«« | »» |
México y el nuevo virus de influenza |
La capital mexicana luce rara ante la presencia de un nuevo virus de influenza que ha ocasionado 20 muertes confirmadas en el país y otras 81 probablemente vinculadas al mal. El ir y venir de sus habitantes, que se torna siempre muy complicado en las zonas más céntricas, parece más pausado.
Los decibeles están en reposo. El nutrido tráfico que convierte los tramos más cortos en largas y ruidosas travesías en autos, no es el habitual.
En las calles están quienes tienen que seguir la rutina del trabajo y del diario vivir y los que también desafían la enfermedad, pese a la llamada de alerta que se hace a través de los diferentes medios locales.
Las autoridades de México solicitaron la semana pasada la colaboración del doctor Francis Plummer, director científico del laboratorio microbiológico de Canadá, para analizar unas muestras relacionadas con un extraño brote de influenza.
El reconocido investigador, quien ha desarrollado una amplia diversidad de vacunas experimentales para hacer frente a pandemias como el Ebola, aseguró que se trata de un virus nuevo no sólo para los humanos, sino para el mundo.
Plummer explicó que cerca del 80 por ciento del virus está relacionado con algunas variedades de influenza norteamericana y el 20 por ciento restante es una variedad de la influenza euroasiática. De las 50 muestras enviadas desde México al laboratorio canadiense, 16 dieron positivo.
El jueves pasado en la noche, el titular de Salud Pública, José Ángel Córdova, dio a conocer a través de un mensaje por la televisión nacional, la situación.
En ese momento se hablaba de poco más de mil presuntos afectados y unos 60 fallecidos.
Anoche precisó que del 17 de abril a la fecha se han registrado mil 324 pacientes que están en estudio para determinar si tienen influenza porcina, más 81 muertes probablemente por esta causa.
Reiteró un conjunto de medidas para evitar el contagio como las suspensión de todas las actividades culturales y educativas, evitar las aglomeraciones públicas y los contactos directos.
Recomendó además, utilizar tapabocas, lo cual ha generado, como también suele ocurrir, el lucro, a pesar de que en diversos puntos de la capital efectivos del ejército colaboran en la repartición de este accesorio.
Ante esto, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal anunció que aplicará un operativo especial para evitar el abuso con la venta de cubrebocas que algunas personas aprovechan por la contingencia que se vive en la ciudad.
Para contenerlo se intensificó la vigilancia en las calles del Distrito Federal.
Pero la enfermedad no sólo afecta a esta capital y al Estado de México, otras demarcaciones como San Luis Potosí ha confirmado la muerte de cinco personas.
En tanto, en Hidalgo una niña de sólo dos años también murió y fue la primera víctima reportada afectada por la influenza en esa entidad.
Córdova anunció la víspera que se mantienen suspendidas la actividades en los planteles públicos y privados de todos los niveles educativos en el Distrito Federal, estado de México y San Luis Potosí, las cuales se reanudarán "en principio" el miércoles 6 de mayo.
Odalys Troya

Las autoridades mexicanas han confirmado la muerte de 20 personas a causa del nuevo tipo de influenza y sospecha que otras 48 habrían fallecido por la misma causa, mientras tiene registrados 1.004 casos con síntomas típicos de influenza.
En Estados Unidos también se reportaron casos y varios países en Latinoamérica y en Asia algunas naciones aumentaron sus medidas sanitarias en fronteras y aeropuertos.
Muchos mexicanos temen que el brote se salga de control.
"Nadie sabe qué tan grande puede ser el problema y más que nada se debe de conservar la calma", dijo Guillermo Alonso, de 48 años de edad y empleado de una farmacia.
"El problema es que México no está preparado para enfrentar una epidemia grande", opinó Alonso, quien aseguró que desinfecta el establecimiento tres veces al día con amoníaco y que la venta de tapabocas o mascarillas se ha disparado un 70 por ciento y 30 por ciento los antigripales.
En algunas estaciones de metro, vendedores ofrecían tapabocas a 10 veces su valor normal, según medios locales.
"Nosotros estamos intentando evitar lugares públicos, a no llevar los niños donde hay mucha gente. Usualmente, sacamos a los niños al parque o a ir a una fiesta pero queremos evitar cualquier contagio", dijo Angelina Gutiérrez, madre de dos niños de 8 y 12 años.
MEDIDAS DE PRECAUCION
El Gobierno mexicano ha pedido a la población utilizar mascarillas, lavarse frecuentemente las manos y evitar las multitudes para tratar de reducir el riesgo de contagio.
También se suspendieron las clases para millones de niños y jóvenes desde nivel preescolar hasta universitario en la Ciudad de México y el vecino Estado de México, se cancelaron los eventos públicos masivos, se cerraron los museos en la capital y partidos de fútbol se jugarán a puerta cerrada.
"Todos estamos preocupados; se dice que aparentemente es un virus pero el hecho de que haya muertos ya. pues a mí me dice que es más serio (el problema)", dijo Lidia Díaz, una representante o visitadora médica de 35 años, enferma de gripe quen llevaba una mascarilla tratando de proteger a su bebé.
Algunos supermercados estaban abarrotados por personas que buscaban abastecerse de agua y alimentos enlatados.
"Es solamente una precaución, yo quiero estar preparado en el caso que el problema sea peor de lo que nos han dicho", dijo Miguel Rivera, un ejecutivo de mercadotecnia de 38 años, que empujaba un carrito con 60 litros de agua en bidones en un supermercado de una zona residencial de la capital.
Restaurantes en la exclusiva zona de Polanco resentían una baja de clientes, temerosos de contagiarse.
"Hubo una baja considerable el viernes como de un 20 por ciento a la hora de la comida. Lo grave fue en la noche del viernes, hubo un 20 por ciento de clientes cuando normalmente tenemos un 90 por ciento", dijo Patricio Santín, gerente del restaurante La Destilería.
El Gobierno de la capital dijo que aproximadamente el 70 por ciento de los bares y centros de espectáculos de la Ciudad de México aceptaron cerrar temporalmente para evitar grandes concentraciones de personas.
Hasta ahora, ningún país ha emitido alertas de restricción de viaje a México, pero turistas toman algunas precauciones.
"En Italia no me dijeron nada sobre tomar alguna precaución en especial en México. En Italia, apenas nos enteramos ayer de la influenza", dijo Simone Bartoli, un turista de 35 años que llegó a México la noche del viernes junto con un amigo para visitar la capital y el sureste mexicano.
"El médico me dijo que no era necesario vacunarme y que sólo usara el tapabocas", añadió Bartoli en la Catedral de la capital.
Se precisa que, por ejemplo, en el balneario caribeño de Cancún, las cancelaciones se estiman en un 70 por ciento, con un nivel de ocupación en los últimos días de un 44.8 por ciento.
En ese centro turístico del estado de Quintana Roo se debió reprogramar un próximo Congreso Mundial de Pediatría para noviembre de este año, el cual contempla una asistencia de cuatro mil personas.
Por su parte, en la denominada Riviera Maya, en la propia península de Yucatán, se registró una ocupación del 77.8 por ciento a finales de abril, sin embargo se han registrado importantes cancelaciones principalmente de grupos turísticos, tanto nacionales como extranjeros.
También en el polo de Huatulco, en la costa central del Pacífico, se reportan pérdidas de un 46 por ciento, con una notable baja del arribo de turistas de más de cinco mil visitantes. Allí se dejaron de recaudar unos dos millones y medio de dólares.
El panorama es similar en otros balnearios de primera línea en México, como son Acapulco, en el estado de Guerrero, Puerto Vallarta, en Jalisco y Los Cabos, en la norteña Baja California
El propio reporte agrega que el Distrito Federal presentó una ocupación por debajo de sus promedios habituales hasta mediados de abril, de 55 por ciento, pero, tras declararse el brote del virus de origen porcino, la ocupación descendió a un 14.79 por ciento.
Los tres recintos feriales más importantes de la Ciudad de México, como son el Centro Banamex, World Trade Center y Centro Bancomer, debieron cerrar sus puertas a partir de las disposiciones que mantienen sin prestar servicios a todo tipo de establecimiento público, hasta el próximo miércoles.
Aunque las conexiones aéreas con Estados Unidos y Canadá se mantienen, también afecta la prohibición de vuelos desde varios países europeos y también de Argentina, uno de los principales emisores latinoamericanos de turistas hacia México.
«« | Inicio | »» |