«« | »» |
Mega Estafa en Citi: Robert Rubin Director de Citi se roba $122 Billones |
El arresto del inversionista Bernard Madoff por operar un "esquema Ponzi" que le costó a los inversionistas $50 billones en pérdidas hizo la cortina de humo en los medios a una estafa aún peor al interior de Citi realizada por el mismo Director del banco, Robert Rubin y que obviamente no salió en los medios ya que esta vinculado al gabinete del presidente electo Barack Obama.
La demanda contra Rubin, antiguo Secretario del Tesoro durante la administración Clinton, se dió al mismo tiempo que se detapaba el escándalo de $50 billones de Madoff, el cual se queda chica ante los $122 billones estafados a los accionistas de Citi por parte de Rubin.
Como veremos, Rubin, un Director de Citibank, hizo negocio con las practicas sombrías que destruyeron el sistema financiero mundial y envió a todas las naciones al abismo. Luego, para reparar eld año, el y sus compradres pidieron al gobierno les regalara el dinero de los impuestos de los contribuyentes, por trillones de dolares.
Rubin no recibión la misma cobertura en los medios que Madoff por sus conexiones cercanas a Barack Obama.
El hijo de de Robert Rubin, Jamie, era el principal respaldo financiero en Wall Street para Obama y es ahora una de sus principales consejeros. Más aún, el equipo económico de Obama consiste de losprotegidos de Rubin incluyendo a Timothy Geithner, Secretario del Tesoro, Lawrence Summers, Consejero Económico Senior y Peter Orzag, Director de Presupuesto. El Times de Londres ya los había apodado como el "Robert Rubin Memorial All Stars".
Claramente, los medios no quieren que la gente se de cuenta de que el candidato por el "Cambio" escoja gente responsable de esta calamidad para que sean de su "equipo económico". Mientras que la Casa Blanca de los Clinton, Rubin, con Summers, ayudaron a destruir todas las regulaciones a los bancos, instituciones financieras y compañías de seguros para que hicieran y deshicieran a su antojo en el mercado sin regulaciones de derivados por valores trillonarios.
La Demanda
En un artículo titulado "Esquema Ponzi en Citi", el New York Post reportó: "Un nuevo escándalo en Citigroup esta engolfando a Robert Rubin y su anterior discípulo Chuck Prince por su papel en el que se alega es un esquema del tipo Ponzi que esta impactando la banca mundial.
El Director Rubin y el CEO Prince -y sus lugartenientes durante los últimos 5 años- estan citados en una demanda federal por un encubrimiento complejo de acciones tóxicas que se propagaron a lo largo y ancho del planeta, robando trillones de dólares a su paso destructivo.
Las quejas de los inversionistas en la demanda acusan a la administración de Citi por sobrevalorar el re-empaquetamiento de obligacones de deuda colaterizadas intransables que nadie quería (CDOs) - y luego revenderlas a Citi y esconder la exposición tóxica fuera de los libros contables en entidades de fachada.
La demanda dice que cuando el fondo cayó de los activos tambaleantes en el año pasado, las acciones de Citi colapasaron robando $122 billones de valor de los accionistas.
Sin embargo, Rubin y otros infiltrados en la cúpula pudieron mantener las acciones de Citi a flote hasta que pudieron cobrar más de $150 millones para sí mismos en "ventas sospechosas de acciones" calculadas para maximizar los beneficios personales con información interna secreta", alega la demanda.
Los últimos problemas para Rubin, Prince y otros emergió en una investigación de 500 páginas por los inversionistas de Citigroup representados por la firma de aboados Kirby McInerney.
La prueba fue usada para enmendar y agregar nuevos detalles a otra demanda de inversionistas contra Citigroup de hace un año atrás. Dicha demanda citó las acciones de los líderes en Citi como "un esquema cuasi-Ponzi" para ocultar los problemas - y mantener a flote las acciones de Citi mientras los infiltrados descargaron cerca de 3 millones de acciones entre Enero 1 de 2004 y el 22 de Febrero de 2008 obteniendo grandes ganancias.
Además de Citi, Rubin y Prince, la demanda cita los nombres del vice-presidente Lewis Kade, ex-CFO Sallie Krawcheck y su sucesor CFO Gary Crittenden.
Rubin robó $30.6 millones de sus ventas de acciones, mientras Prince robó $26.5 millones y el ex COO Robert Drusking casi $32 millones y el jefe de la unidad de Administración de Riqueza Global, Todd Thomson robó $25.7 millones, cita la demanda".
El Esquema Ponzi
En un artículo, "El Gran Esquema Ponzi Americano", Robert Butche escribe, "Poco sabía la gente que la banca y el sistema financiero había contraído una terrible enfermedad -una conocida en el mundo financiero como Esquema Ponzi- en el cual loa hipotecas sub-prime fueron aseguradas y comerciadas basados en una promesa insostenible de pagar altos retornos a los inversionistas por dineros obtenidos de invesionistas posteriores".
En el comentario del artículo del NY Post arriba, un Ph.D. en Física explico que sus compañeros de graduación todos fueron a trabajar a los grandes bancos, firmas de corretaje y Fannie May. Fueron "contratados para hacer cálculos complicados prestados de la teoría de campo cuántico y mecánica estadística. Ellos pueden tomar cualquier número como una entrada y porducir cualquier resultado deseado. Así, los bancos contrataron con un salario mucho mayor a estas personas de lo que podrían ganar en las Universidades o institutos de investigación ... Sus jefes les pidieron inflaran el valor de cualquier cosa para obtener un número y estas personas lo hacían".
"Ningún corredor ordinario de derivados podría entender cualquier fórmula para calcular el valor de cualquier cosa. Estas son muy complicadas pero a propósito. Pero hay ciertas leyes de conversación de la energía, momentum, etc en la física. Donde cualquier cálculo tiene que obecer sus reglas. En las finanzas y en la banca no existe tales cantidad convervadas de crédito que puedan ser creadas del aire y convertirlas en aire para destruirlas. Así que todo esto es un fiasco".
Bernard Madoff, Rahm Emmanuel
Madoff fue un pilar de Wall Street, uno de los fundadores del NASDAQ y antiguo director. Su negocio de inversión privada llego a ser conocido por crear buenos retornos año tras año y atrajo billones. Poco se iría a imaginar alguien que estaba usando nuevas inversiones para proveer retornos para las antiguas. La casa de cartas colapsó hace unas semanas cuando confesó a sus hijos, quien pronto lo reportó a la justicia. El había perdido su dinero también. El había estafado a familiares y amigos.
"Los inversionistas de Madoff incluían a líderes industriales, corporaciones -algunas de las cuales operan públicamente en la bolsa- que usaban a Madoff como una cuenta de administración de altos retornos, también universidades, fundaciones y más importante, muchos fondos de fondos de alto perfil", dijo Douglas Kass, quien encabeza los fondos de cobertura Seabreeze Partners Management. "Tal parece que al menos $15 billones de riqueza, mucha de la cual estaba concentrada en el sur de la Florida y Nueva York, se fue al "cielo financiero", dijo.
La estafa de $50 billones de Madoff es descrita como la más grande en la historia. Pero palidece en compración con la de Robert Rubin y compañía le han hecho al mundo. Con la posible excepción de Ponzi mismo, la mayoría de los estafadores mencionados son judíos. Una consoloación para los anti-semitas, las grandes víctimas probablemente son también judíos. Una Fundació judía, la cual había depositado $1.5 millones para causas judías, cerró sus puertas y despidió a sus empleados. Todo este dinero fue invertido con Madoff.
"Este tipo ha matado más judíos que Hitler", menciono alguien en un foro. "Espera hasta que leas la demanda formal de la SEC y el FBI". Luego añadió más confrontativo, "Ahora que los judíos han sido botados del caballo, esta libre nuestro país?"
Gracias al gobernador de Illinois Rod Blagojevich que no es Judío, pero el Jefe de Staff de Obama, Rahm Emmanuel sí es judío y estaba implicado en el plan del gobernador de vender la silla de Obama en el Senado. Obama fue puesto en el poder por los judíos illuminati y los masones y habrá mucha corrupción a partir de su entrada al poder.
Así como un hubo daños colaterales cuando los banqueros Illuminati pusieron a Hitler en el poder, (la pérdida de 60 millones de personas) Los Judíos hoy van a tener que despertar ante la realidad sobre sus banqueros y marionetas políticas. No somos responsables de sus maquinación y los Judíos sufren tanto como cualquiera.
Más aún, los Judíos van a ser culpados a menos que nos unamos en exponer y confrontar a los Illuminati (ej. que los niveles más altos de la masonería consiste de judíos y gentiles). La judería organizada y muchos otros juídos son instrumentos del plan de los Illuminati para la imposición de un gobierno totalitario global.
Al mismo tiempo, necesitamos preguntarnos si hay alguna falla en la cultura Judía que hace que los judíos sacrifiquen la integridad personal a cambio del éxito financiero y el poder.
Finalmente, las guerras y las depresiones no ocurren por accidente. Son planificados por los Illuminati con años de antelación. Están diseñados para introducir cambios sociales y políticos. Los medios de comunicación están controlados por los Illuminati y contribuyen a avanzar su agenda. Es por eso la gran cobertura mediática a Madoff a eclipsado por completo la Mega Estafa en Citi de Robert Rubin.

Hoy, las dos cámaras del Congreso, con ampliadas mayorías demócratas, pusieron en marcha la 111 Legislatura, que enfrenta como tarea prioritaria y urgente abordar un paquete de estímulo económico –tal vez la intervención estatal más grande en la la historia del país– para enfrentar la peor crisis económica desde la gran depresión.
Pero la atención sobre este tema tan grave fue desviada hoy por otra crisis menor, cuando Roland Burris llegó al Capitolio y los funcionarios del Senado le negaron el derecho de ocupar la curul del Senado que dejó vacante el presidente electo Barack Obama.
Rodeado de decenas de cámaras y reporteros, Burris insistió en que “no estoy buscando el drama”, pero lo que provocó fue una distracción mayor para los demócratas que están por tomar el control del Legislativo y el Ejecutivo.
El secretario del Senado informó a Burris que sus credenciales no estaban en orden y por tanto no le sería permitido tomar posesión de la curul. Burris fue nombrado por Rod Blagojevich, el gobernador de Illinois arrestado en diciembre acusado de varios cargos de corrupción, incluso ofrecer el puesto de senador federal por Illinois al mejor postor (por ley estatal, cuando una curul queda vacante el gobernador debe designar sustituto para cumplir el periodo).
Blogjevich rehusó renunciar o no nombrar sustituto, y en abierto desafío designó a Burris. Mientras se ventila el caso judicial contra el gobernador y un proceso de destitución en la legislatura de Illinois, aún cuenta con sus poderes.
Sin embargo, el secretario de Estado de Illinois tiene que firmar el nombramiento, lo cual ha rehusado hacer, y por ello el liderazgo demócrata justificó hoy su acción, aunque es posible que se tenga que negociar una solución para evitar mayor distracción de lo que debería ser una celebración de los demócratas en Washington.
Blogojevich está acusado de pedir contribuciones financieras políticas a cambio de favores políticos, como nombramientos y contratos estatales, lo que se llama aquí “paga para jugar”.
Esta práctica también provocó el primer descarrilamiento de lo que había sido la transición presidencial más eficiente, cuando el fin de semana Bill Richardson anunció que se retiraba como próximo secretario de Comercio.
El gobernador de Nuevo México está siendo investigado por un gran jurado, acusado de que a cambio de contribuciones a comités políticos electorales que presidía dio contratos estatales lucrativos a una empresa investigada por la FBI por posibles cobros ilegales a gobiernos estatales por sus servicios financieros.
El problema es que “pagar para jugar” es parte integral del juego político en Estados Unidos. Quien busca un puesto electoral requiere de fondos, pues el dinero determina en gran medida quién gana en este sistema, pero los contribuyentes casi siempre esperan algo a cambio de sus aportaciones.
Por tanto, pocos políticos electos a puestos de alto nivel estatal o federal podrían asegurar que jamás han practicado el “pagar por jugar”.
Por supuesto, la idea es lograrlo sin que lo parezca.
Pero hay ejemplos como el de Hillary Clinton, la próxima secretaria de Estado. El New York Times reportó recientemente que casi al mismo tiempo que un empresario donaba 100 mil dólares a la fundación de Bill Clinton, en noviembre de 2004, la senadora Hillary Clinton ayudó a asegurar millones de dólares en asistencia federal para un proyecto de un centro comercial de ese empresario en el estado de Nueva York.
Algunos lo llaman “servir a sus bases”, y lo justifican como esfuerzos para generar empleos y otorgar beneficios a sectores en sus distritos, estados o el país.
Tal vez eso explica por qué la percepción pública sobre los legisladores federales y otros políticos es tan baja aquí, con un Congreso que registra un nivel más bajo de aprobación que incluso George W. Bush en estos últimos meses, el presidente más repudiado en la historia moderna.
Religen a Nancy Pelosi
Una disputa electoral que ha continuado desde las elecciones del 4 de noviembre y después de un largo y tendido recuento de boletas, culminó con el triunfo del demócrata Al Franken, ex cómico, escritor de Saturday Night Live y humorista político, frente al senador republicano Norm Coleman.
Sin embargo, Coleman disputa el resultado con una demanda judicial, lo cual ha complicado el deseo de los demócratas de entregarle la curul a Franken.
El margen del triunfo inicial fue de unos cuantos cientos de votos en favor de la relección de Coleman en la contienda para senador federal por Minnesota, pero con el recuento Franken ahora tiene una ventaja de 225 votos de casi 3 millones emitidos.
Pero el recuento en Minnesota fue realizado con tal precisión y cuidado, bajo la orden del secretario de Estado local Mark Ritchie, de que se contaría “voto por voto, casilla por casilla”, incluyendo revisar algunos de los anulados, que se espera que el resultado finalmente sea certificado.
Con ello, los demócratas habrán incrementado su mayoría en el senado de 51 a 59 contra ahora sólo 41 republicanos. Con una mayoría incrementada por unos 20 curules más, hoy la diputada Nancy Pelosi fue relecta presidenta de la Cámara de Representantes.
Con una mayoría ahora de 257 demócratas contra 178 republicanos, la Cámara y el Senado gozarán trabajar con un demócrata en la Casa Blanca cuando Obama asuma, el 20 de enero, pero de inmediato deberá enfrentar la amplia gama de desastres que hereda del gobierno republicano, desde la crisis económica a la guerra en Irak y Afganistán y la crisis en el sistema judicial, entre otros.
Claro, todos los legisladores y nuevos miembros del gabinete prometen un cambio en la manera en que opera Washington.
Pero saben que casi todos regresarán a lo que se necesita para llegar hasta donde llegaron: “pagar para jugar”.
La celebración de los demócratas, aunque un poco opacada, ha comenzado.
El comité de Finanzas del Senado, que debe ratificar a Geithner en el cargo para que éste tenga efecto, analiza ahora esas irregularidades.
Gibbs enfatizó el apoyo de la futura administración a Geithner, que actualmente es el presidente del Banco Federal de la Reserva de Nueva York, e instó a los senadores a confirmarle en el puesto.
Los 'pecados' de Geithner
Según se ha sabido, Geithner no pagó sus contribuciones al sistema de pensiones y al sistema de salud de los ancianos (Medicare) de Estados Unidos durante su estancia en el Fondo Monetario Internacional (FMI), de 2001 a 2004.
Al ser una organización internacional que se encuadra en el sistema de la ONU, el FMI no descuenta esos pagos del salario de sus empleados, que deben abonarlos por su cuenta.
El fisco estadounidense descubrió el error en una auditoría y Geithner abonó los pagos atrasados de dos años, según ha publicado el diario "The New York Times".
Durante el examen de su pasado previo a su nombramiento, el equipo de Obama vio que Geithner también había incumplido la ley fiscal en dos años previos y él saldó su deuda entonces.
En total, pagó 43.200 dólares en impuestos e intereses, de acuerdo con el periódico.
La otra irregularidad se refiere a su antigua empleada doméstica, que se quedó sin permiso de trabajo al final de su período de empleo en la casa de Geithner, quien tiene dos hijos, en 2004 y 2005.
La mujer, que está casada con un ciudadano estadounidense, abandonó a la familia Geithner para dar a luz y posteriormente obtuvo una autorización de residencia.
El otro escándalo
Finalmente el presidente electo Barack Obama y los líderes demócratas del Senado ha accedido a que Roland Burris asuma el escaño por el estado de Illinois, al que el futuro ocupante de la Casa Blanca renunció tras su victoria electoral.
La oposición a Burris surgió cuando fue designado para sustituir a Obama por el gobernador de Illinois Rod Blagojevich, acusado en diciembre pasado de exigir recompensas por el nombramiento. Burris, un ex fiscal general de Illinois, aplacó a sus detractores tras ofrecer un testimonio ante un comité de la legislatura estatal que promovió el juicio político contra el gobernador para destituirlo.
Estos casos se unen al de Bill Richardson, que también renunció a ser secretario de Comercio, por irregularidades, pero no fiscales y no llegó a ser propuesto al Senado.
Geithner, secretario del Tesoro y el primero que admitió su error fiscal, ya ocupa el cargo, después de haber sido defendido por Obama y de haber superado un proceso de revisión en el Senado, que confirmó el nombramiento, con el respaldo de los dos partidos, demócratas y republicanos.
Pero Daschle y Killefer han tenido menos respaldo, sobre todo por parte de los republicanos.
Ayer, sin llegar a ser confirmados por el Senado, los dos retiraron la candidatura que les iba a convertir en secretario de Salud (Daschle) y en responsable de control presupuestario y eficiencia del Gobierno (Killefer).
El portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, aseguró que la decisión de Daschle y Killefer fue tomada por ellos mismos, sin que se hubiera producido ninguna indicación o sugerencia en este sentido por parte de Obama.
Además, indicó que Geithner pudo superar los mismos obstáculos por "el respaldo de los dos partidos".
El presidente aseguró que había aceptado la renuncia del secretario de Salud "con tristeza y pena".
El ex senador, por su parte, justificó su decisión por la falta de apoyo parlamentario y por su intención de evitar "distracciones" que dificultaran aplicar la agenda sanitaria.
Todos los nominados por el presidente son sometidos a un exhaustivo proceso de investigación, incluida su situación fiscal, por parte del equipo de Obama, antes de que su nombre trascienda a la opinión pública y antes de ser sometido a ratificación por el Senado.
En el caso de Geithner, Obama conocía sus irregularidades fiscales (ver información adjunta) antes de que fuera propuesto, pero el demócrata decidió continuar con todo el nombramiento al considerar que Geithner era la mejor persona para combatir la crisis financiera.
Los problemas del secretario de Salud, por el contrario, se desconocían hasta el viernes pasado cuando trascendieron en el proceso de ratificación en el Senado.
Gibbs evitó concretar si sus irregularidades habían sido reveladas durante la investigación que realizó el equipo del presidente.
El demócrata tuvo que aceptar la renuncia de estos dos altos cargos el mismo día en que continuó con las negociaciones con el Capitolio para sacar adelante el plan de recuperación económica, que pretende destinar más de 819.000 millones de dólares hasta cuatro millones de empleos en 2011.
Tres nombramientos polémicos
Secretario del Tesoro
Timothy Geithner estuvo a punto de no ser elegido como secretario del Tesoro, el pilar económico del Gobierno de EEUU.
El ex presidente de la Reserva Federal de Nueva York formó parte de la cúpula ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Como ciudadano americano trabajando para una organización internacional, tenía una condición fiscal que podría equivaler a la de autónomo y que le obliga a pagar sus contribuciones al sistema de pensiones y al sistema de salud de los ancianos (Medicare).
El FMI no descuenta esos pagos de los sueldos de los empleados, que deben pagarlos por su cuenta. En los años que estuvo en el FMI, Geithner debía haber abonado por estos conceptos (y por otros varios menores) unos 34.000 dólares (43.200 dólares con intereses), pero nunca lo hizo.
El secretario del Tesoro dijo que cometió un error, que corrigió, y el Senado le confirmó en el cargo, con el apoyo republicano.
Secretario de Salud
El senador Tom Daschle iba a ser el responsable de realizar la reforma sanitaria, una de las principales promesas de Barack Obama.
Dashle renunció ayer al cargo después de que se conociera el pasado viernes que cuando se quedó sin su escaño por Dakota del Sur en el Senado en 2004 dejó de pagar más de 128.000 dólares en impuestos por ingresos no declarados de consultoría.
Además, cobró más de 200.000 dólares por servicios de consultoría a firmas especializadas en servicios de salud, a las que ahora hubiera tenido que regular si hubiera llegado a ocupar la cartera de Sanidad.
Hasta ayer, Obama había respaldado al senador, a pesar de que hubiera trascendido esta información.
Daschle corrigió sus declaraciones de impuestos del 2005 a 2007 para pagar así los 128.203 dólares en impuestos atrasados y un total de 11.964 en intereses.
Pero los republicanos no lo respaldaron en el Senado.
Secretario de Comercio
La primera baja en el Gobierno que pensaba nombrar Barack Obama fue el secretario de Comercio, Bill Richardson.
El gobernador del estado de Nuevo México fue presentado como el poder de los hispanos dentro de la Casa Blanca, pero su nombramiento no prosperó.
Richardson ni siquiera llegó a ser propuesto a ratificación por parte del Senado.
Su caso no está vinculado a ningún impago de impuestos, sino por presuntas irregularidades en la adjudicación de un contrato cuando era gobernador de Nuevo México a favor de una compañía de California que financió parte de su campaña electoral.
El caso está todavía bajo investigación.
El nuevo secretario de Comercio será el republicano Jud Greg, decisión que se conoció ayer, igual que la dimisión de Nancy Killefer.
Ésta va a controlar el presupuesto del gobierno y a controlar su eficiencia, pero renunció al trascender que tampoco había pagado impuestos por su personal doméstico.
Daschle anunció ayer su renuncia en un comunicado en el que afirmó que "el trabajo que hace falta hacer requiere un líder que pueda operar contando con la completa confianza del Congreso y del pueblo estadounidense y sin distracciones. "Ahora mismo, no soy ese líder y no voy a ser una distracción", indicó el ex senador por Dakota del Sur.
Los problemas del candidato para ocupar la cartera de Salud comenzaron el viernes, cuando se dio a conocer que Daschle había dejado de declarar desde 2004 más de 128.000 dólares por ingresos de consultoría y el uso de un automóvil y chofer. Además, se supo que había cobrado más de 200.000 dólares por consultarías a empresas sanitarias, las mismas que tendría que supervisar como secretario de Salud. Obama había asegurado que respaldaba "absolutamente" a Daschle, uno de sus principales apoyos durante la campaña electoral. Los senadores demócratas también habían declarado que su antiguo colega recibiría, como es obligatorio para los nombramientos al Gabinete, el visto bueno de la cámara alta.
El lunes, la Casa Blanca se vio obligada a reconocer que Daschle había cometido un "error grave". El propio ex senador compareció a puerta cerrada ante el Comité de Finanzas del Senado para pedir disculpas. Daschle insistía en que el suyo había sido un error genuino y no un intento de desfalcar al fisco. Pero en su caso se ha visto perjudicado por dos circunstancias: el que el impago de los impuestos se acompañara de la revelación de sus ingresos por asesoría a empresas sanitarias y la consiguiente apariencia de un conflicto ético.
Además, ya otro secretario de Obama, Tim Geithner, del Tesoro, tuvo que responder por retrasos impositivos, en su caso de 40.000 dólares. Geithner consiguió la ratificación del Senado la semana pasada, aunque no sin tener que someterse a un aluvión de preguntas de los legisladores.
Tal y como informa Elconfindencial.com, Nancy Killefer, propuesta por Obama para supervisar la eficiencia del Gobierno, ha renunciado al nombramiento por el pago atrasado de impuestos, como empleadora, de personal a su servicio. En un comunicado, Obama indicó ayer que acepta la decisión de Daschle "con pena y tristeza". La Casa Blanca insiste en que tanto la renuncia de Daschle como de Killefer han sido a iniciativa propia y ninguno recibió presiones de la Presidencia.
El portavoz de Obama, Robert Gibbs, rechazó también que las dimisiones representen una mancha en las promesas de reforma ética y de transparencia con las que el mandatario llegó a la Casa Blanca. "Contamos con las reglas de rendición de cuentas y de ética más estrictas de la Historia de EE.UU.", aseguró Gibbs. El portavoz apuntó que "no se puede cambiar el modo en que Washington ha operado durante las tres últimas décadas en dos semanas". "Afortunadamente, tenemos cuatro años por delante para intentarlo", sostuvo.
Obama propone a Judd Gregg para la Secretaría de Comercio
Barack Obama, anunció hoy que seleccionó al senador republicano Judd Gregg para ocupar la cartera de Comercio. Gregg, que será el tercer republicano en el gabinete del presidente demócrata, ocupará el puesto dejado libre por el gobernador de Nuevo México, Bill Richardson, quien renunció el pasado 4 de enero a raíz de una investigación sobre posible corrupción en su estado.
"En estos tiempos en los que navegamos la tormenta en que se ha convertido nuestra economía, no puedo pensar en un mejor timonel que Judd Gregg", dijo Obama en un acto en el atrio de la Casa Blanca. El senador es el republicano de mayor rango en el Comité de Presupuestos del Senado, donde se ha labrado una fama de persona favorable al consenso y de responsabilidad fiscal.
Obama aludió a esa experiencia al destacar que Gregg "conoce desde todos los ángulos qué es lo que hace que la economía funcione" y domina "cada faceta de la política pública". El senador y yo "no estamos de acuerdo en todo, por ejemplo en quién debió ganar las elecciones presidenciales, pero sí estamos de acuerdo en que Estados Unidos necesita una economía que funcione", bromeó el mandatario. Como secretario de Comercio, el senador se encargará de "dejarle claro al mundo que Estados Unidos sigue abierto a hacer negocios" y de "asegurarse de que los fundamentos de la economía son sólidos", agregó.
Por su parte, el senador reconoció que su candidatura se anuncia en momentos difíciles para la economía, por lo que "ha llegado el momento de gobernar, y de gobernar bien". "Vamos allá y empecemos a dar un impulso a la economía", añadió Gregg.
La decisión se produce después de que Nancy Killefer, propuesta por Obama para supervisar la eficiencia del Gobierno, haya retirado su candidatura tras salir a la luz que debió al fisco 900 dólares.
Disculpas en el Senado
Previamente Daschle, había tenido que pedir disculpas al Senado después de que se conociera que dejó de pagar más de 128.000 dólares en impuestos no declarados tras perder su escaño en la Cámara Alta en 2004.
Obama había asegurado que respaldaba "absolutamente" a Daschle, que tendría que hacerse cargo de la reforma del sistema sanitario público que el presidente quiere acometer. También se ha visto salpicado por un escándalo en impuestos impagados el secretario del Tesoro, Tim Geithner, que tuvo que devolver al fisco más de 40.000 dólares en impuestos atrasados de su etapa en el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La renuncia de Killefer
Nancy Killefer, propuesta por Obama para supervisar la eficiencia del Gobierno, había dejado de pagar durante un año y medio cerca de 900 dólares en impuestos correspondientes a personas que trabajaban para ella.
Debido al impago, las autoridades de la ciudad de Washington habían colocado en 2005 un embargo sobre su vivienda por ese valor.
Killefer tardó aún casi cinco meses en desembolsar su deuda.En su carta de renuncia a Obama, distribuida por la Casa Blanca, Killefer indicó que sus problemas de impuestos podrían servir de "distracción" e impedir que el Gobierno se centrara como debe en los graves problemas económicos que afronta el país.
"Por ello, y muy a mi pesar, debo pedirle que retire mi nombre de su consideración", explica la ejecutiva de la consultora McKinsey and Co.
El equipo encargado de controlar los expedientes de las personas elegidas por el presidente Barack Obama para su gobierno determinó que las declaraciones de impuestos de Solis "estaban en regla", declaró el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs luego que el periódico USA Today develara problemas fiscales vinculados a su marido Sam Sayyad.
Sayyad pagó al fisco el miércoles 6.400 dólares de cobertura de impuestos impagados, algunos remontándose a 16 años atrás por una empresa de reparación automotriz que dirigía en la región de Los Angeles, afirma el diario.
"Es evidente que su marido tiene la obligación de pagar todo impuesto que deba", dijo Gibbs a la prensa.
Pero, insistió, Hilda Solis "no está vinculada a este asunto".
"Es por esto que no la vamos a penalizar por errores cometidos por su marido en el marco de su empresa", agregó, defendiendo la elección de Solis, de 51 años, representante de California (oeste), en el puesto de secretaria de Trabajo.
El asesor económico de Obama cobró de firmas de Wall Street seis millones
Varias de las empresas que pagaron a Summers en 2008 han recibido ayudas.
Antiguo secretario del Tesoro durante la Administración de Bill Clinton y ex presidente de la Universidad de Harvard, Summers trabajó a tiempo parcial como director ejecutivo de D. E. Shaw tras dejar esa universidad. Cuando Obama ocupó la Casa Blanca el 20 de enero, Summers se convirtió en su consejero económico.
Además de los significativos ingresos provenientes de Harvard, el consejero cobró por conferencias, 67.000 dólares de J. P. Morgan; 45.000 de Citigroup; 135.000 de Goldman Sachs y 67.000 de la hoy difunta Lehman Brothers, que quebró durante la crisis de las hipotecas de 2008. También cobró 90.000 dólares por otra conferencia ante miembros de una organización de bancos mexicanos. En 2006, Summers se convirtió en director ejecutivo de D. E. Shaw, uno de los mayores fondos de riesgo del mundo con activos por más de 30.000 millones de dólares.
Como presidente del Consejo de Asesores Económicos, Larry Summers es quien lleva la voz cantante en las políticas adoptadas por la Administración Obama para revertir la recesión que sufre Estados Unidos, reconstruir el sistema financiero y ayudar a salir de la crisis global.
Obama se comprometió durante su campaña electoral a cerrar el acceso de los lobbies a la Casa Blanca en un intento de reducir cualquier influencia de las grandes corporaciones sobre el ejecutivo. Esta declaración de principios no afecta a Summers ya que nunca estuvo registrado como tal.
El portavoz de la Casa Blanca, Ben LaBolt, aseguró ayer que estos pagos no representan un conflicto de intereses ya que Summers es "uno de los más distinguidos y reconocidos economistas del país". "Por supuesto", añadió LaBolt, "desde que se unió al equipo de la Casa Blanca cumple con todas y cada una de las estrictas normas que se exigen a todos sus empleados y no tendrá nada que ver con nada que afecte a D. E.Shaw durante dos años".
Las ganancias de otros altos cargos de la Administración también se hicieron públicas el viernes en un gesto de transparencia. Así, David Axelrod, principal consejero de Obama, declaró un salario en 2008 de casi 900.000 dólares de su consultora AKP&D, otros 500.000 de beneficios por ser socio y otros 152.000 dólares de otra compañía suya, ambas vendidas por tres millones de dólares antes de unirse a Obama.
«« | Inicio | »» |