««   »»
  

La educación y lo ideológico, emancipación del conocimiento

Nos han dominado más por la ignorancia que por la fuerza...

Simón Bolívar


En nuestras escuelas, liceos y universidades aun existen educadores y educadoras que manifiestan que este gobierno Bolivariano esta “ideologizando a través de la Educación”; si tomamos en consideración que la educación es un proceso bidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar entre las personas por medio de las ideas y que por ideología entendemos que es el conjunto de ideas, tendentes a la conservación o a la transformación del sistema existente (económico, social, político...), que caracterizan a un grupo, institución, movimiento cultural, social, político o religioso; entonces podemos afirmar que la educación y la ideología van de la mano de una u otra realidad sociocultural, que implica la expresión de un modelo de sociedad cuyas bases ideológicas se sustentan en el proceso educativo por el cual los ciudadanos y ciudadanas reproducen un modelo social ya sea conservador o transformador de las realidades.

Sin dudas que, la frase pretende negar que con la educación se da un proceso de ideologización del cual ellos han sido sus mejores exponentes; ellos han promovido esa educación conservadora, no transformadora, no liberadora, en fin esa frase expresa una supina ignorancia a los ojos de todos los que sabemos y conocemos que lo que subyace en esa expresión no es más que una postura ideológica que como expresa Karl Marx, para quien la ideología es el conjunto de ideas cuya relación con la realidad es menos importante que su objetivo, su objetivo, es evitar que los oprimidos perciban su estado de opresión; esto evidencia entonces, que quienes manifiestan que se esta ideologizando a través de la educación o que los programas educativos promueven ideologías socialistas que limitan nuestra “Democracia y Libertad”, son estos pues, argumentos que revelan verdaderas posturas ideológicas emanadas del proceso educativo bajo el cual fueron educados, un modelo educativo de dominación que se nos impuso con el proceso colonizador desde hace 515 años con la llegada de Colon a nuestra América, desde allí se impone ese modelo educativo-ideológico esclavista bajo las ideas de los colonizadores; el cual aun ellos defienden.

En este sentido, el mismo sujeto piensa que la liberación le es ajena y reniega de su propia humanidad; esa libertad que el piensa es aquella que solo le permite deducir que es libre siendo esclavo; se siente entonces amenazado si se le habla o educa en libertad, él no asume la realidad que lo oprime y lo explota, se niega a si mismo esta alienado bajo una realidad que le circunda, que la hace propia y la siente como natural, piensa y actúa sobre la base de lo que ha sido formado y educado; educado en la ideología de la esclavitud, del coloniaje, repite el modelo que lo mantiene sin verdadera y genuina libertad.

De allí que, es de resaltar que sin una educación liberadora no hay transformación de las sociedades; Aquellos que en otrora aplicaban la ideología neocolonial, esclavista, capitalista, a través de la educación y que ellos mismo repetían y repiten desean mantener la estructura de un estado burgués que les permita seguir manteniendo sus perrogartivas e intereses de clases; ellos hablan por sus opresores.

Es por esto que, el pensamiento emancipador pretende ser castrado, porque solo al esclavo le han enseñado que las ideas libertarias le son ajenas a su naturaleza, son pecaminosas a su humanidad, cuando en realidad esas ideas que defiende, son ideas esclavistas con las cuales él interpreta su mundo, su visión no le permite cuestionarlas, éstas son su verdugo, su cancerbero; no le dejan ver mas allá de su mundo unipolar.

Estos ciudadanos y ciudadanas aun no se han desprendido de esa realidad subjetiva y pretenden realizar un análisis de la realidad despreciando lo que en el fondo de lo expresado subyace en la conciencia del opresor que no es mas que no permitir la emancipación de las ideas mediante la educación liberadora ligada a un proceso revolucionario que promueva el cambio de valores de una sociedad, apegados a la realidad objetiva de un pueblo que ha despertado del discurso de los opresores los cuales niegan el libre pensamiento aduciendo que vamos hacia un pensamiento único, pensamiento único el impuesto por ellos que solo educaba para el mercado para la producción del capital, sin importar el ser humano, su medio ambiente y su historia.

Por ultimo, confirmo como vocero de un colectivo que sí estamos aplicando ideología, pero una ideología basada en el cambio de paradigmas de los modelos educativos conservadores por modelos educativos liberadores, bajo las ideas de Simón Rodríguez, Francisco de Miranda, Simón Bolívar, José Martí y Ezequiel Zamora una educación que incentive Aprender a crear, a innovar, a ser originales, Aprender a participar y a convivir, Aprender a Valorar y Aprender a Reflexionar que son los cuatro ejes que fungen de cimiento del sistema educativo bolivariano los cuales constituyen los cuatro pilares fundamentales para el desarrollo integral del nuevo ser social, humanista y ambientalista que busca consolidar el proceso revolucionario de liberación nacional, que rescate los valores de solidaridad, justicia social, de inclusión y de bienestar común, que impulse la emancipación del conocimiento y del hombre nuevo, hacia la construcción del Socialismo Bolivariano.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 0 comentarios.

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»