«« | »» |
Distensión en la Cumbre de Río |
A petición del presidente de República Dominicana, Leonel Fernández, anfitrión de la XX Cumbre del Grupo de Río, los presidentes de Colombia, Álvaro Uribe; de Ecuador, Rafael Correa; de Venezuela, Hugo Chávez, y de Nicaragua, Daniel Ortega, se dieron un apretón de manos para iniciar un diálogo amistoso que permita llegar a una solución política a la crisis política que comenzó el pasado sábado.
Después de una jornada en la que sobre todo Uribe y Correa se lanzaron todo tipo de acusaciones fuertes, el apretón de manos y abrazo de Santo Domingo, es la escenificación del inicio del fin del impasse diplomático que comenzó después de la incursión del Ejército de Colombia en territorio de Ecuador, sin la autorización de éste último, y que se saldó con la muerte de 22 guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Según informan los medios colombianos, recogidos por Europa Press, el mandatario colombiano declaró que por su parte estaba dispuesto a recorrer el camino de la política para superar las diferencias con Venezuela y Ecuador, lo que levantó los aplausos de las 18 delegaciones asistentes a la Cumbre del Grupo de Río que hoy comenzó en Santo Domingo.
A esa declaración de principios, Rafael Correa, respondió con su consentimiento, tras lo cual, Uribe se dirigió hasta el lugar donde se encontraba su par ecuatoriano y ambos se dieron la mano.
Tras el apretón de manos de Uribe y Correa, el presidente colombiano se dirigió hacia su par venezolano, Hugo Chávez, con quien no solo estrechó su mano sino que se dieron un abrazo. Uribe hizo lo mismo cuando se dirigió al asiento de su par nicaragüense, Daniel Ortega.
Cuando se leyó la declaración de la Cumbre de Río que dio por superada la crisis diplomática de la última semana, la mayor en América Latina en los últimos años, Ortega informó su decisión de restablecer las relaciones diplomáticas después de que ayer en torno a la misma hora y en Managua anunciara la ruptura de los vínculos diplomáticos con Bogotá.
Leonel Fernández finalmente propuso que los presidentes se dieran un abrazo para poner colofón al acto y para que sirviera de descripción del propósito de superar el impasse andino.

Etiquetas: conocimiento, inteligencia, memoria, multitud, politica.
Se desconoce lo tratado entre los dos mandatarios.
Aunque se había anunciado que el presidente venezolano, Hugo Chávez, llegaría a Santo Domingo en las primeras horas de la noche (como efectivamente lo hizo), el postre y el champaña fueron servidos sin que el mandatario hiciera acto de presencia.
¿Oyen los gobiernos a los ciudadanos?
Tampoco estaba el presidente de Ecuador, Rafael Correa, que desde Managua indicó que espera que la Declaración de Santo Domingo -que firmarán los jefes de Estado al final de esta cumbre- incluya la condena a Colombia por el ataque.
En el festejo del jueves por la noche participaron el secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza; el presidente de México, Felipe Calderón; el vicepresidente de Uruguay, Rodolfo Nin Nova; el vicepresidente de Paraguay, Francisco Oviedo Britez, y el presidente de la República Cooperativa de Guyana, Bharrat Jagdeo.
Tras un encendido altercado entre el presidente de Colombia, Alvaro Uribe, y Rafael Correa, de Ecuador, Chávez negó que tenga vínculos con la guerrilla colombiana de las FARC, reveló que tenía pruebas de vida de seis nuevos rehenes de los rebeldes y pidió formar un grupo de amigos para un canje humanitario.
"Es tiempo de reflexiones y acciones, estamos a tiempo de detener una vorágine de la cual pudiéramos arrepentirnos y no sólo nosotros sino nuestros pueblos, hijos y comunidades, no sabemos durante cuánto tiempo", dijo el mandatario venezolano en la cumbre en la capital de República Dominicana.
El fin de la crisis fue acogido con un caluroso aplauso de los asistentes a la Cumbre de Río, y Uribe se levantó para estrecharle la mano a Correa. Chávez también se levantó a estrechar la mano de Uribe.
Chávez, quien en las últimas semanas ha lanzado encendidos discursos con insultos y epítetos contra Uribe, a quien ha llamado "criminal", "mafioso", "mentiroso" y "paramilitar", urgió a "buscar una salida entre gente racional", a la crisis.
"Paremos esto", enfatizó Chávez, quien pidió a los presidentes que "reflexionemos, pongamos cabeza fría, (porque) si seguimos, sigue calentándose esto".
Ecuador rompió relaciones con Bogotá por un ataque militar en su territorio contra una base de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en el cual murió el número dos de esa guerrilla marxista, Raúl Reyes.
La decisión, que también implicó un reforzamiento militar de la frontera, fue secundada por Managua mientras que Caracas suspendió las relaciones en solidaridad con el gobierno de Quito, del cual son aliados ideológicos.
Chávez mantuvo su línea beligerante contra Washington y ratificó que detrás del conflicto armado en Colombia "está el gobierno de Estados Unidos y el guerrerismo del imperio".
El mandatario planteó que ha expresado a los rebeldes que ese conflicto "no tiene salida militar, ni la guerrilla va a tumbar al gobierno (...) se lo he dicho a los jefes guerrilleros" de las FARC.
"He visto los planes de guerra (de la guerrilla) y es inviable, olvídense de eso a menos que quieran pasar 100 años matándose", puntualizó.
En su discurso, Chávez -quien hace una semana guardó un minuto de silencio por Raúl Reyes y lo llamó "buen revolucionario"-- se defendió de las acusaciones en su contra hechas por el gobierno colombiano, en base a supuestos documentos de una computadora incautada al jefe guerrillero.
"El presidente Uribe no debe preocuparse de si Chávez está mandando dólares o armas a las FARC. No lo voy a hacer, nunca lo he hecho, porque quiero la paz", enfatizó el mandatario.
Chávez presentó además nuevas pruebas de vida de seis rehenes, militares y policías, en poder de las FARC.
Por un momento se vio un video con las pruebas de vida, pero no pudo seguir mostrándose por fallas técnicas.
Desde agosto de 2007 Chávez ha realizado gestiones y contactos con las FARC que le han entregado a seis rehenes en dos operativos en enero y febrero, en la selva colombiana, a delegados del gobierno venezolano y del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
El mandatario reiteró su llamado a formar un grupo de países amigos para culminar un canje humanitario de unos 40 rehenes políticos de las FARC por medio millar de rebeldes presos.
Chávez dijo que el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, está dispuesto a participar, y citó a otros países interesados en ayudar, como Argentina, Ecuador, Suiza, Brasil, Bolivia, Italia, además del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la ONU.
«« | Inicio | »» |