«« | »» |
El paro registrado subió en febrero |
El paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo ha subido en 53.406 personas en febrero con respecto a enero. La cifra total de desempleados se ha situado en 2.315.331, un 2,36 por ciento más, según datos del Ministerio de Trabajo.
Por sectores, en los servicios el paro se ha incrementado en 23.760 personas; en la construcción en 12.466; en la agricultura, en 8.858 ; en el colectivo de sin empleo anterior, en 7.032 y en la industria ha subido en 1.290.
El paro femenino se ha incrementado en 24.770 personas en febrero con respecto a enero (el 1,87 por ciento) hasta situarse en 1.351.098, mientras que el masculino ha subido en 28.636 (un 3,06 por ciento) y se situa en 964.233.
En el caso de los jóvenes menores de 25 años el paro ha ascendido en 8.816 personas en febrero (el 3,36 por ciento) y en el caso de 25 y más años se ha incrementado en 44.590 (un 2,23 por ciento).
El paro también ha subido en febrero entre los extranjeros en 17.658 personas, un 7,34 por ciento más con respecto a enero y situa el total de parados en 258.365.
El número de contratos registrados en febrero ha sido de 1.427.302, la mayor cifra de ese mes en la serie histórica, y supone un incremento de 18.975 sobre el mismo mes de 2007. De ellos, 186.135 han sido de carácter indefinido, también récord en un mes de febrero.

Etiquetas: conocimiento, medios, monopolios, multitud, politica.
Los autores del estudio, los profesores Carbó, Mansilla, y Rodríguez Fernández vinculan este aumento de los fallidos al nuevo contexto macroeconómico, pero al mismo tiempo advierten de que “la crisis crediticia se extenderá durante 2008”. Es más, en su opinión, “la primera mitad del año será dura para los mercados crediticios y el aumento de la morosidad, con las implicaciones que esto tiene para la economía real”. Los autores del estudio van más allá e incluso alertan de que “es esperable -de hecho, ya es palpable- un endurecimiento considerable de las condiciones de concesión de crédito”. Esta tendencia no se limitará al segmento hipotecario, sino a préstamos de importe medio e, incluso, reducido, lo que en opinión de los autores “probablemente vendrá a ralentizar el consumo de los hogares”. Con las consecuencias que ello tiene desde el punto de vista de la velocidad en el crecimiento económico.
Uno de cada cuatro españoles de 26 a 45 años cree que nunca podrá comprarse casa
Para tres de cada cuatro creen que las condiciones actuales son 'inaccesibles'
EFE
MADRID.- Uno de cada cuatro españoles de entre 26 y 45 años cree que nunca podrá comprarse una vivienda mientras que dos de cada cuatro esperan hacerlo en los próximos tres años, según un informe presentado hoy por la filial española del banco alemán Deutsche Bank.
En el caso de los jóvenes de entre 26 y 35 años, casi tres de cada cuatro creen que las condiciones actuales para adquirir una vivienda son "inaccesibles".
De entre los jóvenes de entre 26 y 35 años, casi tres de cada cuatro creen que las condiciones actuales para adquirir una vivienda son "inaccesibles".
«« | Inicio | »» |