«« | »» |
Nicaragua rompió con Colombia |
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció que rompe relaciones diplomáticas con Colombia, en solidaridad con Ecuador y debido a las reiteradas amenazas de Bogotá a los espacios marítimos que ambos países se disputan en el mar Caribe.
"Estamos rompiendo con la política terrorista que está practicando el gobierno de Álvaro Uribe. Con él es que estamos rompiendo" relaciones diplomáticas, afirmó Ortega, durante una rueda de prensa conjunta con el presidente de Ecuador, Rafael Correa, de visita en Managua.
Agregó que como condición para reanudar vínculos con el gobierno de Bogotá pondrá que "se respete el fallo de la Corte (de La Haya) y que no se vuelva a cometer actos terrorismo como éste que han lanzado contra Ecuador".

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud, politica.
Anónimo
"El problema no está resuelto y tendremos que trabajar mucho para solucionarlo", ha subrayado Insulza, respecto de la crisis que estalló cuando Raúl Reyes, el 'número 2' de las FARC colombianas, murió en un ataque de las tropas colombianas en Ecuador.
Insulza fue preguntado por la aparente ambigüedad de la declaración aprobada. En ella se reafirma que el territorio de un Estado es "jurisdicción inviolable" pero no se condena a Colombia por su acción en territorio ecuatoriano.
Al respecto ha contestado que "no cabe sino declarar que ha habido una violación del artículo 21 de la carta de la OEA, pero al mismo tiempo el Consejo (Permanente) quiso buscar alguna forma de acercamiento, y probablemente por eso evitó las palabras duras".
Chávez caldea el ambiente
También José Miguel Insulza ha destacado la necesidad, para contribuir a la solución de la crisis, de "tratar de bajar la retórica inflamada" en la región, en alusión a las declaraciones del Presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
Chávez ha afirmado que puede que nacionalice algunas empresas colombianas que operan en su país. Además advirtió de que caerá de forma importante el comercio bilateral, que rozó los 6.000 millones de dólares en 2007.
En respuesta a estas amenazas, el embajador de Colombia ante la OEA, Camilo Ospina, ha declarado que su Gobierno acudirá a la Justicia para defender los derechos de las empresas colombianas si es necesario.
Insulza fue preguntado por la aparente ambigüedad de la declaración aprobada. En ella se reafirma que el territorio de un Estado es "jurisdicción inviolable" pero no se condena a Colombia por su acción en territorio ecuatoriano.
Al respecto ha contestado que "no cabe sino declarar que ha habido una violación del artículo 21 de la carta de la OEA, pero al mismo tiempo el Consejo (Permanente) quiso buscar alguna forma de acercamiento, y probablemente por eso evitó las palabras duras".
Chávez caldea el ambiente
También José Miguel Insulza ha destacado la necesidad, para contribuir a la solución de la crisis, de "tratar de bajar la retórica inflamada" en la región, en alusión a las declaraciones del Presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
Chávez ha afirmado que puede que nacionalice algunas empresas colombianas que operan en su país. Además advirtió de que caerá de forma importante el comercio bilateral, que rozó los 6.000 millones de dólares en 2007.
En respuesta a estas amenazas, el embajador de Colombia ante la OEA, Camilo Ospina, ha declarado que su Gobierno acudirá a la Justicia para defender los derechos de las empresas colombianas si es necesario.
«« | Inicio | »» |