«« | »» |
Una anti potencia llamada China |
“China, un país que alguna vez se apartó del resto del mundo, abrió sus puertas ayer al celebrar su primera vez como anfitrión de los Juegos Olímpicos, con un espectacular despliegue de pompa y pirotecnia. Fue una megafiesta llena de color, tradición, modernidad y emoción. Como potencia mundial en ascenso, China dio la bienvenida a 204 delegaciones deportivas y numerosos dignatarios extranjeros, en una ceremonia de apertura presenciada por 91.000 espectadores en el llamativo estadio Nido de Pájaros. La ceremonia fue la gala más inmensa y costosa en la historia olímpica, en la que se usaron 30.000 fuegos artificiales. Al ritmo del estruendo de las explosiones pirotécnicas, la multitud en el estadio coreó la cuenta regresiva de los últimos segundos antes de que se inicie el espectáculo, incluyendo acróbatas colgados por cables y un total de 2.008 músicos haciendo repicar tambores.”
Así lo relataban las agencias internacionales, lo que es claro y evidente que China muestra su rostro de súper potencia, de una calidad técnica y sincronización como nunca se había visto. China rompe con un modelo capitalista, a pesar de utilizar grandes recursos económicos y manejarse como cualquier país capitalista. Pero ella está gritando al mundo la importancia del ser humano, la presencia de Gea, el ser supremo que habita en nuestro planeta, con un colorido y belleza extraordinaria. La cadencia, las figuras humanas, la energía, el Chi fluyendo por el globo, para construcción, no para muerte ni destrucción. China grita un nuevo concepto de inclusión y grandeza, los mandalas que formaban sus artistas con sus cuerpos se interconectaban al cosmos vital, un mensaje galáctico de supervivencia. China grita su supremacía mundial a todos los niveles. En su aspecto cultural, su antigüedad de Dragón Sagrado apareció en escena en forma de hombre y mujer con tanta sincronicidad y esencia. En el nido de pájaro fue la ceremonia, cuando el Drágon mostró su cara, el cosmos se deleitaba al ver a sus hijos mostrar su grandeza.
Tres horas después, el desfile de atletas acabó con el ingreso de los 639 integrantes del equipo chino, encabezado por su abanderado y estelar basquetbolista Yao Ming, junto a un niño de nueve años sobreviviente del terremoto que en mayo asoló la provincia de Sichuan. La reacción de los espectadores fue de total frenesí, al igual que durante los instantes siguientes, cuando el presidente Hu Jintao declaró oficialmente inaugurados los Juegos. La historia presentada en la ceremonia buscaba mostrar 54.000 años de historia china, desde la Gran Muralla hasta las marionetas de ópera y astronautas, destacando los logros en el arte, la música y la ciencia. Participaron unas 15.000 personas, incluyendo 2.008 tamborileros, todo bajo la dirección del chino Zhang Yimou, cuyas películas en el pasado a menudo disgustaron al gobierno y a los censores por su descarnada descripción de los problemas de su país.
China muestra ahora su poderío al mundo, en forma de organización, coordinación, excelencia, creatividad. Es un grito de toda la humanidad por la vida, por la gente. Rompe todos los esquemas de súper potencia. China es una anti potencia en esencia. Podría paralizar a sus enemigos occidentales, por su organización y tecnología. China mete miedo a EEUU y como no hacerlo, con tanta precisión y belleza. EEUU y Europa no podrán con China dentro de poco, eso lo saben a ciencia cierta, menos podrán hacerlo en tecnologíay búsqueda de nuevas fuentes de energía. Su mensaje creativo es un mundo donde la técnica y la belleza vayan de la mano con el ser humano, es un grito en contra de la muerte, es la perfección sobre todas las cosas, pero todo unido al Chi de las formas a la esencia que pervive en la galaxia. Esa es la revolución de China, cultural y tecnológica, deberíamos aprender de ella los Latinoamericanos, su equilibrio perfecto en la política, economía y ciencia. La perfección sobre el dogmatismo, el orgullo de desempeñar algún objetivo o tarea de forma excelente. La unión de arte con ciencia, espíritu y cuerpo unidos por el Chi.

Para ese período se estima que la economía del gigante asiático enfrentará una mayor incertidumbre, con un pronosticado impacto negativo.
Zhu reconoció que la reducción de los precios en los próximos meses será una tarea difícil, mientras se desconoce cómo se comportará la economía luego del auge asociado a los recientes Juegos Olímpicos.
Entre las medidas que se aplicarán para enfrentar esa situación se mencionan un mayor seguimiento de los precios clave, así como más efectividad en su control.
El índice de precios al consumidor subió 6,3 por ciento el mes pasado respecto a igual etapa de 2007. En junio fue de 7,1 y en mayo 7,7. La baja se atribuye a una política monetaria más restrictiva.
Sin embargo, la tasa de julio quedó por debajo de la meta oficial de reducir la inflación a 4,8 por ciento este año. Entre las causas del alza se citan precios records de los alimentos y el petróleo.
Según Zhu, el gobierno continuará trabajando por lograr un equilibrio entre la lucha contra la inflación mientras se mantiene el crecimiento económico.
La economía china creció 10,4 por ciento en el primer semestre de este año, tasa inferior en 1,8 por ciento a la de igual período anterior.
De acuerdo con la fuente, de enero a julio últimos se crearon más de siete millones 560 mil empleos como parte de un plan anual de 10 millones.
Con ese fin, el gobierno mantendrá una estrecha vigilancia sobre las industrias altamente consumidoras y por ende con grandes emisiones contaminantes, incluidas las vinculadas a la producción de acero y metales no ferrosos, generación de electricidad y refinerías de petróleo, entre otras.
También se promueve el uso de energía limpia como el gas natural y otros combustibles en sustitución de los generadores y calderas que consumen gran cantidad de petróleo.
Además, la nueva ley establece que las empresas y departamentos gubernamentales deben aplicar productos renovables como la energía solar y geotérmica en las nuevas construcciones.
En el sector agrícola, se promoverá el reciclaje de los residuos de cosechas para producir gas metano.
Amparado en la nueva legislación, el gobierno asignará fondos a las empresas para estimular innovaciones tecnológicas en la industria del reciclaje.
Asimismo, aquellas que introduzcan equipos y tecnología energética eficientes recibirán incentivos como la exención del pago de impuestos.
Para quienes violen las nuevas regulaciones se establecen multas que oscilan entre unos ocho mil y 30 mil dólares.
China enfrenta problemas en su desarrollo económico desde los años 80 del siglo pasado debido al uso ineficiente de los recursos, según reconocen las autoridades.
Los esfuerzos del gobierno en la lucha contra la contaminación hicieron reducir el consumo de energía por unidad del producto interno bruto (PIB), estimada en un equivalente de 1,16 toneladas de carbón por cada mil 500 dólares de ese indicador el año pasado.
La tasa disminuyó 3,66 respecto a la de 2006.
Para el próximo año la meta es reducirla en 20 por ciento de los niveles de 2005 y en el caso de las emisiones contaminantes en 10 por ciento.
En China el consumo de energía promedio por unidad del PIB producida para industrias como las del acero, generación eléctrica y cemento se calcula en 20 por ciento superior al de los países desarrollados.
«« | Inicio | »» |