««   »»
  

De Fanon para África con amor

Mientras las economías occidentales y orientales tambalean, también se sienten tremores en las economías Africanas, donde los precios elevados de los comestibles están llevando a las poblaciones amenazadas por la hambruna a la punta de ruptura.

En un país tras otro se pone cada vez más dura la lucha por la vida, y parece que los líderes son más distanciados de la realidad que nunca.

Cada vez que leo sobre los conflictos económicos o étnicos en cualquier parte de África, recuerdo al Dr. Frantz Fanon, el etno-psiquiatra nacido en Martinica, quien se convirtió en revolucionario, trabajando por la revolución de Argelia y escribiendo la obra maestra, Los Condenados de La Tierra, (The Wretched of the Earth, 1966).

Este libro de Fanon fue ampliamente leído en tres continentes, y merece ser estudiado hoy en día, sobre todo porque el perspicaz pensador predijo que los gobernantes africanos iban a malgobernar si no se unían y desarrollaban sistemas políticos y económicos verdaderamente independientes y socialistas.

Muchos líderes africanos post-coloniales, entrenados en escuelas eurocéntricas, buscaron replicar sus teorías en las sociedades africanas, lo que sólo podría resultar en desastre. Fanon describe de manera lacerante el papel de esos líderes africanos eurocéntricos, quienes intentaban recrear pedacitos de Europa en las ex colonias.

En los países subdesarrollados hemos visto que no existe lo que se puede llamar una verdadera burguesía; sólo hay una pequeña casta avara, ávida y voraz, con mentalidad de charlatán, que felizmente recibe los dividendos que les dan los ex poderes coloniales. Esta clase media de "hazte rico rápido" se ha mostrado incapaz de grandes ideas o de ingenio. Sólo se acuerda de lo que ha leído en los textos europeos y, casi imperceptiblemente, se convierte ni siquiera en una réplica de Europa, sino en su caricatura. {141}

Cuando los líderes fueron entrenados en la teoría económica del capitalismo colonizadora, la lección principal que sacaron fue cómo recrear el colonialismo, y no cómo destruirlo.

Muchas naciones africanas, se han enfrentado en mortales y destructivos conflictos étnicos, incluso Kenia, Nigeria, Ruanda, Mauritania entre otras.

Fanon escribió en Los Condenados de la Tierra, que la "burguesía nacional ... que ha asimilado totalmente la forma más corrupta del pensamiento colonialista, toma el poder de los europeos y establece en el continente una filosofía racial extremadamente dañina para el futuro de África." {131}

Por eso, bien adoctrinados en la práctica europea de "dividir y conquistar", los líderes africanos explotan las diferencias étnicas, (llamadas "tribalismo"), para crear conflictos entre comunidades. Así, los Hutus pelean contra los Tutsis, los Zulus contra los Xhosas, los Kalenjins contra los Kikuyus, mientras la unidad comunal parece ser un espejismo inalcanzable. Mientras los pueblos piensan en su identidad étnica, pocos piensan en la identidad nacional, y aún menos piensan en lo que realmente significa la unidad africana.

Dividida en clanes, África sigue vulnerable a los nuevos colonialistas, quienes ven el continente como un inmenso territorio apto para el saqueo, de donde pueden robar los recursos sin el menor problema.

Fanón previó todo esto hace medio siglo. Nkrumah intentó organizar un esfuerzo para detenerlo.

Pero lamentablemente, estamos donde estamos.

Desde el corredor de la muerte soy Mumia Abu-Jamal

Publicado por Pause Editar entrada contiene 0 comentarios.
Etiquetas: , , .

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»