«« | »» |
El capitalismo, estúpidos |
Los bancos y las cajas piden al Gobierno que use el Fondo de Reserva de las pensiones contra la crisis crediticia. Los jefes de gobierno de la UE han pedido recientemente y de manera unánime que las demandas salariales se atemperen a fin de combatir la inflación. Desde todos los foros y ámbitos de análisis económico se viene advirtiendo que esta crisis es de una extraordinaria dimensión y tendrá consecuencias muy negativas, especialmente en España.
Por lo pronto algunas cajas de ahorros comienzan a sentir el dogal de la falta de liquidez, producto de sus alegrías inversionistas en el ladrillo y la subsiguiente especulación urbanística. En Diciembre del año pasado Javier Gómez- Navarro antiguo Ministro de Felipe González y actual Presiente de las Cámaras de Comercio de España declaraba sin ambages que los recursos del Estado deberían provenir en su mayoría de los impuestos indirectos (fundamentalmente el IVA) porque los pudientes tenían mecanismos de sobra para burlar a la Hacienda española en lo concerniente a sus rentas de capital.
Los impuestos sobre Patrimonio, Transmisiones y Beneficios empresariales comienzan a ser eliminados del horizonte impositivo español alegando que esas medidas promoverán la inversión y la "consecuente creación de empleo". El Gasto fiscal representado en deducciones, exenciones y bonificaciones al capital no sólo se mantiene sino que aumenta "a fin de que se creen riqueza y puestos de trabajo". El crecimiento económico medido a través del PIB (siglas mágicas para los gurús de la economía capitalista) sigue en un constante declinar previsión tras previsión. La precariedad avanza, el paro aumenta, las hipotecas siguen ahorcando a las economías familiares y los mileuristas son ya considerados unos privilegiados por colectivos cada vez más numerosos; es el cuento del hombre pobre que comía altramuces.
Las mujeres, en situación de paridad en los Consejos de Ministros y otras administraciones no perciben en infinidad de casos el mismo salario que los hombres en condiciones laborales semejantes. Sobre los inmigrantes sin papeles se ha decretado desde toda la UE la caza, captura y deportación consecuente tras internamientos o confinamientos ante el silencio total de la inmensa mayoría.
La crisis es triple: económico-financiera, energética y alimentaria. El monto monetario global multiplica por cinco el valor de los bienes que se supone debe representar. La inflación en estos y en los demás pagos tiene como componente fundamental el auge desmesurado de los beneficios empresariales y no los incrementos salariales. Sentencias de tribunales ya dan por buena y aplicable la directiva Bolkenstein. Y así casi hasta el infinito.
Las explicaciones que se están dando abundan en la idea de que el aumento del nivel de consumo de China e India está produciendo el desfase energético y alimentario. Ese argumento expresa, por otra parte, que el concepto de calidad de vida instalado por el capitalismo es incompatible con los Derechos Humanos aplicados a los 6.300 millones de habitantes del planeta Tierra. El propio concepto del PIB como medidor universal de lo que llamamos crecimiento sostenido comienza a ser cuestionado y en algunos trabajos de prospectiva se plantea ya el concepto de Decrecimiento aplicado a determinadas variables en la producción de bienes y servicios.
Ante este panorama la izquierda no puede realizar sus análisis en función de los espacios electorales y sus techos máximos. El lenguaje edulcorado que obvia una realidad en la que la radicalización del conflicto Capital- Trabajo viene expresada por la realidad insoslayable y también por las descarnadas declaraciones y propuestas de los administradores gubernativos de la Globalización.
Ante la Asamblea Federal de IU estas son las cuestiones que deben centrar el debate y la voluntad de organizar la respuesta. No hagamos más brindis al sol; el Capitalismo, estúpidos.
Julio Anguita González

En este contexto, y preguntado por la situación actual del Partido Popular, Anguita, que rechazó opinar sobre el régimen interno de cada partido, señaló que cuando el Partido Popular plantea 'irse al centro' no piensa en que ya ha sido 'desalojado de allí' por el PSOE, que ha 'invadido su terreno', dejando a los 'populares' 'con la bandera, España y las víctimas del terrorismo'.
Aseveró que el centro 'no existe' y es 'como el cuento del castillo de irás y no volverás', y añadió que Partido Popular y PSOE 'son iguales' en sus planteamientos económicos, de política exterior o en asumir determinados valores. Ambos coinciden 'y esto es lo que en una parte de IU no se quiere oír'.
De otro lado, se refirió a la 'tremenda crisis económica y recesión' existente, que situó entre las 'cuatro grandes crisis' actuales -económico-financiera, energética, alimentaria y de Derechos Humanos-, y a las respuestas que se están dando a la recesión.
Entre ellas aludió a la propuesta de aumentar la jornada laboral, que definió como 'una cafrada' y una iniciativa 'propia de cosas de cafres'. 'Vamos al horario laboral de la época en que Carlos Marx escribió 'El capital'', señaló.
En este punto, se mostró convencido de que 'estamos volviendo atrás' especialmente en algo 'que nos ha costado muchas crisis y enfrentamientos', y lo malo, apuntó, es que esta 'lógica' va a continuar porque 'el capitalismo globalizado necesita tomar estas medidas'.
Finalmente, subrayó que la idea de la gran Europa es algo que 'no ha sido nunca así' sino algo 'radicalmente mentira', ya que la Europa política ha sido engullida por la europa económica, una contradicción, dijo, ya que esta Europa está unida por el capital pero conserva sus respectivos gobiernos.
Sin embargo, añadió, 'a mí lo que me ha molestado siempre de las dos centrales sindicales mayoritarias' -en referencia a CCOO y UGT- es 'que protestan, lloran, gimen, cuando llegan estas medidas pero han aceptado la lógica que las pone en marcha'.
Esta 'inconsecuencia' de los sindicatos, que ahora están 'sin saber qué van a hacer, totalmente resguardados y acobardados y que plantean la concertación como una única salida' -lo cual va a hacer que vayan a 'perder muchas plumas los trabajadores'- va a ser responsabilidad de UGT y CCOO.
«« | Inicio | »» |