«« | »» |
Se investigan las causas de la contaminación de vacunas de la gripe humana con el virus de la gripe aviar en Europa |
Está en marcha una investigación para tratar de descubrir por qué el fabricante de vacunas Baxter International Inc. puso a punto “material vírico experimental” a partir de una cepa del virus de la gripe humana contaminada con el virus de la gripe aviar H5N1 y luego lo distribuyó a una compañía austríaca.
Dicha compañía, Avir Green Hills Biotechnology, diseminó luego el supuesto producto vírico H3N2 a subcontratistas en la República Checa, Eslovenia y Alemania. Funcionarios de esos cuatro países europeos están ahora investigando el incidente, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (CEPCE) supervisan de cerca dicha investigación.
Incluso si no parece que ninguna de las 36 o 37 personas expuestas al producto contaminado fuese infectada, el incidente ha sido descrito como un “grave error” por parte de Baxter, que está a punto de obtener la licencia para desarrollar una vacuna contra el H5N1. Dicha vacuna se fabrica en dependencias diferentes en la República Checa.
“En este caso particular... el caballo no se escapó del establo”, dijo en Estocolmo el doctor Angus Nicoll, del CEPCE.
“Pero eso no significa que la OMS, la Comisión Europea y otros organismos no se lo tomen en serio como cualquiera lo haría en el caso de accidentes de laboratorio con patógenos peligrosos”.
La distribución accidental de una combinación de los virus H5N1 y H3N2 vivos –si de verdad tuvo lugar– podría haber tenido consecuencias funestas. Nicoll dijo que los investigadores todavía no están seguros al 100 % de que la combinación contuviese virus H5N1 vivos. Pero dado que los hurones expuestos experimentalmente a la combinación murieron, probablemente fuese así.
El virus H5N1 no infecta a los seres humanos con facilidad, pero los virus H3N2 sí lo hacen. Son uno de los dos tipos de virus de la gripe A que cada año suelen infectar a los seres humanos.
Esta imagen de microscopio electrónico muestra virus de la gripe de 200 nanómetros de diámetro. La coloración ha sido añadida en el laboratorio (Cortesía del National Microbiology Laboratory, Winnipeg).
Si una persona expuesta a la combinación hubiese sido infectada simultáneamente con el H5N1 y el H3N2, podría haber servido como incubadora de un virus híbrido capaz de transmitirse fácilmente entre los seres humanos. Este proceso combinatorio, denominado reagrupamiento [1], es una de las dos maneras con las que se crean los virus pandémicos.
Las investigaciones publicadas el verano pasado por científicos en centros usamericanos para el control de enfermedades encontraron que, en el laboratorio, los virus H5N1 y H3N2 se apareaban con facilidad. Aunque menos virulentos que el H5N1, varios de los virus resultantes parecían retener al menos una parte del poder letal de su peligroso progenitor.
La compañía Baxter International, cuya sede se encuentra en Deerfield (Illinois), ha admitido que la contaminación se debió a un error acaecido en sus dependencias de investigación en Orth-Donau (Austria).
Dichas dependencias habían sido contratadas por Avir Green Hills para fabricar lo que Baxter denomina “material vírico experimental”, basado en virus H3N2 humanos.
Christopher Bona, director de comunicaciones biocientíficas globales en la compañía Baxter, declaró que el producto líquido vírico no era una vacuna y fue desarrollado únicamente para hacer pruebas. Desvió hacia Avir Green Hills cualquier pregunta sobre el objetivo de las pruebas, pero afirmó que el lote vírico se utilizó en animales de laboratorio y no estaba previsto para su uso en seres humanos.
Avir Green Hills comunicó por correo electrónico que recibió el material a finales de diciembre. Luego lo envió a los subcontratistas. El mensaje electrónico afirmaba que en todo momento el material fue almacenado y manipulado bajo excelentes condiciones de bioseguridad.
Las alarmas empezaron a sonar a principios de febrero cuando investigadores del subcontratista checo inocularon hurones con el material y los animales no tardaron en morir. Baxter supo del problema el 6 de febrero, dijo Bona desde Deerfield.
Los hurones son susceptibles a las cepas de la gripe humana, pero no mueren de tales infecciones. Una investigación preliminar encontró que el material estaba contaminado con el virus de la gripe H5N1, que es mortal para los hurones.
Nicoll dijo que la muerte de los hurones respalda la hipótesis de que el material producido por Baxter contenía virus H5N1 vivos.
Bona dijo que Baxter ha dilucidado la manera en que la contaminación tuvo lugar y ha tomado las medidas necesarias para asegurarse de que no vuelve a suceder. Añadió que las autoridades austriacas auditaron la labor investigativa de Baxter en Orth-Donau cuando surgió el problema y están satisfechas de las medidas que se han tomado.
Baxter es el único fabricante de vacunas de la gripe que trabaja con cepas naturales de dicho virus [2], considerado como más peligroso que los virus alterados y atenuados que utilizan otros fabricantes.
La compañía utiliza las denominadas “precauciones de grado BSL3” en todas sus dependencias de investigación sobre vacunas, afirmó Bona. Investigadores del Centro Usamericano para el Control de las Enfermedades (U.S. CDC) utilizan el grado BSL3 con biocontención cuando trabajan con virus H5N1, afirmó un portavoz de la agencia.
Expertos en reglamentos de bioseguridad están consternados ante los indicios de que en las dependencias de investigación de Baxter hayan podido mezclarse virus H3N2 humanos y H5N1 aviares, algo que bajo ningún concepto debería suceder, han afirmado algunos.
Por su parte, la compañía no está colaborando en el esclarecimiento de este caso.
“Lo sucedido en este procedimiento fue una combinación del proceso en sí mismo (y) de un error técnico y humano”, afirmó Bona. Cuando le pidieron que diese más detalles respondió que, si lo hiciera, revelaría información confidencial sobre el proceso de producción de Baxter.
Añadió que cuando Baxter se dio cuenta de su error, colaboró con varias compañías en la destrucción del material contaminado y en la limpieza de sus dependencias. Y el personal expuesto al producto contaminado fue evaluado y supervisado por especialistas en enfermedades infecciosas. Asimismo, se les prescribió el fármaco antivírico oseltamivir (Tamiflu).
El error de Baxter recuerda un incidente de 2005 en el que un fabricante usamericano de equipos utilizados por los laboratorios para verificar sus capacidades de detección incluyó viales del virus H2N2 en varios miles de tales estuches de experto. El virus H2N2, que causó la pandemia de 1957, no ha circulado desde 1968 y se lo considera como un candidato de primer orden para la próxima pandemia.
Este error, descubierto en el Laboratorio Nacional de Microbiología de Canadá, puso en estado de alerta a las autoridades de todo el mundo para recuperar y destruir los viales del virus, que habían sido enviados a laboratorios de 18 países.
Notas:
[1] Nota del traductor: en inglés, reassortment, reordenación de los genes de dos cepas víricas distintas para producir una nueva cepa vírica (véase Fernando Navarro, Diccionario crítico de dudas inglés-español de medicina, McGraw-Hill-International-Interamericana, Madrid 2005).
[2] Nota del traductor: en inglés, wild-type virus, cepa natural. Cf. cita anterior.
Officials investigate how bird flu contaminated vaccines in Europe
Helen Branswell
The Star
(mas...)
Manuel Talens es miembro de Rebelión y Tlaxcala, la red de traductores por la diversidad lingüística. Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, al traductor, al revisor y la fuente.
(Sobre la autora)
Artículo original publicado el 26 de febrero de 2009

El medicamento creado por la firma farmacéutica suiza Roche es una de las defensas principales frente a una pandemia.
Los especialistas siguen contemplando cuidadosamente el brote de gripe que comenzó en México.
El nuevo brote de virus H1N1 ya parece haberse cobrado la vida de 152 personas en ese país, además de haberse detectado más casos en los Estados Unidos, Canadá, España, Gran Bretaña, Israel y Nueva Zelanda.
El lunes (27.04.) la Oficina Federal de Salud (OFSP) confirmó que cinco ciudadanos suizos que habían justo regresado de México padecían síntomas de la gripe porcina y visitaron a sus médicos como medida de precaución.
Inicialmente el virus se contagiaba de los cerdos a los humanos, pero a diferencia de la gripe aviar que surgió en Asia, el último brote se puede transmitir entre personas. Un fenómeno que hace más complicado contener la expansión de la enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) subió el nivel de alerta hasta la fase 4 este lunes, aunque dejó de hablar de pandemia pero destacando que el virus se ha convertido cada vez más experto a la hora de propagarse entre seres humanos.
Pietro Vernazza, director del Departamento de Enfermedades Infecciosas en el hospital de San Gall, dijo que tanto Tamiflu como Relenza son herramientas esenciales para combatir una posible pandemia. La OMS y varios países han hecho un importante acopio de ambos fármacos.
"Tamiflu y Relenza son muy importantes pero se deben usar con mucho cuidado", explica Vernazza a swissinfo.
"El temor es que si las usamos de forma inapropiada se puede crear un mayor riesgo de resistencia que se desarrolle muy rápidamente. Si conseguimos impedir el desarrollo de la resistencia, estos fármacos salvarán vidas".
Avisos previos
Vernazza expresó que el medicamento no debe ser usado como un fármaco preventivo para el conjunto de la población, sino ser administrado en las 12 primeras horas al paciente que muestra síntomas de gripe porcina. Si se inicia el tratamiento demasiado tarde el medicamento vería reducida su efectividad y aumentaría las opciones de resistencia.
Esta no es la primera vez que se han desatado temores respecto a la resistencia a Tamiflu. En 2006 los investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich advirtieron de los peligros de usar el fármaco como preventivo.
También en 2006, cuando se expandió con fuerza la fiebre aviar, Roche se vio forzada a reconocer que algunos de los virus ya mostraban signos de resistencia ante el Tamiflu.
A pesar de lo dicho y en medio de las caídas generalizadas de las bolsas, la farmacéutica suiza Roche cerró ayer con una subida del 3,51%.
Vernazza indicó que el virus de la gripe aviar era diez veces más mortal que el de la gripe porcina, que parece tener una tasa de mortalidad cercana al 5% entre adultos jóvenes y sanos. Aunque con este último virus se produce una mayor posibilidad de propagación, ya que se puede contagiar entre seres humanos.
Otro problema con la gripe porcina es que resulta muy difícil de detectar ya que el virus parece como el de la gripe normal. Además, la gente es más contagiosa el día anterior a mostrar síntomas, lo que lo hace casi imposible de contener, según Vernazza.
Escuelas cerradas
La única manera de detener la expansión de los contagios es la de impedir que la gente se junte, señaló. "Habría que cerrar escuelas, museos y teatros, cualquier lugar donde se reúna la gente para reducir las posibilidades de propagación".
"Los modelos matemáticos han mostrado que si se limitan estos encuentros se puede frenar la expansión de la enfermedad enormemente."
Vernazza comparó este último virus con la gripe española, que mató a cerca de 50 millones de personas en 1918. Sin embargo son dos épocas muy diferentes.
"Era una era completamente diferente, no se era consciente de la situación, no se podía detectar el virus, ocurrió justo tras la Primera Guerra Mundial y no existían fármacos para combatir la infección", concluyó.
swissinfo, Matthew Allen
Traducción: Iván Turmo
"Si todo saliera bien, la producción podría llevar a la disponibilidad tan pronto como septiembre", dijo Anne Schuchat, directora adjunta para la ciencia del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos.
Pero la funcionaria advirtió que "no siempre sale todo tan bien".
Schuchat hizo sus declaraciones ante la comisión de Seguridad Interior del Senado.
Según los expertos, actualmente todavía no hay vacunas de la gripe porcina, sin embargo, es posible prevenir la enfermedad, contralarla y tratarla. Se trata de una enfermedad respiratoria porcina provocada por un viruz identificado como A/H1N1 o influenza A, capaz de causar el brote de la enfermedad en el ganado porcino. Es rara vez visto el contagio en los seres humanos. En el último año transcurrido, se han registrado algunos casos de contagio de esa enfermedad en EEUU y otros países, pero los pacientes han sido en su mayoría las personas que mantenían contactos directos con los cerdos.
el viruz de la gripe porcina que se transmite entre humanos. El viruz en cuestión fue identificado como A/H1N1 o influenza A y es la primera vez que se halla una cepa aviaria, dos cepas porcinas y una cepa humana en el viruz.
Las vías del contagio de la gripe porcina o influenza las constituye el contacto con los cerdos infectados de esa enfermedad, con el ambiente contaminado por el viruz A/H1N1, o con los humanos padecidos del mal. Los síntomas de la gripe porcina son semejantes a los de la gripe común, tales como la fiebre, tos, dolor del cuerpo y de la cabeza, y cansacio, a veces, con diarréa y vomito. En casos de gravedad, el mal evoluciona en neumonía y fallo respiratorio, e incluso da origen a la muerte del paciente.
Los expertos afirman que todavía no hay pruebas para confirmar que la enfermedad se propaga mediante los alimentos. El consumo de la carne porcina y productos derivados que han sido bien elaborados es seguro. Se recommienda cocer la carne de cerdo a la temperatura por encima de 71 grados centígrados, suficiente para eliminar el viruz.
Han propuesto que hay que informarse de la situación de sanidad del lugar de destino antes del viaje de negocios o turismo, alejarse de las personas con síntomas de gripe tales como fiebre, tos y secreciones nasales y de los pacientes de la neumonía y otras enfermedades respiratorias. Hay que lavar las manos con agua y jabón, sobre todo tras el tos y estornudo, evitar los contactos con los cerdos o el recorrido por granjas del ganado porcino, no ir a lugares multitudinarios, taparse la boca y la nariz al toser o estornudar, ir al médico al descubrir los síntomas de la gripe e informarlo a los organismos de sanidad y quarentana.
Los expertos han indicado enfáticamente que al tener las síntomas de la gripe, los viajeros regresados de las zonas de referencia deben informarlo por iniciativa propia a los organismos de cuarentena, y que deben hacerlo también cuando tengan los mismos síntomas en dos semanas tras el regreso al país.
(Pueblo en Línea)
En momentos en que todo el mundo trabaja por hacer frente a la pendemia, algunos medios extranjeros, desatendiendo los hechos y los básicos conocimientos científicos, han inventado intencionadamente los rumores en el sentido de que la gripe porcina procede de China, y estas informaciones están destinadas a confundir lo justo con lo erróneo, provocar disturbios y arruinar la imagen de China, dijo el funcionario chino a los medios. “Lo rechazamos categóricamente”, afirmó.
China ha prestado mucha atención al brote de la enfermedad pandémica desatado en Estados Unidos y México, y ha puesto en marcha el mecanismo preventivo de emergencia. Los departamentos concernientes chinos han tomado medidas eficaces para coordinar la prevención en todo el país. Hasta el momento no se ha detectado a ningún paciente infectado de la gripe porcina ni casos de contagio del mal en el país, dijo el funcionario.
China colaborará estrechamente y aunará los esfuerzos con la Organización Mundial de Salud, los gobiernos de los países de origen de la gripe porcina y otros departamentos concernientes para enfrentarse a la pandemia. “La eliminación de la enfermedad epidémica constituye nuestra meta común. Estamos dispuestos a prestar el apoyo y ayuda a los países y regiones afectados por la gripe porcina.
(Pueblo en Línea)
El departamento de salud pública de la provincia sureña de Guangdong ha designado tres hospitales de nivel provincial para tratar los posibles casos sospechosos de la gripe porcina y ha exigido a todos los órganos municipales de salud pública elegir a un hospital para encargarse de la enfermedad, informó el subdirector del departamento, Huang Fei.
"Hemos reunido a expertos y profesores médicos que comparten experiencias adquiridas durante el SARS y hemos puesto a disposición equipos de exámenes de laboratorio en los hospitales, donde los síntomas de la gripe porcina podrán ser confirmados lo antes posible", sostuvo Huang.
Guangdong fue una de las zonas más afectadas por el brote de SARS en 2003, afección que cobró la vida de más de 300 personas en la parte continental de China.
El Ministerio de Salud Pública de China confirmó el martes que los primeros casos sospechosos de la influenza porcina, detectados en la provincia noroccidental de Shaanxi, dieron negativo.
Los exámenes realizados por el centro de control de enfermedades de Xí'an, capital de Shaanxi, demostraron que los niños emfermados padecían de una influenza del tipo B, común entre los seres humanos.
El director del instituto de investigación de enfermedades epidémicas, subordinado al Centro de Control de Enfermedades de Guangdong, He Jianfeng, dijo que muchas personas han llamado al centro, pidiendo una inmunización contra el virus.
"Recomendamos a las personas que se vacunen contra la gripe humana, puesto que todas las gripes alcanzan su apogeo en mayo y junio, y en este momento no existe vacuna contra la influenza porcina", sostuvo.
Los departamentos de salud pública de otras provincias, entre ellos los de Hunan (centro) y Shandong (este), también han lanzado una campaña para hacer cara a la posible llegada del virus. Sin embargo, hasta el momento, ninguna provincia ha declarado emergencias por la gripe.
Si bien aún no se ha desatado el pánico, las industrias de servicios han intensificado sus prácticas y concientización de higiene, pues la epidemia se está propagando por el mundo.
Un empleado de un centro comercial de Guangzhou, capital de Guangdong, dijo que desinfecta los botones de los ascensores cada hora.
Las autoridades de supervisión de salud pública y reguladoras de mercados también han aumentado sus inspecciones de granjas de cerdos, carnicerías y mercados.
(Xinhua)
Tanto los hombres como las mujeres se han visto afectados por la enfermedad, pero los casos más serios se han producido en hombres, afirmó Anjarath Higuera, del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, durante una entrevista telefónica con Xinhua.
"Los hombres suponen cerca del 75 por ciento y las mujeres cerca del 25 por ciento de los casos con mayores complicaciones", declaró.
La Organización Mundial de la Salud ha confirmado 105 casos en siete países.
Higuera declaró que entre los afectados por la enfermedad en México hay muchos conductores de autobuses y profesores debido a que trabajan con público en espacios cerrados.
"Las medidas han sido efectivas", dijo la experta, reafirmando las recomendaciones ampliamente emitidas de lavarse las manos frecuentemente, llevar mascarillas, buscar tratamiento lo antes posible y evitar grandes multitudes.
Comer con las manos sucias, explicó Higuera, es una forma muy fácil de contagiarse. Se debe evitar también compartir la comida o los cubiertos, o utilizar el teléfono celular de una persona infectada, añadió.
"Después de toser o estornudar el virus sólo dura unos pocos segundos en el aire, pero está activo durante hasta cuatro horas después de posarse en una superficie", aseguró, añadiendo que el virus se transmite "si una persona toca esta superficie y se lleva las manos a los ojos, nariz o boca."
Higuera afirmó que los niños tienden a sufrir unos síntomas de la gripe menos agresivos que los adultos, síntomas que incluyen fiebre alta, problemas para respirar, dolores musculares y dolor de cabeza.
"Los niños son los que más rápido se recuperan porque son los que tienen más probabilidades de estar vacunados", concluyó.
(Xinhua)
"Elaboramos vacunas anualmente, tomando por base el virus de la gripe A (H1N1), tradicional para Rusia. Actualmente, la tarea consiste en adecuarla a la nueva cepa de alta virulencia. Nos comprometemos a desarrollar la vacuna candidata en unos tres meses", dijo.
La gripe porcina se detectó en once países ya: México, EEUU, Gran Bretaña, Israel, Nueva Zelanda, Canadá, España, Alemania, Austria, Suiza y Holanda. Los desenlaces mortales fueron registrados sólo en EEUU y México. La Organización Mundial de la Salud elevó la víspera el grado de amenaza de una pandemia del cuarto al quinto, en la escala de seis grados.
Anteriormente, el director del Instituto de Virología de la Academia de Ciencias de Rusia, Dmitri Lvov, dijo que "en el mejor de los casos" la vacuna contra la gripe porcina se obtendría en unos seis meses.
"Hubo interacción de un virus con otro, humano o porcino, en el organismo de los cerdos", señaló el investigador al agregar que en este proceso participó, con alta dosis de probabilidad, el virus H1N2, "una cepa que expertos veterinarios aislaron en 1999 y monitorean desde hace tiempo en la población porcina".
"Se formó un nuevo tipo, una nueva partícula del virus capaz de afectar el organismo humano", constató. Que haya surgido esta modalidad novedosa es, a su juicio, "un fenómeno ordinario que ya se observó en el pasado en la Naturaleza y en la población humana".
Aunque resulta difícil hacer pronósticos a día de hoy, Drozdov considera que los brotes de influenza porcina en México y otros países no necesariamente darán origen a una pandemia. La actual evolución de la epidemia es diferente a la de la gripe española que, según las estimaciones más modestas, causó en el período de 1918-1920 más de 20 millones de muertos en España, Suiza, Portugal, Serbia, Grecia, Inglaterra, Alemania, Dinamarca, países de Escandinavia y del norte de África.
A lo largo de este mes se reportaron en México 159 defunciones por neumonía atípica grave pero el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, confirmó que, a juzgar por una serie de análisis exhaustivos, sólo siete fallecimientos fueron causados "de manera indubitable" por el nuevo virus. En hospitalización, dijo, permanecen mil 311 personas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aumentó el pasado lunes a grado 4, en una escala de seis, el nivel de alerta ante la eventual pandemia de gripe porcina.
Los síntomas de la influenza porcina se parecen a los de la gripe común e incluyen fiebre repentina, dolor muscular, irritación de garganta, tos, rinitis, dolor de cabeza y en algunos casos vómitos y diarrea.
El nuevo método de detección se instalará en las oficinas del centro nacional para prevención y control de enfermedades de todos los niveles administrativos, explicó el responsable de la cartera.
Los expertos y científicos del Centro de Prevención y Control de Enfermedades de la Academia China de Ciencias Médicas han contribuido al trabajo de investigación, añadió Chen.
"Expertos de Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud también nos han ayudado mucho en la investigación", comentó.
(CRI)
También dijo que la cifra de fallecidos se extendió a Tlaxcala, donde se reportó el primer caso de una mujer embarazada que murió por el mal. Así, esta Entidad se suma al Distrito Federal. Estado de México y Oaxaca.
El funcionario descartó que se declare una cuarentena en el país, pues en su opinión, se tomaron las medidas necesarias para evitar la propagación del virus.
En conferencia de prensa, Córdova aseguró que el nuevo virus resultó menos letal y con menor capacidad de infección que el de la gripe aviar que atacó a China y al resto del mundo en 2003.
En este contexto, reconoció que el sistema de registro de los casos de pacientes sospechosos de haber contraído el nuevo virus “ha estado funcionando, pero con irregularidades”, porque muchos de los enfermos se han atendido a tiempo e incluso no han llegado a los hospitales, porque han recurrido a las Caravanas por la Salud.
Córdova comentó que a partir de este sábado los números que entregue sobre las confirmaciones de influenza A corresponderá a nuevos casos y no al rezago de muestras que todavía están siendo analizadas en los laboratorios para confirmar la presencia del virus.
También aclaró que se han tenido que repetir 90 muestras, porque la confirmación de la influenza no ha sido totalmente evidente. La mayoría de los fallecidos están en un rango de edad de entre 21 y 40 años.
Córdova afirmó que el descenso en consultas del IMSS y en hospitales de la Ciudad de México, “son datos alentadores, es lo que nos hace pensar que, afortunadamente, el virus no es tan agresivo”.
Dijo que el pasado jueves se terminó de visitar a 86 familias de personas que murieron posiblemente por el virus. En total se ha visto a 219 personas, de las cuales cuatro dieron positivo a influenza A y ya son tratados.
Sobre la discriminación contra los mexicanos en el extranjero, el funcionario comentó que se trabaja con la Cancillería para evitar estas situaciones en el exterior; asimismo, comentó que se cuenta con especialistas para tratar a personas que sufren ansiedad y angustia por la emergencia que se vive en México.
Por su parte, Gregorio Ruiz Palacios, del Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán, explicó que en un estudio en mil 500 pacientes con síntomas de enfermedades respiratorias, sólo 25% llenó criterios de enfermedad; de éstos, 10% se hospitalizó, y de los últimos un tercio se entubó y se registró una tasa de fallecimiento de 1.2%, “por lo que se concluye que el virus de la influenza A tiene una letalidad de apenas 1.2 por ciento”.
Córdova Villalobos dijo que hay personas que aún no se convencen de que México vive una epidemia, y a ellas, “hay que seguirlas convenciendo, porque nuestra obligación es cuidar a todos los mexicanos”.
El ministerio organizó a expertos poco después del brote del virus gripal A (H1N1) para desarrollar nuevos reactivos de diagnóstico del virus. El método también podría ofrecer referencias para el virus en humanos, dijo el ministerio.
El ministerio urgió a sus divisiones locales a que fortalezcan los esfuerzos para el almecenamiento y manejo de materiales de emergencia para la prevención y control del virus A (H1N1).
(Xinhua)
"Ya tenemos un test aunque todavía son muestras experimentales", comentó el investigador a RIA Novosti.
Explicó que ahora se necesita realizar lo más pronto posible los ensayos estatales para obtener la homologación.
A finales de abril, en México fue detectado el brote de la gripe provocada por una de las cepas del virus АH1N1. La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó oficialmente 1.893 casos de la enfermedad.
En Rusia no ha sido registrado ni un solo caso.
La administración ha elaborado el proyecto tras sintetizar las experiencias en la confirmación de los casos de la enfermedad pandémica en el extranjero y tomar como referencia la literatura médica y las características de la propagación de la epidemia. El proyecto ha propuesto medidas preventivas, simples y prácticas, para los diversos casos en la prevención en la vida cotidiana, la gastronomía profiláctica y la prevención medicinal.
Para la prevención en la vida cotidiana y la alimentación, el proyecto aconseja cambiar vestidos oprtunamente de acuerdo con las condiciones climáticas, tomar alimentos a tiempo, de cantidad adecuada y tibios y consumir menos picantes, atenerse al régimen saneable de trabajo y descanso y practicar deportes. El proyecto también recomienda mantener el equilibrio psicológico, ya que el temor indebido contribuye a provocar anomalías físicas y bajar la resistencia a la influenza. Una comida ligera tambén es recomendable para prevenir la gripe según el proyecto, que propone un número de recetas detalladas para la prevención de la enfermedad pandémica entre diversas poblaciones.
(Pueblo en Línea)
"El país estableció un canal libre entre la Organización Mundial de la Salud (OMS) y productores chinos de medicinas. En cuanto la OMS libere la cepa de la vacuna, las compañías farmacéuticas serán informadas y empezarán a producirla en cuando puedan", declaró Yin Hongzhang, jefe del departamento de producción biológica de la Administración Estatal de Alimentos y Medicinas (AEAM), a Xinhua en una entrevista exclusiva.
Yin comentó que la producción de la vacuna requiere de un alto grado de seguridad, y China debe producirla con base en los protocolos de la OMS.
La semana pasada, la OMS dijo que las compañías farmacéuticas no podrán fabricar una vacuna del A(H1N1) hasta mediados de julio debido a que el virus está siendo desarrollado lentamente en laboratorios, haciendo difícil que los científicos obtengan el ingrediente clave para la vacuna.
Yin señaló que China tiene 11 compañías farmacéuticas que pueden producir vacunas de gripe estacional pero solamente una puede fabricar vacunas para gripes pandémicas.
Añadió que si la gripe A(H1N1) se confirma como pandemia, el país primero garantizará el abasto de vacunas para el personal médico.
Yin declaró que una vacuna para la gripe A(H1N1) produciría anticuerpos dos semanas después de ser inyectada. Tomaría luego entre 45 días y dos semanas para hacer efecto, el cual normalmente duraría más de un año.
Hasta este martes, el continente chino tiene 12 casos confirmados de gripe A(H1N1).
(Xinhua)
«« | Inicio | »» |