciones nacionales y extranjeras alcanzaron los 59.461 millones de yuanes en efectivo y en materiales de auxilio hasta el mediodía de hoy, de los cuales 26.880 millones de yuanes ya han sido enviados a las zonas afectadas.
Alrededor de 1,58 millones de tiendas de campaña, 4,87 millones de mantas, 14,1 millones de prendas de vestir, 4,09 millones de toneladas de combustible y 8,75 millones de toneladas de carbón han sido entregadas a las áreas afectadas por el desastre. Al mismo tiempo, se han construido un total de 677.131 viviendas temporales para las personas damnificadas por el seísmo.
En las últimas 96 horas transcurridas hasta el mediodía del lunes pasado, se registró una réplica de gran magnitud y otras 589 que no superaron los 3,9 grados en la escala de Richter, según la Administración de Sismología de China. En total, desde el pasado 12 de mayo, se han detectado 30.825 réplicas.
El informe también señaló que se habían trasladado 476.172 toneladas de cereales y 12.102 toneladas de aceite comestible de las reservas centrales del país a las zonas devastadas por el seísmo.
Además, 128.154 de los 138.960 locales comerciales que resultaron dañados han reabierto ya sus puertas al público, y se han reparado 53.018 de los 53.295 kilómetros de carreteras que sufrieron deterioros en el desastre.
El gobierno de Sichuan calcula que la reconstrucción por el sismo tendrá un costo superior a los 1,6 billones de yuanes.
El banco, con sede en Beijing y una de las cuatro mayores instituciones de crédito de China, dijo que ofrecerá apoyo financiero a pequeñas y medianas empresas de Sichuan.
El sismo de 8,0 grados de intensidad que se sacudió Sichuan dejó más de 80.000 muertos o desaparecidos y millones de personas sin casa.
(Xinhua)
El alto funcionario reveló que, debido al devastador terremoto del pasado 12 de mayo, hoy es preciso reconstruir cerca de un millón 260 mil viviendas permanentes en las zonas rurales de la provincia, y más de 310 mil en sus áreas urbanas.
Añadió que toda la provincia se esforzará por concluir la reconstrucción de todas las viviendas permanentes en las zonas rurales y urbanas antes del término del presente año, así como el 95 por ciento de sus escuelas y hospitales.
En la misma ocasión, el vicegobernador afirmó que realizará una efectiva supervisión sobre el uso de las inversiones gubernamentales para la reconstrucción pos terremoto.
Añadió que la meta del desarrollo económico provincial en el 2009 será del 9 por ciento.
(CRI)
El gobierno adoptará diversas medidas para solucionar el problema del empleo estable para alrededor de un millón de trabajadores de las zonas recuperadas, con la prioridad de ayudar a las familias con cero empleados a tener por lo menos una persona colocada, según el documento publicado hoy lunes por la Oficina de Información del Consejo de Estado, el gabinete.
El ingreso disponible de los habitantes de las ciudades y poblados y el ingreso neto de los habitantes rurales sobrepasarán el nivel que tenían antes de la catástrofe, y las masas populares de las zonas afectadas gozarán de un estándar de vida básico garantizado, de acuerdo con el documento.
El gobierno planea recuperar y reconstruir con una elevada calidad las escuelas primarias y secundarias, hacer hincapié en la recuperación y reconstrucción de hospitales y organismos de prevención y control de enfermedades, de protección de la salud materno-infantil y de servicio para la planificación familiar, así como de las clínicas de nivel distrital y los centros de atención de planificación familiar en los poblados centrales, indica el documento.
El plan subraya que hay que persistir infatigablemente en el trabajo de supervisión al uso de los fondos y materiales de asistencia para los damnificados, asegurar que sean utilizados en las zonas afectadas y para el beneficio de sus gentes, así como garantizar el avance sin contratiempos de las labores de recuperación y reconstrucción.
(Xinhua)
«« | Inicio | »» |