Esta es una nueva prueba de que Estados Unidos controla no solo el acceso de sus ciudadanos en el ciberespacio, sino el de todos los usuarios de la Internet global. Aunque abunda una gran retórica libertaria sobre la Red de Redes a nivel mundial, la ICANN depende del Departamento de Comercio de Estados Unidos y de las legislaciones norteamericanas, y tan es así que ha violado sin chistar sus propios estatutos. Supuestamente, todas sus intervenciones en la Red son de orden técnico y no puede censurar sitios, ni combatir o apoyar ninguna normativa legal o política. Ante cualquier reclamación sobre derechos de propiedad, debe llevarlo a un arbitraje internacional. Sin embargo, eNom, adscrita a esta Corporación y con estas mismas funciones, no solo se sometió a una decisión del gobierno norteamericano violando las legislaciones de otros países, sino que lo hizo sin siquiera notificar a las empresas y personas perjudicadas como bien señala The New York Times. El hecho demuestra que Estados Unidos controla los principales servidores internacionales y puede bloquear en la práctica todo lo que se le antoje en la red, sin que medie ni siquiera el pretexto de una agresión terrorista.
Ver listado parcial
Publicado por
Pause
contiene 0
comentarios.
Etiquetas:
conocimiento, medios, mentiras, monopolios, politica, violencia.
Publicar un comentario
Wonder News
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.