«« | »» |
Siete países postsoviéticos crean una fuerza de reacción rápida |
La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) aprobó la creación de una fuerza de reacción rápida, comunicó este miércoles el presidente ruso Dmitri Medvédev, anfitrión de una reunión ampliada que celebró en Moscú el Consejo de esta alianza integrada por siete países postsoviéticos: Rusia, Bielorrusia, Armenia, Kazajstán, Kirguizistán, Uzbekistán y Tayikistán.
"Todos los presentes coincidieron en la necesidad de adoptar la respectiva resolución", señaló Medvédev al inaugurar la sesión.
Las Fuerzas Colectivas de Reacción Rápida se usarán para repeler agresiones bélicas y realizar operaciones especiales en la lucha contra el terrorismo internacional, el extremismo, la delincuencia transnacional organizada y el narcotráfico, así como para neutralizar las consecuencias de diversas situaciones de emergencia.
Se contempla que el nuevo contingente colectivo incluirá a los destacamentos militares de los países miembros, tendrá un mando único y estará emplazado con carácter permanente en el territorio de Rusia.
Los dirigentes de Estados miembros también se pusieron de acuerdo hoy en prolongar el mandato de Nikolái Bordiuzha en el cargo de secretario general de la OTSC.
La próxima reunión del Consejo de la OTSC tendrá lugar en Moscú en junio de 2009.

"Serán unas fuerzas eficaces dotadas de armamento moderno y que no tendrán que envidiar nada a las fuerzas de la Alianza Atlántica", expresó el líder ruso en rueda de prensa celebrada hoy al término de las cumbres de la Comunidad Económica Eurasiática (CEEA) y de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) en Moscú.
En la OTSC participan Armenia, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguizistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán. La CEEA está formada por Rusia, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguizistán, Tayikistán y Uzbekistán.
El departamento diplomático de Tayikistán informó la semana pasada que Rajmón no planea salir al extranjero a primeros de febrero por grave crisis energética en esta república centroasiática.
Además del viaje a Moscú, el presidente de Tayikistán, en la primera quincena de febrero, cumplirá visitas oficiales a las repúblicas bálticas (Estonia, Letonia y Lituania) y a la sede de la OTAN en Bruselas.
Tayikistán se enfrenta hoy con graves problemas en el sector eléctrico. Las autoridades del país impusieron restricciones al consumo de electricidad y atribuyeron esta medida obligada al cese de tránsito de energía eléctrica desde Turkmenistán hacia Tayikistán vía Uzbekistán.
La CEEA es una organización internacional facultada para delimitar la frontera común aduanera de los países que la integran (Bielorrusia, Kazajstán, Kirguizistán, Rusia y Tayikistán) y también para elaborar la política económica, las tarifas y los precios únicos y otros componentes de funcionamiento del mercado común. Uzbekistán suspendió su militancia en esa organización en diciembre de 2008. Moldavia y Ucrania obtuvieron el estatuto de observadores en la CEEA en 2002; Armenia goza de tal estatuto desde 2003.
La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) es una organización regional internacional de carácter político-militar creada en el marco de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). La integran Rusia, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguizistán, Tayikistán, Armenia y Uzbekistán.
El Tratado de Seguridad Colectiva (TSC) fue concertado el 15 de mayo de 1992 por un plazo de 5 años con la posibilidad de prorrogarlo. La decisión de fundar la Organización del TSC fue tomada el 14 de mayo de 2001 en la 10ª sesión del Consejo de Seguridad Colectiva celebrada en Moscú.
El 7 de octubre de 2002, los jefes de los Estados signatarios del TSC firmaron en Chisinau los Estatutos y el Acuerdo sobre el reglamento jurídico de la OTSC.
En virtud del TSC, los Estados signatarios resguardan su seguridad en forma colectiva. El Artículo 2 del Tratado reza lo siguiente: "En caso de amenazas a la seguridad, la integridad territorial y la soberanía de uno o varios Estados participantes -o en caso de verse amenazadas la paz y seguridad internacionales- los Estados participantes aprovecharán inmediatamente el mecanismo de las consultas conjuntas para coordinar sus posturas y adoptar medidas enfiladas a eliminar las amenazas".
Además, en el Artículo 4 dice:
"En caso de un acto de agresión contra cualquier Estado participante en el Tratado, los demás Estados le brindarán ayuda necesaria, incluida ayuda militar, y le prestarán apoyo a partir de los medios disponibles y conforme al derecho a la defensa colectiva refrendado en el Artículo 51 de la Carta de la ONU".
"Azerbaiyán nunca ha sido objetivo de alguna acción militar por parte de Rusia o de sus aliados de la OTSC - manifestó -. Incluso, si Azerbaiyán siente algún peligro, puede concertar un acuerdo con la OTSC y así obtendrá garantías necesarias de su seguridad".
En la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva participan Rusia, Armenia, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguizistán, Tayikistán y Uzbekistán.
"Podríamos unir nuestros esfuerzos para promover la estabilidad en la región, nuestros países ayudarán a las operaciones que están en marcha en la región. Estamos dispuestos a una acción coordinada", dijo Medvedev, quien agregó que la decisión de cerrar la base Manas fue tomada por Kirguizistán.
Los dos países también firmaron un acuerdo para cancelar una deuda kirguís con Rusia y un acuerdo sobre ayuda financiera por 150 millones de dólares USA para Kirguizistán, informaron RIA e Interfax.
La base, localizada en las afueras de Bishkek y en donde se encuentran más de 1,000 militares, fue establecida en 2001 después del comienzo de la operación militar encabezada por Estados Unidos en Afganistán.
(Xinhua)
El documento fue firmado luego de conversaciones en el Kremlin entre el presidente ruso Dmitry Medvedev y su homólogo bielorruso Alexander Lukashenko.
La creación del sistema de defensa aérea común debe avanzar junto con el desarrollo de las relaciones militares entre Moscú y Minsk, dijo Lukashenko citado por la agencia de noticias Itar-Tass.
Moscú también considerará el otorgamiento de un préstamo adicional por varios millones de rublos para Minsk y el impulso de la cooperación en materia de energía con el cercano aliado, dijo el asistente presidencial ruso Sergei Prikhodko.
(Xinhua)
Madumárov desmintió la declaración del Pentágono de que EEUU seguiría aprovechando la base aérea de Manas.
"No tienen derecho de hacer tales declaraciones porque Kirguizistán es un país soberano y aquí decidimos nosotros", comentó Madumárov en rueda de prensa en Moscú.
Ayer, el presidente de Kirguizistán, Kurmanbek Bakíev, declaró que la base militar de EEUU será cerrada. La base se encuentra en el territorio del aeropuerto internacional de Manas, en las cercanías de Bishkek, capital de Kirguizistán.
Preguntado sobre los plazos de la retirada, Madumárov contestó: "Se acordó que los norteamericanos abandonarán la base 180 días después del intercambio de notas entre Kirguizistán y Estados Unidos".
El presidente kirguís, Kurmanbek Bakíev, dijo la víspera en Moscú que su Gobierno tomó la decisión de cerrar la base estadounidense en Manas, el aeropuerto internacional de Bishkek, pero la embajada precisó que sigue sin recibir la notificación oficial al respecto.
"Debatimos con el Gobierno kirguís el futuro de la base en Manas y vamos a continuar estas consultas", consta en una nota emitida por la legación diplomática de EEUU. El documento señala que Washington tiene "una amplia gama de programas e intereses" que seguirá implementando con el Gobierno y el pueblo de Kirguizistán.
La base estadounidense en Manas, dotada actualmente de aviones de transporte militar y más de mil efectivos, fue inaugurada en diciembre de 2001 de acuerdo con el mandato de la ONU para respaldar la operación antiterrorista en Afganistán.
"Es lamentable que esto se encuentre bajo la consideración del gobierno de Kirguizistán. Esperamos tener más conversaciones con ellos", dijo hoy la secretaria de Estado Hillary Clinton a reporteros.
El presidente kirguis Kurmanbek Bakiyev dijo el martes que su país cerrará la base militar estadounidense cercana al principal aeropuerto civil en la capital, Bishkek.
Se espera que el parlamento de Kirguistán vote la semana próxima sobre el cierre de la base aérea Manas, que aloja a más de 1.000 efectivos militares y es un centro logístico clave para las tropas de la coalición encabezada por Estados Unidos en Afganistán.
Sin embargo, la secretaria Clinton descartó el potencial impacto del cierre sobre la operación militar estadounidense en Afganistán. "Vamos a proceder de una forma muy efectiva sin importar cuál sea el resultado de las deliberaciones del gobierno de Kirguizistán."
La Casa Blanca expresó el día 5 gran preocupación por el inminente cierre de la base aérea Manas, pero dijo que trabajará con el gobierno kirguis para "remediar" su decisión de clausurar la base.
Aproximadamente 15.000 personas y 500 toneladas de carga entran y salen de la base aérea Manas cada mes en apoyo de la operación militar en Afganistán, según un comunicado de prensa emitido el miércoles por el Pentágono, o Departamento de Defensa, de Estados Unidos.
Reportes locales citaron a altos funcionarios norteamericanos de Defensa diciendo que Estados Unidos está considerando la reanudación de su cooperación militar con Uzbekistán como parte de la planeación de respaldo para el potencial cierre de la base aérea Manas, con el fin de asegurar el aprovisionamiento logístico para la operación en Afganistán.
(Xinhua)
"Todos estuvimos de acuerdo en que es necesaria la formación de fuerzas conjuntas", dijo.
La OTSC, una alianza de seguridad dominada por Moscú, agrupa a Rusia, Bielorrusia, Armenia, Kazajistán, Uzbekistán, Tayikistán y Kirguizistán.
El establecimiento de la fuerza colectiva tiene el objetivo de enfrentar agresiones militares, terrorismo internacional, extremismo, crimen, narcotráfico y enfrentar situaciones de emergencia.
El presidente de Armenia, Serzh Sargsyan, cuyo país ocupa la presidencia de la OTSC, dijo que la creación de la fuerza ayudará a la organización a fortalecer su potencial.
"Uzbekistán firmó el acuerdo para desplegar las fuerzas de reacción rápida con una reserva", dijo Sargsyan, pero no dio más detalles.
Interfax informó que Uzbekistán "no será miembro permanente de la fuerza de reacción rápida colectiva y que sólo delegará sus unidades a la fuerza".
(Xinhua)
"Kirguizistán y EEUU continúan manteniendo conversaciones en torno a la base aérea", declaró el primer ministro kirguís, Igor Chudínov en una rueda de prensa que causó sensación.
"Posiblemente las partes lleguen a un acuerdo de hacer algunos cambios en lo que respecta el estatus de la base, de reducir el contingente de tropas u otros cambios", explicó de este modo Chudínov la moratoria a la rescisión del contrato de arriendo de la base, celebrado con EEUU.
En el transcurso de 24 horas, después del anuncio de Bakíev sobre la rescisión del contrato de arrendamiento de la base de "Manas", EEUU, la Unión Europea y la OTAN hicieron declaraciones importantes: necesitamos la base, queremos conservarla y estamos dispuestos a dialogar sobre el respecto, pero si van a pedir demasiado dinero por ella, nos retiraremos y ustedes se van a arrepentir.
"EEUU puede ofrecer pagar más por el arrendamiento de la base", según fuente del The York New Times en el Departamento de Estado estadounidense. Es posible, que por esta razón, Bishkek no se apresura en ratificar su cierre.
Es más, las intrigas en torno a "Manas" pueden tener otro matiz. El portavoz del Departamento de Estado declaró ayer que "Washington planea sostener "conversaciones" con Moscú acerca de la base", "No sé si esto ya tuvo o tendrá lugar, pero algo sí está claro, esto es una cuestión que se tiene que discutir con Rusia", dijo.
A partir de esto, se puede hacer dos conclusiones: primero, EEUU no tiene la menor duda de que Rusia haya jugado un papel clave en torno a la decisión de Bishkek para cerrar la base aérea. Segundo, Washington quiere continuar utilizando la base y está dispuesto a discutir la cuestión con Moscú.
El sistema unificado de defensa aérea (SUDA) de la CEI fue creado el 10 de febrero de 1995 por diez países de la Comunidad: Armenia, Bielorrusia, Georgia, Kazajstán, Kirguizistán, Rusia, Turkmenistán, Tayikistán, Uzbekistán y Ucrania.
Georgia anunció oficialmente su retirada de la CEI y del SUDA en 2008.
Importa señalar que no todos países firmantes del acuerdo cumplen misiones de defensa aérea conjunta. Así, Turkmenistán no participa en las actividades del SUDA y con Uzbekistán y Ucrania Rusia tiene firmados acuerdos bilaterales de cooperación en esta materia.
En el momento actual el SUDA consta de siete brigadas de defensa aérea; 46 unidades de misiles antiaéreos provistos de sistemas S-75, S-125, S-200 y S-300; 23 unidades de cazas MiG-29, MiG-31 y Su-27; 22 unidades de tropas radiotécnicas y dos unidades de lucha electrónica. (mas...)
Sistema único de defensa aérea de Rusia y Bielorrusia no es una respuesta al escudo antimisiles estadounidense
El acuerdo sobre el sistema regional único de defensa aérea, firmado en Moscú el 3 de febrero último, no es una respuesta al escudo antimisiles que EE.UU. planea emplazar en Europa del Este, afirmó hoy el Ministro de Relaciones Exteriores de Bielorrusia, Serguei Martinov, en una entrevista al primer canal de TV bielorrusa.
Martinov explicó que los sistemas de defensa aérea de Bielorrusia y Rusia funcionan e intercambian información ya hace varios años.
"El acuerdo firmado en Moscú no aporta nada nuevo ni en lo militar ni en lo político a la situación existente desde ya hace varios años, creada mucho antes de que EE.UU. decidiera desplegar su escudo antimisiles. Por esta razón, la creación del sistema de defensa aérea no es ninguna respuesta al escudo antimisiles", declaró.
No obstante, el titular resaltó que no hay razones para especular y afirmar que Rusia le imponga a Bielorrusia alguna manera de resolver sus asuntos, o que esta república esté cediendo parte de su soberanía. "Esto no es así. El acuerdo sobre la creación del sistema de defensa aérea es simplemente una constatación jurídica de lo que se estaba haciendo por años", señaló el Ministro. (mas...)
Bielorrusia recibirá de Rusia elementos de defensa antiaérea
El acuerdo de creación por Rusia y Bielorrusia de un sistema único de defensa antiaérea (firmado este mes de febrero) es provechoso para ambos Estados.
Próximamente suscribiremos un protocolo, de acuerdo con el cual Moscú suministrará a Minsk elementos de tales sistemas, declaró hoy el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko.
"Rusia va a invertir recursos en forma de suministrar dichos elementos por cuenta propia, lo que es ventajoso para nosotros. El provecho de Rusia consiste en que Bielorrusia recubre a la Federación Rusa desde el mar Negro hasta el Báltico", dijo Lukashenko. (mas...)
La base aérea de EEUU fue abierta en Kirguizistán en diciembre de 2001 para prestar apoyo logístico a la operación antiterrorista en Afganistán. En el momento actual se encuentran en la base 1.200 militares estadounidenses y aviones de transporte militar y aviones cisterna. (mas...)
Canciller kirguís afirma que el cierre de base aérea de EEUU no afectará relaciones entre Bishkek y Washington
El ministro kirguís de Exteriores, Kadirbek Sarbaev, declaró hoy que el cierre de la base área estadounidense en el aeropuerto internacional "Manas" no afectará relaciones entre esta república centroasiática y EEUU.
"Ya tenemos estructuradas las relaciones y no hay motivos para condicionar la presencia de la base aérea al fomento de los vínculos bilaterales", dijo el ministro en la reunión del comité parlamentario de Defensa, Seguridad y Reforma Judicial que aprobó hoy la rescisión del acuerdo con EEUU sobre el emplazamiento de la base aérea estadounidense en el aeropuerto internacional "Manas".
Durante su visita a Moscú la semana pasada, el presidente de Kirguizistán, Kurmanbek Bakiev, anunció el propósito de su república de cerrar la base aérea estadounidense. El Gobierno kirguís envió al parlamento el proyecto de ley correspondiente.
La base aérea de EEUU fue abierta en Kirguizistán en diciembre de 2001 para prestar apoyo logístico a la operación antiterrorista en Afganistán. En el momento actual se encuentran en la base 1.200 militares estadounidenses, aviones de transporte militar y aviones cisterna. (mas...)
Según sus palabras, se están afinando los detalles de la creación del sistema único de defensa antiaérea también en Asia Central.
El secretario general indicó que en el momento actual la OTSC da prioridad al fomento de la cooperación técnica militar dentro de la organización.
Bordiuzha explicó que los países de la OTSC muestran vivo interés por adquisición de diversos sistemas de armamento: aviones, sistemas de defensa antiaérea, material blindado, armas de infantería y medios de comunicación modernos.
La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) es una organización regional internacional de carácter político-militar creada en el marco de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). La integran Rusia, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguizistán, Tayikistán, Armenia y Uzbekistán.
El Tratado de Seguridad Colectiva (TSC) fue concertado el 15 de mayo de 1992 por un plazo de 5 años con la posibilidad de prorrogarlo. La decisión de fundar la Organización del TSC fue tomada el 14 de mayo de 2001 en la 10ª sesión del Consejo de Seguridad Colectiva celebrada en Moscú.
El 7 de octubre de 2002, los jefes de los Estados signatarios del TSC firmaron en Chisinau los Estatutos y el Acuerdo sobre el reglamento jurídico de la OTSC.
En virtud del TSC, los Estados signatarios resguardan su seguridad en forma colectiva. El Artículo 2 del Tratado reza lo siguiente: "En caso de amenazas a la seguridad, la integridad territorial y la soberanía de uno o varios Estados participantes -o en caso de verse amenazadas la paz y seguridad internacionales- los Estados participantes aprovecharán inmediatamente el mecanismo de las consultas conjuntas para coordinar sus posturas y adoptar medidas enfiladas a eliminar las amenazas".
Además, en el Artículo 4 dice: "En caso de un acto de agresión contra cualquier Estado participante en el Tratado, los demás Estados le brindarán ayuda necesaria, incluida ayuda militar, y le prestarán apoyo a partir de los medios disponibles y conforme al derecho a la defensa colectiva refrendado en el Artículo 51 de la Carta de la ONU".
El ministro precisó que se trata de una "cantidad bastante seria de grupos S-300".
Según sus palabras, estos suministros "redundarán en beneficio de los procesos de integración dentro de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva y permitirán proteger el espacio aéreo del país".
Ajmetov dijo en mayo de 2008 que su república planea adquirir varios grupos S-300 PMU2 Favorit y el novísimo sistema S-400 Triumf.
El sistema de defensa antiaérea S-400 Triumf se ha diseñado para sustituir los sistemas de las familias de S-200 y S-300 y es muy eficaz en la lucha contra nuevos tipos de objetivos: aparatos aéreos fabricados con empleo de la tecnología Stealth, misiles crucero de pequeño tamaño y misiles balísticos con radio de acción y velocidad menores de 3.500 km y 4,8 km/s, respectivamente.
A fin de facilitar la producción y abaratar el coste de su elaboración, en el nuevo sistema se utilizan algunos módulos de las últimas versiones de S-300. Así, por ejemplo, la rampa de lanzamiento de S-400 es similar a la PU 5P85Т del S-300PMU.
En la versión básica de S-400 se ha mantenido la composición del sistema S-300 que incluye su radar multifuncional, al igual que su rampa de lanzamiento y medios de localización de objetivos y guiado.
El ministro kirguís de Exteriores, Kadirbek Sarbaev, dijo en declaraciones a la prensa que "tras la firma del decreto por el presidente, comienza el periodo de notificación", en el curso del cual el departamento diplomático notificará oficialmente a la parte estadounidense sobre la rescisión del acuerdo.
Según sus palabras, una vez recibida la notificación, "se da el plazo de 180 días para cerrar la base aérea".
El Gobierno kirguís también envió al Legislativo para su ratificación un paquete de documentos que rescinden acuerdos con otros 11 países de la coalición antiterrorista sobre su presencia en la base "Manas". Se trata de Australia, Dinamarca, Italia, España. Corea del Sur, Holanda. Noruega, Nueva Zelanda, Polonia, Turquía y Francia.
El presidente Kurmanbek Bakiev anunció el pasado 3 de febrero su decisión de cerrar la base aérea estadounidense en el territorio de la república.
La base aérea de EEUU fue abierta en Kirguizistán en diciembre de 2001 para prestar apoyo logístico a la operación antiterrorista en Afganistán. En el momento actual se encuentran en la base 1.200 militares estadounidenses, aviones de transporte militar y aviones cisterna.
La base ocupa un área de 244 hectáreas en un suburbio de Bishkek, adyacente al aeropuerto internacional capitalino. EEUU pagaba unos 66.000 dólares anuales por alquiler de este terreno bastante costoso. Además, EEUU aportaba a la Hacienda republicana 17,4 millones de dólares anuales en concepto de compensación por presencia de su base en el territorio kirguís y desde 2006 pagaba otros 20 millones por servicios del aeropuerto internacional "Manas".
Existe bastante flexibilidad en la cadena de suministro logístico para la OTAN y para los aliados de la OTAN, afirmó.
Cerca de 80 por ciento de los suministros para las tropas de la OTAN en Afganistán pasan por Pakistán y esa ruta de suministro permanece intacta. Además, la OTAN tiene reservas completas dentro de Pakistán, dijo Appathurai en una reunión informal de los ministros de Defensa de la OTAN.
"Eso (el cierre de la base) es inconveniente para los aliados y una decisión que lamentar. Pero naturalmente podemos absorberla", dijo.
El parlamento kirguís votó el jueves abrumadoramente a favor de la cancelación del acuerdo de arrendamiento con Estados Unidos de la base Manas, un punto de tránsito de suministro clave para los soldados estadounidenses en Afganistán.
(Xinhua)
(Xinhua)
Las fuertes declaraciones de los funcionarios de la UE en torno al reconocimiento de la independencia de Osetia del Sur y de Abjasia por parte de Minsk, podrían deteriorar nuevamente las relaciones entre Moscú y Bruselas. "Se trata de una presión bastante fuerte sobre el Estado soberano de Bielorrusia. Minsk decidirá como reaccionar a estas presiones", declaró ayer a la prensa el representante permanente de Rusia ante la UE, Vladimir Chizhov.
Bielorrusia, que se ha visto ante una disyuntiva nada fácil, evita expresar claramente si osará o no oponerse a la voluntad política de la Unión Europea. El presidente Lukashenko insinúa que no existe presión alguna: "No se nos han impuesto condiciones adicionales", declaró al comentar la visita que hizo a Minsk el Alto Representante para Política Exterior y de Seguridad de la UE, Javier Solana.
El politólogo bielorruso, Valeri Karbalevich, estima que una política equilibrada entre Oriente y Occidente es "óptima y por el momento eficaz", y supone que Lukashenko la continuará hasta agotar los últimos recursos. "Por ahora esa política surte efecto", comentó. El hecho de haber aceptado Bielorrusia los créditos tanto de Rusia como del Fondo Monetario Internacional, no deja de confirmar la eficacia de tal política.
Karbalevich manifestó que es difícil prever cuánto tiempo durará esa política equilibrada. Las ansias de la UE de "sacar a Bielorrusia de la esfera de influencia geopolítica de Rusia" son tan grandes como el deseo de Rusia por retener a Bielorrusia en su órbita, señaló el experto. (mas...)
Vicecanciller ruso acusa a presidencia checa de la UE de presionar sobre Bielorrusia
El vicecanciller ruso Grigori Karasin acusó hoy a la presidencia checa de la UE de presionar sobre Bielorrusia.
El ministro checo de Exteriores, Karel Scwarzenberg, advirtió a finales del mes pasado que Bielorrusia se va a colocar "fuera del contexto europeo" y difícilmente podrá participar en el programa Asociación Oriental, si reconoce la independencia de Abjasia y Osetia del Sur.
Karasin calificó esta declaración como "ultimátum inadmisible" y "burda presión pública por parte de la presidencia de la UE". "A Minsk le sugieren que renuncie a su derecho de tomar decisiones soberanas sobre importantes asuntos de política exterior en aras del posible acercamiento a Europa", señaló el diplomático ruso en una entrevista al diario Izvestia.
El Parlamento de Bielorrusia tiene previsto debatir el próximo 2 de abril el eventual reconocimiento de Abjasia y Osetia del Sur. (mas...)
La presión sobre Minsk en el tema de reconocimiento de países es inadmisible, embajador ruso ante la UE
La presión de la UE sobre Bielorrusia para que ella no reconozca la independencia de Abjasia y Osetia del Sur es inadmisible, declaró hoy el embajador de Rusia ante la UE, Vladímir Chizhov, al leer en Atenas una conferencia sobre relaciones Rusia - UE.
La comisaria europea de relaciones exteriores y política de vecindad Benita Ferreo-Waldner señaló anteriormente que el reconocimiento de dichas repúblicas por Minsk dificultaría su acercamiento con la UE.
"Tomamos nota de la posición que la Unión Europea mantiene respecto al reconocimiento de dichos países. No ejercemos ninguna presión sobre la UE ni sobre otros Estados. El reconocimiento de las repúblicas en cuestión es el derecho soberano de cada país", dijo Chizhov.
Rusia reconoció la independencia de Abjasia y Osetia del Sur tras los acontecimientos de agosto de 2008, en que Moscú dio una respuesta militar al ataque de Georgia contra la capital suroseta Tsjinvali y el contingente de paz ruso. (mas...)
La UE incorpora a Bielorrusia en el programa Asociación Oriental
La Unión Europea incorporó oficialmente a Bielorrusia en el programa Asociación Oriental en la reunión ministerial que los Veintisiete celebraron ayer en Bruselas.
La Asociación Oriental es un foro multilateral, ideado por la UE y seis países postsoviéticos (Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Moldavia y Ucrania) para facilitar las conversaciones sobre la creación de zonas de libre comercio y simplificación del régimen de expedición de visados.
Hasta la fecha la UE condicionaba la incorporación de Bielorrusia a este programa a la democratización de la vida política en la república.
La Asociación Oriental será puesto en marcha oficialmente en la cumbre de la UE en Praga el mayo próximo.
La Unión Europea planea prestar la ayuda financiara adicional de 350 millones de euros a seis repúblicas postsoviéticas en el marco del programa hasta 2013. (mas...)
"Además, con una posible reducción en el presupuesto estamos resolviendo todas las preguntas, relacionadas con la modernización de la ingeniería de radares", agregó el ministro.
Los 10 sistemas antimisiles serán entregados antes de 2010, según medios de prensa kazajos que citaron al líder de la fuerza aérea, agregando que el equipo fortalecerá significativamente las defensas aéreas del país.
La última versión del S-300 PS es el S-300 PMU2, el cual trabaja con un rango de distancia de 195 kilómetros, y puede interceptar aviones y misiles balísticos a una altitud de entre 10 metros y 27 kilómetros.
De acuerdo a la agencia de noticias rusa RIA Novosti, es considerado uno de los más efectivos sistemas de defensa de toda altitud del mundo, comparable al rendimiento del sistema estadounidense MIM-104 Patriot.
(Xinhua)
Entran y salen mensualmente de la base de Manás unas 15.000 personas y 500 toneladas de carga. Se trata de la única instalación militar estadounidense en Asia central y un centro logístico clave para las operaciones que lidera EEUU en Afganistán.
(Xinhua)
La OTSC agrupa a Armenia, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguizistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán.
El presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, quien asistió a la reunión, afirmó a su vez que "no conviene escatimar dinero" en la celebración de ejercicios militares. "En el futuro, continuaremos incrementando todas las posibilidades que tenemos en este ámbito", aseguró.
Nueve países de la CEI realizarán maniobras de defensa antiaérea entre agosto y septiembre próximos
Nueve países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) realizarán maniobras de defensa antiaérea Fraternidad Combativa entre agosto y septiembre próximos, anunció hoy el Comandante adjunto de la Fuerza Aérea rusa, Vadim Volkovitski.
"Los ejercicios, que se realizan tradicionalmente cada dos años, se desarrollarán en varias etapas en el territorio de cada uno de los países asociados a la Comunidad", informó.
"Este año, en las maniobras participarán unidades del Sistema Único de Defensa Aérea de todos los países de la CEI", agregó el jefe militar.
El Sistema Único de Defensa Aérea, creado en 1995, integra actualmente a nueve países de la CEI: Rusia, Armenia, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguizistán, Turkmenistán, Tayikistán, Uzbekistán y Ucrania. Georgia abandonó la CEI y el Sistema Único de Defensa Aérea en 2008.
El parlamento kirguís aprobó el pasado 19 de febrero, a iniciativa del presidente de la república Kurmanbek Bakiev, el cierre de la base aérea estadounidense en Manas. No obstante, Bakiev hasta la fecha no ha firmado la ley correspondiente.
La base aérea de EEUU fue abierta en Kirguizistán en diciembre de 2001 para prestar apoyo logístico a la operación antiterrorista en Afganistán. En el momento actual se encuentran en la base 1.200 militares estadounidenses, aviones de transporte militar y aviones cisterna.
El cierre de la base también supone la rescisión de los acuerdos correspondientes con otros 11 países de la coalición antiterrorista, entre ellos, Australia, Dinamarca, Italia, España, Corea del Sur, Holanda, Noruega, Nueva Zelanda, Polonia, Turquía y Francia. (mas...)
Funcionario estadounidense afirma que Kirguizistán propone a EEUU negociar conservación de su base en Manas
Un representante de alto rango de la Administración norteamericana declaró hoy en Moscú que EEUU recibió la oferta de continuar la cooperación en materia de base militar en Manas, enviada por Kirguizistán.
"Kirguizistán propone a EEUU proseguir las conversaciones sobre la conservación de su base militar", dijo el funcionario que prefirió guardarse en el anonimato.
Una delegación oficial estadounidense arribó a Moscú para participar en la conferencia ministerial sobre Afganistán, convocada por la Organización de Cooperación de Shanghai.
El ministro kirguís de Exteriores, Kadirbek Sarbaev, manifestó ayer en Moscú que Kirguizistán no estudia la posibilidad de la recuperación por EEUU de la base aérea que los militares estadounidenses deben cerrar en agosto de 2009.
El parlamento kirguís aprobó el pasado 19 de febrero, a iniciativa del presidente de la república Kurmanbek Bakiev, el cierre de la base aérea estadounidense en Manas. No obstante, Bakiev hasta la fecha no ha firmado la ley correspondiente.
La base aérea de EEUU fue abierta en Kirguizistán en diciembre de 2001 para prestar apoyo logístico a la operación antiterrorista en Afganistán. En el momento actual se encuentran en la base 1.200 militares estadounidenses, aviones de transporte militar y aviones cisterna.
El cierre de la base también supone la rescisión de los acuerdos correspondientes con otros 11 países de la coalición antiterrorista, entre ellos, Australia, Dinamarca, Italia, España, Corea del Sur, Holanda, Noruega, Nueva Zelanda, Polonia, Turquía y Francia. (mas...)
Altos cargos oficiales de Kirguizistán no están al tanto de las conversaciones con EEUU sobre base Manas
El secretario del Consejo de Seguridad de Kirguizistán, Adajan Madumarov, y el ministro de Exteriores, Kadirbek Sarbaev, no disponen de datos que confirmen que la dirección de la república propuso a EEUU continuar las conversaciones sobre la base aérea en Manas.
"Hasta donde yo sé, la dirección de Kirguizistán no adelantó tal iniciativa", dijo Madumarov a RIA Novosti por teléfono desde Bishkek.
"No sé nada de eso, pues desde hace dos días estoy en Moscú", dijo a medios de prensa el ministro kirguís de Exteriores, Kadirbek Sarbaev.
Un representante de alto rango de la Administración norteamericana declaró hoy en Moscú que EEUU recibió la oferta de continuar la cooperación en materia de base militar en Manas, enviada por Kirguizistán.
"Kirguizistán propone a EEUU proseguir las conversaciones sobre la conservación de su base militar", dijo el funcionario que prefirió guardarse en el anonimato.
Una delegación oficial estadounidense arribó a Moscú para participar en la conferencia ministerial sobre Afganistán, convocada por la Organización de Cooperación de Shanghai. (mas...)
Kirguizistán rescinde acuerdos con 11 países sobre uso de base aérea en Manas
El Parlamento de Kirguizistán aprobó este viernes la rescisión de una serie de acuerdos que permitían el uso de la base aérea en Manas, el aeropuerto internacional de la capital kirguís, por militares de 11 países miembros de la coalición antiterrorista en Afganistán.
Ochenta legisladores kirguises votaron por la rescisión. Hubo un solo voto en contra y una abstención. La víspera, el respectivo proyecto de ley fue avalado por tres comités clave del actual Parlamento y la fracción del partido gobernante Ak Yol, que controla 71 de los 90 escaños parlamentarios.
En febrero pasado, Kirguizistán rescindió un acuerdo similar con EEUU, principal usuario de esta base aérea que opera desde diciembre de 2001 y en la cual se emplazan hoy casi 1.200 efectivos extranjeros. De acuerdo con la resolución aprobada hoy, Australia, Corea del Sur, Dinamarca, España, Francia, Italia, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia y Turquía tampoco podrán mantener contingentes militares en Manas. (mas...)
La ley sobre la abrogación de los convenios en cuestión suscritos con Australia, Dinamarca, Italia, España, Corea del Sur, Holanda, Noruega, Nueva Zelanda, Polonia, Turquía y Francia fue aprobada por el parlamento de Kirguizistán el 6 de marzo por aplastante mayoría de votos.
«« | Inicio | »» |