«« | »» |
Eclosión del “bipartidismo único” |
Más allá de lo evidente, la situación actual supera lo que se conoce como ‘bipartidismo’, lo que en realidad tenemos ante nosotros es un sistema neoliberal, globalizador, imperialista y monárquico, o lo que es lo mismo: el Estado español está en manos de un régimen de partido único.
Solo existe una única corporación, un único entramado político-financiero-militar, que administra dos grandes ‘marcas comerciales’, al servicio de un único ‘accionariado’: el Capital, en todas sus expresiones. Reconozcámoslo: PP y PSOE son dos filiales deuna misma firma dedicada a la explotación de derechos de imagen en régimen de franquicia… dos marcas para un único fin: hacer las veces de comisarios políticos del Capital.

Etiquetas: conocimiento, mentiras, monopolios, multitud, politica.
Anónimo
Ante esto, se abren algunos interrogantes a los que habrá que dar respuesta en los próximos días: ¿Qué ha pasado en Valencia? ¿Qué está pasando con la voz de la clase trabajadora? ¿Seguiremos fraccionados, sectarios y ridículos? ¿Seguiremos tan trepas, amarillistas y cleptómanos como aquello que decimos combatir? ¿Consolidará el partido socialista la ‘democrática institución’ de la monarquía? ¿Qué pasará con Euskal Herria? ¿Quién defenderá a los inmigrantes? ¿Y a los precarios? ¿Quién defenderá a las miles de familias trabajadoras que no podrán pagar la hipoteca? ¿Quién defenderá a las miles de personas que morirán al intentar cruzar el Estrecho? ¿Quién evitará que Bolonia privatice la Universidad pública? ¿Y en la calle…? ¿Seguirán apuñalándonos bestias vestidas de uniforme? ¿Qué pasará con el Tribunal Constitucional? ¿Qué pasará con los tribunales de excepción? ¿Qué pasará con los financieros ladrones y estafadores impunes? ¿Qué pasará con el proceso de concentración mediático? ¿Qué pasará con las próximas deslocalizaciones? ¿Y el Capital… seguirá apostando por fracasados tardofranquistas, medievales, totalitarios, embusteros, feudales y fascistas… o por el contrario buscará una alternativa civilizada para la defensa de sus intereses? ¿Alguien piensa que todos los conservadores son de ideología nazi? ¿Y los liberales? ¿Y los regionalistas?
El final de una época y el nacimiento de otra
Y en cuanto a la debacle electoral, que no cunda el pánico: Izquierda Unida –que nació como un esperanzador movimiento político-social–, llevaba años proporcionando grandes servicios al Capital… pero todo eso terminó: el actual modelo de desactivación del comunismo ya no se tiene en pie por más tiempo.
Ahora, toca recomponer, reconstruir… crear una izquierda honesta, comunista, verdadera, republicana, democrática, laica, marxista, revolucionaria y plural, que nos devuelva el entusiasmo, que trabaje por los de nuestra clase, que no se venda, que no mienta, que no se rinda.
Bastaría con que el PCE se desembarazara de esa mafia instrumental llamada Izquierda Unida, que tanto tiempo hace que dejó de ser aquello para lo que fue concebida. Bastaría con que se iniciara un proceso de unidad de todas las fuerzas marxistas, para
El final de una época y el nacimiento de otra
Y en cuanto a la debacle electoral, que no cunda el pánico: Izquierda Unida –que nació como un esperanzador movimiento político-social–, llevaba años proporcionando grandes servicios al Capital… pero todo eso terminó: el actual modelo de desactivación del comunismo ya no se tiene en pie por más tiempo.
Ahora, toca recomponer, reconstruir… crear una izquierda honesta, comunista, verdadera, republicana, democrática, laica, marxista, revolucionaria y plural, que nos devuelva el entusiasmo, que trabaje por los de nuestra clase, que no se venda, que no mienta, que no se rinda.
Bastaría con que el PCE se desembarazara de esa mafia instrumental llamada Izquierda Unida, que tanto tiempo hace que dejó de ser aquello para lo que fue concebida. Bastaría con que se iniciara un proceso de unidad de todas las fuerzas marxistas, para
Anónimo
La reforma del actual sistema no es una demanda nueva. Desde que se aprobó la actual ley electoral el PCE, primero, y luego IU han denunciado su carácter injusto y la necesidad de reformarla. Ahora, como siempre cuando se acercan las elecciones, se vuelve a denunciar que la izquierda transformadora de este país es la principal perjudicada.
Lo cierto es que en todas las convocatorias electorales celebradas existe una desproporcionalidad entre el porcentaje de votos y el porcentaje de escaños obtenidos por los partidos, por eso se puede afirmar, desde la razón y con claridad, que el sistema electoral no es justo ya que no refleja de forma proporcional y transparente las preferencias de la sociedad, y se puede denunciar la escasa calidad democrática del sistema político español por este y otros motivos.
La tendencia actual es hacia el bipartidismo "perfecto", se acentúa aún más por la nueva forma de hacer política impuesta por el neoliberalismo, por la cada vez mayor influencia de poderosos grupos empresariales y por la concentración y manipulación de los medios de comunicación, por la uniformidad de discursos y mensajes en torno a la polarización política entre PSOE y PP, y por el creciente abstencionismo relacionado sin duda con los procesos de desmovilización social y despolitización general a consecuencia del agotamiento del actual modelo de democracia representativa.
Los partidos mayoritarios se verán siempre beneficiados con las actuales reglas de juego, mientras que los partidos de tamaño medio como IU resultan perjudicados, y pueden llegar a convertirse en residuales o incluso desaparecer, como ocurrió con el CDS hace años. El sistema es formalmente proporcional pero en la realidad todos los índices lo sitúan como uno de los menos proporcionales de Europa, casi al mismo nivel, según algunos autores, que el sistema francés y el británico, que son mayoritarios.
Lo cierto es que en todas las convocatorias electorales celebradas existe una desproporcionalidad entre el porcentaje de votos y el porcentaje de escaños obtenidos por los partidos, por eso se puede afirmar, desde la razón y con claridad, que el sistema electoral no es justo ya que no refleja de forma proporcional y transparente las preferencias de la sociedad, y se puede denunciar la escasa calidad democrática del sistema político español por este y otros motivos.
La tendencia actual es hacia el bipartidismo "perfecto", se acentúa aún más por la nueva forma de hacer política impuesta por el neoliberalismo, por la cada vez mayor influencia de poderosos grupos empresariales y por la concentración y manipulación de los medios de comunicación, por la uniformidad de discursos y mensajes en torno a la polarización política entre PSOE y PP, y por el creciente abstencionismo relacionado sin duda con los procesos de desmovilización social y despolitización general a consecuencia del agotamiento del actual modelo de democracia representativa.
Los partidos mayoritarios se verán siempre beneficiados con las actuales reglas de juego, mientras que los partidos de tamaño medio como IU resultan perjudicados, y pueden llegar a convertirse en residuales o incluso desaparecer, como ocurrió con el CDS hace años. El sistema es formalmente proporcional pero en la realidad todos los índices lo sitúan como uno de los menos proporcionales de Europa, casi al mismo nivel, según algunos autores, que el sistema francés y el británico, que son mayoritarios.
«« | Inicio | »» |