En esta época en la que los hechos se sustituyen fácilmente por secuencias televisivas creadas ad hoc, repetidas hasta la saciedad durante algunos días, archivadas después y mostradas de cuando en cuando en resúmenes que reafirman la historia oficial, o en conmemoraciones para dar ejemplo, es muy importante rescatar las múltiples piezas desechadas por ese relato del poder, construir los guiones rotos, enlazar los eslabones de una historia despiezada y deformada pedazo a pedazo, reconstruir la memoria completa y afirmarla en la conciencia de las gentes. Sólo así las nuevas infamias serán inmediatamente reconocidas y la indignación de los últimos meses se irá convirtiendo en resistencia y en revuelta. Muchos jóvenes han sentido por primera vez el desconcierto ante una ferocidad ignorada, la cólera ante una injusticia sin límites, el dolor ante una matanza despiadada, y la náusea ante tanta barbarie realizada por la codicia, en nombre de los derechos humanos.
Para mantener y fortalecer la resistencia ante el nuevo fascismo que se está reinventado en Estados Unidos y desenterrando en algunos países de Europa, es imprescindible reunir las páginas elaboradas en mil lugares y releer en ese libro abierto que ha sido en algunos momentos esta guerra.
Frente al esfuerzo por descomponer los procesos en fragmentos manipulables, romper la lógica de los hechos, y enterrar los sucesos más significativos, que hacen los órganos de Falsimedia, nosotros tenemos que participar en ese trabajo de reunir, ordenar y dar sentido a todas las piezas de la infamia.
Publicado por
Pause
contiene 0
comentarios.
Etiquetas:
conocimiento, medios, mentiras, multitud, politica, violencia.
Publicar un comentario
Wonder News
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.