El socialismo bolivariano no está definido; es un sistema que esta creándose con poca claridad conceptual e ideológica. Existe claridad en valores como: cooperación, solidaridad, pueblos hermanos, bienestar social, entre otros. Pero poca claridad en cuanto a: propiedad privada, propiedad social, lucha de clases. Es difícil construir el socialismo sin socialistas. Claro, no se puede ni debe confundir el socialismo con la socialdemocracia, como ocurre con Francia por ejemplo. El socialismo debe ser el estado del proletariado, que exprese sus intereses de clase y que controle los medios de producción para sí. En este sentido, el socialismo bolivariano apenas ahora esta entendiendo esto y ha dado algunos pasos para la adquisición por parte del Estado de medios de producción. Si se quiere entender el 'socialismo bolivariano', hay que entender que somos un país petrolero que vivió una gran bonanza, se destruyó la industria nacional, se intentó aplicar medidas neoliberales a un pueblo poco sumiso y de condiciones culturales que lo hacen particularmente irreverente a la autoridad. Los medios de comunicación destruyeron sistemáticamente la imagen de los partidos políticos en una forma de minimizar al Estado, quedando los dos principales partidos sin capacidad de movilización. Venezuela es un gran saco de dinero, dinero proveniente del petróleo donde los partidos se turnaban el gobierno para saquear al Estado. En este marco, un movimiento militar de liberación nacional se fue formando en la búsqueda de devolver al pueblo lo que por años se sacó del país mediante endeudamiento y fuga de capitales. En ese movimiento se destacó un líder, el teniente coronel Hugo Chávez, quien alcanzó la presidencia por la vía de la democracia representativa. Este líder, lejos de ser marxista, fue luchando por construirse una visión política de administración del Estado, pasando por la tercera vía hasta toparse con el socialismo. Pero el socialismo ha tenido casi un siglo de difamación por parte del poder constituido, llegando a ser que actualmente sujetos que se dicen ser revolucionarios y socialistas, creen que el socialismo es dañino y perverso. En este grado de ignorancia se propone el socialismo bolivariano, desprovisto de teoría y de categorías. Por medidas políticas se llamó a respetar la propiedad privada de los medios de producción y se abandonó e incluso ocultó la existencia de la lucha de clases. Desprovistos de herramientas fundamentales para entender el sistema de explotación capitalista, se le consultó al pueblo sobre la aprobación de una reforma constitucional muy tímida pero que representaba un cambio de timón hacía el socialismo que no logró ser aprobada. El socialismo bolivariano es un sincretismo teórico de diferentes corrientes, una corriente postmoderna que busca tomar lo mejor de todos, pero poco se logra definir. Esta desprovisión de fundamento teórico deja todo en manos del líder, quien debe bandear los intentos del imperio por destruir su propuesta. Ahora los movimientos de izquierda luchamos por darle teoría a este sistema y consolidarlo como única vía de supervivencia de la humanidad.
El socialismo petrolero no existe, el socialismo es un sistema definido. Es como decir capitalismo petrolero, eso no dice nada. Ahora se cree que por llamar algo 'socialista' ya se hizo la revolución. El solo hecho de utilizar ese término 'socialismo petrolero' indica que existe una confusión ideológica y teórica sobre el socialismo en general. El socialismo es una forma de organización social, no es una forma de organización de una actividad ni mucho menos.
Publicado por
Pause
contiene 0
comentarios.
Etiquetas:
conocimiento, inteligencia, monopolios, multitud, politica.
Publicar un comentario
Wonder News
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.