«« | »» |
Epidemia porcina: Lo que sabemos ahora |
Sabemos que el causante de la gripe llamada también influenza, es un virus que se trasmite de una persona a otra a través de secreciones respiratorias expulsadas al toser, estornudar y hablar.
Es común en todo el mundo, incluso en los trópicos, donde puede atacar en cualquier época del año. Se supone que en el hemisferio norte, la temporada de gripe transcurre de noviembre a marzo, mientras que en el hemisferio sur, de abril a septiembre.
Un artículo de Vaccine, publicación médica en el 20003 advertía: Han transcurrido 35 años desde que se produjo la ultima pandemia de influenza importante, el intervalo entre pandemias mas largo del que se tiene datos fiables es de 39 años, sigue diciendo el articulo, el próximo virus pandémico puede surgir en China o en un país cercano, y es posible que incluya antígenos de superficie o factores de virulencia derivados de cepa de gripe animal.
Jhon M Barry, autor del libro The Great Influenza, lo manifiesta de esta forma. Un terrorista con un arma nuclear es la pesadilla de cualquier dirigente político. La pandemia de gripe también debería serlo.
La gripe porcina esta atacando México, en menor escala los Estados Unidos, con 81 y 17 muertes respectivamente, con mas de 2000 y 76 casos de infectados en esas dos naciones hasta el día de ayer 26 de abril del 2010, según rueda de prensa ofrecida por las autoridades mexicanas. La primera persona infectada apareció entre el distrito federal, México y la ciudad de San Luís Potosí, según las autoridades de salud, la primera persona contagio a unas 20, luego el contagio era de 45 hasta los 2000 infectados y 81 muertes comprobadas.
La historia contra la inmunización de la gripe tiene sus páginas negras desde el desafortunado episodio de vacunación contra la gripe porcina en 1976 hasta la insuficiente producción de vacunas en el 2004. Aun cuando la medicina ha realizado grandes avances desde la primera guerra mundial. El termino de la guerra en 1918, desencadeno la peor plaga de la historia, la gripe española. Se supone empezó en el mes de marzo de 1918 en Kansas, luego se extendió a Francia con la llegada de soldados norteamericanos. En julio ya se habían producido un gran número de muertes. El mundo se alegro cuando la guerra llego a su fin el 11 de noviembre de 1918, irónicamente la epidemia ya se había extendido a lo largo y ancho de la tierra. La gente moría en el trayecto del tren. Jhon M Barry, citando un relato dice: En Rió de Janeiro, el estudiante de medicina Ciro Veira Dacunha esperaba el tranvía cuando un hombre le pregunto con voz perfectamente normal, y acto seguido murió. En ciudad del Cabo, Sudáfrica, Charkes Lewis se subía al tranvía cuando el cobrador se desplomo muerto. Durante el trayecto de 5 kilómetros murieron 6 personas, todos victimas de la gripe así en todo el mundo.
Los virus de la gripe o influenza, también infectan a animales, lo que supone una amenaza para los seres humanos. Se cree que el cerdo puede alojar tanto a variedades del virus que atacan a pollos y patos como otras que afectan al ser humano. Si dos tipos de cepa, uno animal y otro humano, infectan al mismo cerdo, los genes de ambos virus pueden mezclarse y producir un nuevo virus totalmente nuevo contra la que el humano no esta inmunizado. Hay científicos que opinan que las comunidades rurales en donde conviven aves, cerdos y personas, muy cerca unos de otros como ocurre en Asia, Latinoamérica y África, son posibles fuentes de nuevas cepas de gripe, lo dice el libro virus, pestes e historia. En el siglo XVIII, los franceses dieron el nombre de gripe para referirse a los síntomas que en el año 1500 se referían a la influenza de las estrellas, nombre acuñado por los italianos.
No puede negarse las batallas ganadas en el campo de la salud pública, pero algunas de esas victorias se han limitado a las naciones más ricas. Todavía hay millones de personas que mueren de enfermedades curables. En los países en desarrollo hay mucha gente que no tiene a su alcance agua potable ni infraestructura básica sanitaria. Las migraciones de campesinos a las ciudades hacen difícil satisfacer sus necesidades elementales. La OMS, debido a esos factores, denomina que los pobres soportan una desproporcionada parte del peso de las enfermedades.
Otra causa es el egoísmo miope del capitalismo de las grandes potencias. Algunas de las enfermedades infecciosas mas mortíferas parecen distantes dice el libro Mad And Microbes, el cual añade, unas cuentas existen única y principalmente en las regiones pobres del trópico y el subtropico. Las farmacéuticas les duelen invertir en el tratamiento de estos males porque no les representa beneficios directos. La conducta irresponsable también contribuye a la propagación de estas enfermedades, el ejemplo mas dantesco es el Sida el cual contagia mediante los fluidos corporales. Desde el 2000 hasta el 2020, 68 millones de personas morirán, en los 25 años pasados el Sida mato a más de 27 millones de seres humanos.
La gripe aviar que asolo Asia en el 2005, se lo conoce como H5 N1, fue detectado por primera ves en los mercados de aves de corral de Hong Kong, su grave virulencia mata al 80% de los infectados, lo manifiesta The Wall Street Journal. Actualmente, en lo que va del siglo XXI, es obvio que las amenazas de las enfermedades no han desaparecido. La incesante propagación del sida, la aparición de agentes patógenos fármaco resistentes y el resurgimiento de enfermedades mortales milenarias como la tuberculosis, el paludismo y el cólera, indica que todavía no se ha ganado la guerra contra las infecciones tipo pandemias.
El Nóbel Joshua Lederberg pregunta ¿Estamos mejor hoy que hace un siglo? En muchos aspectos estamos peor, somos negligentes con la cuestión de los microbios. EEUU las almacena, igual que otras potencias para ser utilizadas como armas de destrucción masiva, y estamos pagando las consecuencias.
Mucho más atrás en la historia. En 1347 un barco procedente de Crimen atraco en Mesina, en la isla de Sicilia, junto a su cargamento el barco transportaba la pe4ste negra, esta se propago en seguida por toda Italia, inmediatamente por Europa. Algunos historiadores dicen que en cuatro años ocasiono la muerte entre 20 y 30 millones de muertos, hasta la remota Islandia quedo diezmada. Se dice que en la lejana China paso de tener 123 millones de habitantes a principio del siglo XIII a 65 millones de personas durante el siglo XIV. Fue una catástrofe sin igual dice el libro Mand and Microbes, el hombre y los microbios, perecieron entre el 40 y el 50% de los habitantes de Europa, África y algunas partes de Asia.
En 1492 Cristóbal Colon llego a las Antillas se encontró con nativos saludables. En 1518 se produjo un brote de viruela, los nativos no disponían de inmunidad a las enfermedades del viejo mundo no las conocían. 100 Años después de la llegada de Colon las enfermedades importadas exterminaron al 90% de la población del nuevo mundo. México pasó de 30 millones a 3 millones de habitantes, el Perú de 8 a 1 millón de personas. En el transcurso de la historia la viruela se cobro centenares de millones de vidas, muchísimas mas que la peste y todas las guerras del siglo XX juntas. Lo dice el libro el azote de la viruela, amenaza pasada y futura.
Raul Crespo

La OIE recomendó en un comunicado que se realice una "investigación científica urgente" para "conocer la susceptibilidad de los animales frente a este nuevo virus" que se está transmitiendo entre personas y del que no hay pruebas de que se contagie a través de la ingesta de comida.
Si fuera necesario, también habría que "implementar medidas de bioseguridad, incluida una posible vacunación para proteger a los animales susceptibles" de contraer la enfermedad, añadió. "Si se observase que este virus provoca la enfermedad en animales, su circulación podría empeorar la situación regional y mundial de la salud pública", advirtió la organización.
Sin embargo, la OIE consideró que la imposición de restricciones a la importación de cerdos de los países donde se han detectado casos de la enfermedad en humanos sólo estaría justificada si se descubriese que en esos países el virus está circulando entre estos animales.
Por último, la organización internacional destacó la importancia que tiene en una situación como ésta la red de laboratorios veterinarios OFFLU, que se encarga de supervisar la evolución de los virus de gripe en los animales. "Es muy necesario reforzar esta red, a cuyos miembros se reclama que pongan inmediatamente en conocimiento público cualquier secuencia genética de virus de gripe que obtengan", indicó.
"Hasta ahora no se ha establecido la evidencia de que la nueva cepa del virus A de la gripe haya entrado en la población humana directamente de los cerdos", dijo el organismo de la ONU con sede en Roma en un comunicado.
El jefe veterinario de la FAO, Joseph Domenech, dijo que no había "pruebas de una amenaza a la cadena alimentaria; en esta fase es una crisis humana y no una crisis animal".
El brote de gripe ha matado a 149 personas en México y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incrementado el riesgo de pandemia, aunque hasta ahora el virus no ha causado ninguna muerte conocida fuera de México.
Pese al consejo de que el virus no se contrae por comer productos derivados del cerdo, varios países han prohibido importaciones de cerdo de Estados Unidos, donde se han detectado a 50 personas infectadas.
Sin embargo, autoridades sanitarias como la Organización Mundial de Sanidad Animal (conocida como la OIE) dicen que no debería denominarse "gripe porcina" ya que tiene componentes humanos y relacionados con las aves y no se ha detectado por el momento ningún cerdo con la enfermedad.
La Comisión Europea dice que no tiene planes de restringir el comercio porcino, ya que la gripe no tiene nada que ver con la cadena alimenticia.
Según el comunicado, a partir de los hechos y las conclusiones formuladas por científicos, el consumo de carne de cerdo o derivados no son elementos de riesgo para contraer el virus.
El pasado jueves, la Organización Mundial de Salud (OMS) cambio la denominación de la gripe porcina por gripe AH1N1, tras establecer que el virus se está convirtiendo en un virus humano, al tiempo que continúa su propagación.
"Hemos decidido dejar de usar el término de gripe porcina porque el virus está en un proceso de transformación en un virus de gripe que afecta y se tramite entre las personas", dijo el director adjunto de la OMS, Keiji Fukuda.
Según cifras de la OMS, hasta el momento a consecuencia de la gripe AH1N1 han muerto diez personas y se han registrado 331 casos confirmados de ese virus en humanos, la mayoría de ellos en México y EEUU.
Kukuda también calificó de innecesaria las decisiones adoptadas por algunos gobiernos de imponer restricciones la venta de carne de cerdo y productos derivados, e incluso el sacrificio masivo de estos animales.
"Hemos recibido información de que en algunos lugares cerdos están siendo sacrificados, es una medida errónea por que esos animales no son responsables de lo que está ocurriendo, subrayó Fukuda.
El pasado jueves, el Gobierno de Egipto adoptó la decisión de exterminar a todos los cerdos en granjas del país (entre 300.000 y 400.000 animales) por el peligro de propagación de la gripe porcina.
La iniciativa de matar los cerdos partió de los parlamentarios, quienes propusieron asignar unos 100 millones de dólares para pagar compensaciones a los granjeros y crear nuevos puestos de trabajo.
"Los virus de influenza no son transmisibles a las personas, hasta donde se sabe, por comer cerdo procesado o productos alimenticios derivados de los cerdos", dijo la OMS, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de Salud Animal (OIE) en un comunicado conjunto.
El comunicado originalmente fue emitido el 30 de abril, pero las tres organizaciones indicaron que lo estaban publicando de nuevo para "evitar cualquier malentendido" acerca de los cerdos y de productos porcinos.
Unos cuantos países suspendieron las importaciones de cerdo de Estados Unidos y de Canadá, que han resultado muy afectados por el virus A (H1N1)aparentemente derivado de los cerdos, como una medida preventiva contra una posible pandemia.
Las preocupaciones han aumentado más desde el sábado pasado, cuando Canadá reportó la identificación del virus A (H1N1) en una piara de cerdos en la provincia occidental de Alberta. Esta es la primera vez que se encuentran cerdos infectados por este nuevo virus, el cual fue identificado en México.
"El tratamiento con calor comúnmente utilizado para cocinar carne (por ejemplo a 70 grados centígrados de temperatura) desactivará cualquier virus potencialmente presente en productos de carne cruda", dijo el comunicado conjunto.
"El cerdo y los productos porcinos, manejados con las prácticas de higiene recomendadas por la OMS, el Código de la Comisión de Alimentos y de la OIE, no serán una fuente de infección", añadió.
Sin embargo, las tres organizaciones subrayaron que "las autoridades y los consumidores deben garantizar que la carne de cerdos enfermos o de cerdos hallados muertos no sea procesada ni utilizada para consumo humano bajo ninguna circunstancia".
(Xinhua)
«« | Inicio | »» |