«« | »» |
México se aísla y la OMS eleva el nivel de alarma mundial |
Mientras crecen las teorías sobre los orígenes del virus, y con distintas hipótesis sobre el impacto que la emergencia sanitaria va a tener sobre la economía global en crisis, la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó este miércoles el nivel de alerta por la gripe porcina de cuatro a cinco en una escala de seis, lo que significa que existe un riesgo inminente de una pandemia por la propagación del virus H1N1. En tanto el gobierno de México pidió a la población que permanezca en su casa y suspenda las actividades agravando las condiciones de parálisis de la economía.
Plan de contingencia:
"Toda la Humanidad está bajo la amenaza de una pandemia"
Así dijo la secretaria general de la OMS, Margaret Chan, al anunciar la medida durante una rueda de prensa celebrada en la sede de la organización en Ginebra, Suiza.
Chan advirtió que todos los países deben ahora activar con urgencia sus planes de contingencia para pandemias con el fin de lidiar con la imparable propagación de la enfermedad.
"Se han de tomar en serio las pandemias de gripe precisamente por su capacidad para extenderse rápidamente a todos los países del mundo", dijo Chan.
La funcionaria también hizo un llamamiento a gobiernos, industria farmacéutica y al sector empresarial para que unan sus esfuerzos y recursos para afrontar esta crisis.
"Todos los países deberían activar de inmediato sus protocolos ante una pandemia. Deben permanecer en alerta para brotes inusuales de enfermedades como la gripe o neumonía severa", advirtiró Chan.
La decisión de elevar el nivel de alerta se tomó durante una reunión de emergencia de la OMS que se celebró con el fin de evaluar la seriedad de la situación y tras conocerse la muerte de un niño en Estados Unidos y del primer contagio entre personas en España.
En tanto el gobierno de México pidió a la población que permanezca en casa y suspenda las actividades agravando las condiciones de parálisis de la economía.
La medida busca frenar la epidemia de gripe porcina, anunció el miércoles en rueda de prensa el secretario de Salud, José Ángel Córdova, quien pidió a las autoridades de los 32 estados y de los más de 2.500 municipios mexicanos que hagan lo mismo.
Córdova informó en la misma rueda de prensa que el número comprobado de contagiados es de 99, de los cuales ocho fallecieron, todos en la capital, y más tarde en un foro de televisión dijo que cinco eran mujeres y tres hombres.
También comentó que en México ya se cuenta con los métodos para identificar al virus por lo que las autoridades van a tener una "idea más objetiva de los casos reales" y que este jueves se harán 140 pruebas más.
Está confirmado que el virus está presente en la capital, los estados de México (centro), San Luis Potosí (centro-norte), Colima (oeste) y Veracruz (este). En la mayoría de las restantes 27 entidades del país hay casos sospechosos.
En un mensaje a la Nación, transmitido la noche de este miércoles, el presidente Felipe Calderón exhortó a los mexicanos a permanecer en sus casas del viernes 1 al martes 5 de mayo para evitar contagios de la gripe porcina, aprovechando los días de asueto decretados por su Gobierno.
"No hay lugar más seguro para evitar contagiarse del virus de la influenza porcina que tu propia casa", dijo Calderón.
Desde el 23 de abril cuando se informó por primera vez a los mexicanos de la presencia del nuevo virus, las medidas del gobierno federal han aumentado, primero fue la suspensión de clases en escuelas y universidades en la capital y el vecino Estado de México y después se extendió a todos los estados.
Además en la capital, las autoridades locales ordenaron desde este miércoles el cierre temporal de centros de ocio y entretenimiento y parcialmente de restaurantes, que solo pueden dar servicio de comida a domicilio.
El ministro Córdova explicó que a nivel federal la medida anunciada este miércoles contempla "la suspensión de trabajos y servicios no esenciales de los sectores productivos".
Aclaró que "en todo momento se garantizará la producción y el abasto de alimentos y medicinas" y se mantendrán las operaciones de transporte, en puertos, aeropuertos y carreteras.
También, dijo, permanecerán abiertos los mercados, supermercados y misceláneas, farmacias, servicios hospitalarios, financieros, de telecomunicaciones y medios de información, gasolineras y recolección de basuras.
También servicios hoteleros y restaurantes, "siempre y cuando no correspondan a espacios cerrados con aglomeraciones".
Ante periodistas de la cadena Televisa, el ministro de Salud confirmó que la muerte el 23 de abril del arqueólogo Felipe Solís se debió a complicaciones de una neumonía y que no tuvo que ver el virus de la gripe porcina con ese fallecimiento.
El director adjunto de la OMS, Keiji Fukuda, declaró que "está claro que el virus se está propagando" y no se ven evidencias de que "esté disminuyendo en este momento".
La OMS había dicho que podía elevar su nivel de alerta de pandemia a la fase cinco, el segundo nivel más alto, si se confirmaba que personas infectadas en al menos dos países estaban propagando la enfermedad a otras personas de una manera sustancial.

Córdova informó en la misma rueda de prensa que el número comprobado de contagiados es de 99, de los cuales ocho fallecieron, todos en la capital, y más tarde en un foro de televisión dijo que cinco eran mujeres y tres hombres.
También comentó que en México ya se cuenta con los métodos para identificar al virus por lo que las autoridades van a tener una "idea más objetiva de los casos reales" y que este jueves se harán 140 pruebas más.
Está confirmado que el virus está presente en la capital, los estados de México (centro), San Luis Potosí (centro-norte), Colima (oeste) y Veracruz (este). En la mayoría de las restantes 27 entidades del país hay casos sospechosos.
En un mensaje a la Nación, transmitido la noche de este miércoles, el presidente Felipe Calderón exhortó a los mexicanos a permanecer en sus casas del viernes 1 al martes 5 de mayo para evitar contagios de la gripe porcina, aprovechando los días de asueto decretados por su Gobierno.
"No hay lugar más seguro para evitar contagiarse del virus de la influenza porciana que tu propia casa", dijo Calderón.
Desde el 23 de abril cuando se informó por primera vez a los mexicanos de la presencia del nuevo virus, las medidas del gobierno federal han aumentado, primero fue la suspensión de clases en escuelas y universidades en la capital y el vecino Estado de México y después se extendió a todos los estados.
Además en la capital, las autoridades locales ordenaron desde este miércoles el cierre temporal de centros de ocio y entretenimiento y parcialmente de restaurantes, que solo pueden dar servicio de comida a domicilio.
El ministro Córdova explicó que a nivel federal la medida anunciada este miércoles contempla "la suspensión de trabajos y servicios no esenciales de los sectores productivos".
Aclaró que "en todo momento se garantizará la producción y el abasto de alimentos y medicinas" y se mantendrán las operaciones de transporte, en puertos, aeropuertos y carreteras.
También, dijo, permanecerán abiertos los mercados, supermercados y misceláneas, farmacias, servicios hospitalarios, financieros, de telecomunicaciones y medios de información, gasolineras y recolección de basuras.
También servicios hoteleros y restaurantes, "siempre y cuando no correspondan a espacios cerrados con aglomeraciones".
Ante periodistas de la cadena Televisa, el ministro de Salud confirmó que la muerte el 23 de abril del arqueólogo Felipe Solís se debió a complicaciones de una neumonía y que no tuvo que ver el virus de la gripe porcina con ese fallecimiento.
Como director del Museo de Antropología, Solís dio la bienvenida en ese recinto al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el 16 de abril, por lo que surgió la versión en medios de prensa de que el mandatario estuvo en riesgo.
Además, Córdova dijo que ya en esa fecha el Gobierno estadounidense sabía de la existencia de casos atípicos de influenza (gripe).
El ministro mexicano de Hacienda, Agustín Carstens, dijo que la epidemia tendrá un impacto en una caída de la actividad económica entre el 0,3% y el 0,5% "en caso de que se prolongue unos tres meses".
"La magnitud del impacto económico dependerá de la duración y la profundidad de la epidemia", explicó Carstens.
El Gobierno mexicano proyectó una caída del 2,8% en el Producto Interno Bruto (PIB) para este año, no obstante el Banco de México redujo su pronostico a una contracción de entre el 3,8 y el 4,8 por ciento debido a la crisis económica mundial.
«« | Inicio | »» |