««   »»
  

Es seguro el consumo de carne de cerdo

Ultimamente, la gripe porcina en humanos se propaga rápidamente en algunos países. El día 29, este reportero se entrevistó con Yu Kangzhen, veterinario jefe de China, sobre este problema que preocupa al público.

Yu Kanzhen expresó: En la actualidad en China todavía no se ha detectado similar virus en cuerpos de cerdo y no hay pruebas que muestren que los casos humanos en las regiones afectadas por la epidemia sean contagiados por el cerdo, de manera que el consumo de carne de cerdo es seguro.

El Ministerio de Agricultura ha tomado medidas preventivas.

En China no se ha detectado el virus de la gripe porcina causante de muertes humanas en América del Norte

Yu Kangzhen dijo: Después que tuvieron lugar casos de la gripe porcina en humanos en los países como México y Estados Unidos, China da mucha importancia al respecto. El Ministerio de Agricultura organizó varias veces a los correspondientes expertos en investigar y juzgar la situación epidémica en ultramar y en hacer un análisis total sobre la vigilancia contra la gripe porcina en China a partir de 2000. El resultado de la supervisión muestra que en la actualidad, China todavía no ha detectado la cepa variante de la gripe que contagia esta vez a seres humanos en América del Norte.

Según Yu Kangzhen, la gripe porcina es una enfermedad común del cerdo. Todos los años tiene lugar la gripe porcina en todos los lugares del mundo. Pero, dicha enfermedad no es muy peligrosa, de manera que la Organización Mundial de Sanidad Animal no toma la gripe porcina como enfermedad epidémica legalmente informada.

En los últimos años, el Instituto Veterinario de Harbin de la Academia de Ciencias Agronómicas de China, el Centro de Sanidad Animal y Enfermedades Epidemiológicas de China, el Centro de Prevención y Control de Enfermedades Epidémicas de Animales de Guangxi, la Universidad Agrícola de Huanan y la Universidad Agrícola de Nanjing, organizados por el Ministerio de Agricultura, también detectaron virus de la gripe en rebaños de cerdo. Pero, el análisis de la formación de genes del virus muestra que tiene baja homología con la cepa variante de virus de la gripe en humanos en América del Norte.

“Hablando vulgarmente, se puede decir que los dos no son el mismo virus”, dijo Yu Kangzhen.

Denominar el nuevo virus de gripe como virus de gripe porcina no es preciso ni razonable

Yu Kangzhen indicó: No hay pruebas que muestran que los casos humanos que tienen lugar en algunos países son contagiados por el cerdo a seres humanos y, por tanto, denominar este nuevo virus de la gripe como virus de la gripo porcina no es preciso ni razonable.

De acuerdo con Yu Kangzhen, la Organización Mundial de Sanidad Animal considera que en la actualidad no hay ninguna información capaz de demostrar que los casos humanos de la gripe tengan relación con la epidemia animal. Al intercambiar opiniones con el Ministerio de Agricultura de China el 28 de abril, Bernard Vallat, director general de la Organización Mundial de Sanidad Animal, expresó de manera clara que el que la comunidad internacional denomine ahora de manera simple el nuevo virus de la gripe que aparece últimamente en países como México como viris de la gripe porcina no es preciso ni razonable, lo que podría provocar alarma innecesaria.

Vallat dijo: Este nuevo virus de la gripe es una mezcla de fragmentos de genes del virus de la gripe porcina, virus de la gripe humana y virus de la gripe aviar, que sólo se propaga entre seres humanos y no se detecta en cuerpos de animales como cerdo. Las actuales informaciones epidémicas muestran que ninguno de los enfermos tuvo contacto con cerdo. Según la práctica, este virus debe ser denominado como “gripe de América del Norte” de acuerdo con el lugar de origen. La denominación de la gripe porcina es fácil de provocar malentendidos y su infuencia negativa es grande, lo que podría afectar gravemente a la industria de crianza. La Organiuzación Mundial de Sanidad Animal ya dio a conocer una declaración correspondiente.

El virus de la actual gripe tiene notables diferencias con los del pasado

Según explicó Yu Kangzhen, el virus de la gripe tiene ocho fragmentos génicos y, en la mesología del virus de la gripe, el virus de la gripe porcina, el de la gripe humana y el de la gripe aviar intercambian frecuentemente ciertos genes y con la recombinación se forma un nuevo virus. Según informaciones extranjeras, el virus de la gripe porcina en casos humanos en México y Estados Unidos es un nuevo virus tipo A/H1N1, que se formó tras una recombinación y variación de virus de las gripes porcina, aviar y humana y que ofrece notables diferencias con el virus de la gripe porcina del pasado. Ahora las partes pertinentes denominan la actual gripe humana como casos humanos de gripe porcina sólo porque parte de los genes del virus de la gripe que afecta al ser humano están vinculados en cierto modo con el virus de la gripe porcina.

En la actualidad, en China no se ha detectado casos humanos de gripe porcina ni se ha encontrado virus similar en cuerpos porcinos, de manera que el consumo de carne de cerdo es seguro y el público no debe caer en pánico.

Además, según analizan los expertos, aún cuando exista en carne de cerdo virus de la gripe, será matado en el curso de la cocina, de manera que no conduce a infecciones humanas. Los resultados de la investigación por parte de la Organización Mundial de la Salud y el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos también muestran que los canales de infección de los pacientes en la actual epidemia no tienen nada que ver con el consumo de carne porcina.

Prevenir y enfrentar científicamente esta epidemia exterior

Yu Kangzhen dijo: Aunque aún no se ha detectado en China casos similares ni se ha encontrado virus de la gripe de la actual epidemia, no se descarta la posibilidad de que ésta penetre en nuestro país. Hablando desde el aspecto técnico, esta epidemia en el exterior es posible de prevenir y controlar. El Ministerio de Agricultura ya ha tomado y seguirá fortaleciendo medidas en varios eslabones:

En primer lugar, seguir muy de cerca la epidemia de casos humanos de la gripe porcina en el extranjero. Fortalecler los vínculos con las organizaciones internacionales como la Organización Mundial de Sanidad Animal y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y con los departamentos pertinentes de los países como México y Estados Unidos, e informarse oportunamente de la separación del virus de la gripe porcina conducente a muertes humanas y de la epidemia porcina en esos lugares.

En segundo lugar, fortalecer la vigilancia y control y la investigación epidemiológica. Realizar vigilancia e investigación epidemiológica en las regiones que en los úlltimos tiempos han importado cerdos en pie y sus productos y lugares de cría compacta de cerdos, en donde se seleccionan granjas porcinas, mataderos y mercado y mercado de animales en pie, para descubrir oportunamente los problemas y eliminar los riesgos ocultos.

En tercer lugar, fortalecer la administración de la prevención contra la epidemia en cerdos vivos. Orientar a las granjas (familias) porcícolas para establecer y sanear sistema de prevención epidémica, desinfectar periódica y cabalmente, y realizar una rigurosa administración a puertas cerradas para las áreas de cría y granjas de magnitud. Organizar a los aldeanos antiepidémicos y orientar a las granjas (familias) porcícolas para prestar gran atención al estado sanitario de los cerdos y, al detectar cerdos con síntomas similares a los de la gripe, hay que alislarlos inmediatamente e informar oportunamente a los superiores. Intensificar la ejecución jurídica en los lugares productores y en los centros de control sanitario de los animales e impedir resueltamente la entrada de carne de cerdo enfermo al mercado.

En cuarto lugar, mantenerse bien preparados para enfrentar emergencias. Fortalecer la capacitación del personal reservista para enfrentar emergencias y permanecer listo en todo momento para tratar casos de emergencia. Aumentar el depósito de recursos y equipo técnico para casos de emergencia, guardar una buena reserva de reactivos para el control y pronóstico e instrumentos profilácticos así como instrumentos de esterilización y elementos farmacéuticos. Continuar la guardia para emergencias, persistir en el sistema de guardia de 24 horas y garantizar una expedito canal de informaciones.

En quinto lugar, fortalecer ulteriormente la investigación del virus de la gripe porcina. Organizar a los grupos de expertos y entidades de investigación pertinentes para continuar bien sus labores de investigación del virus de la gripe porcina, juzgar oportunamente la tendencia de incidencia y desarrollo de la epidemia en el exterior, investigar la variación del virus de la gripe H1N1 y la ley de su evolución, y preparar el depósito técnico para enfrentar una epidemia.

En sexto lugar, intensificar la difusión de conocimientos científicos. Difundir y generalizar los conocimientos y métodos para prevenir científicamente la gripe porcina, conducir a las amplias masas populares a conocer correctamente la gripe porcina, consumir científicamente los productos de carne porcina, reducir el posible impacto de la epidemia en el extranjero sobre la crianza de cerdos y el consumo de productos de carne porcina, y proteger el desarrollo estable de la crianza de cerdos. Al mismo tiempo, fortalecer el intercambio internacional. Con tal que estas medidas sean debidamente puestas en práctica, podremos enfrentar eficientemente las influencias de la epidemia en el extranjero.

(Pueblo en Línea)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 1 comentarios.
  La influenza no proviene de comer carne

sábado, 02 mayo, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»